ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cafe En El Salvador

alfay198030 de Agosto de 2011

4.397 Palabras (18 Páginas)1.448 Visitas

Página 1 de 18

ENSAYO SOBRE LA REPUBLICA CAFETALERA DE EL SALVADOR

undefinedundefined,undefined

Author: MDiaz | Filed Under: Martin Diaz.

Ensayo Sobre la Republica Cafetalera de El Salvador.

Por Martin Ignacio Diaz Velasquez.

INTRODUCCIÓN.

La Republica y El Café.

Con la derrota de Morazan el ideal de la unidad Centroamericana queda enterrado; entonses, en 1841 El Salvador se constituye en una ¨REPUBLICA LIBRE, INDEPENDIENTE Y SOBERANA¨.

La República Cafetalera de El Salvador, se remonta al Siglo XIX, en la cual se iniciaba el cultivo del café. Para ello los gobiernos incentivaban con exonerar a los que sembraran y produjeran el "Grano de Oro". La Republica nace muy ligada a la produccion de café.

El cultivo del café es introducido en El Salvador por el presidente Eugenio Aguilar en 1846, y en tiempos de Gerardo Barrios se intensifico su cultivo. Sin embargo, el añil cada vez tenia menos venta en el mercado mundial, porque en Europa ya se fabricaban colorantes artificiales, y habia mucha competencia de los colorantes asiaticos.

Inicio del Cultivo del Café en El Salvador.

El ingreso del café a El Salvador no fue por casualidad. Existen varios motivos por la cual se dio, entre los que se destacan:

1-La industria añilera, que era el principal producto agrícola de exportación, mostraba signos de agotamiento, debido a la guerra civil interna en los Estados Unidos; esta guerra hizo que los Estados Unidos bajara el valor y el volumen de las exportaciones añileras de El Salvador.

2-Los comerciantes europeos aumentaron sus compras de añil proveniente de Asia.

3-El aparecimiento de los productos químicos. Su aparición sustituyó al añil. Esto hizo que la demanda de añil se redujera drásticamente como producto de exportación.

4-El cultivo del café ya se venía dando desde varias décadas anteriores, por lo que al dejar de cultivar el añil, aumentó un avance del cultivo del café.

Poco a poco el café fue reemplazando al cultivo del añil, lo que implicó cambios drásticos en las clases oligárquicas de la época, como se manifiesta en la expresión de A. White:

" Cierto número de familias cuya riqueza se había basado en el añil se opacaron, mientras que otras que tempranamente vieron la oportunidad presentada por el café ocuparon sus puestos. Estas provinieron principalmente de las filas de los inmigrantes extranjeros y las clases medias urbanas, no de orígenes rurales. Surgió así la Oligarquía de los cafetaleros que llegó a ejercer un control casi total sobre el país" [1]

Es así como se formó la constitución y consolidación de un Estado-nación cafetalero, basado en la posesión de la propiedad privada de un pequeño grupo de terratenientes, que explotaban la fuerza de trabajo de las mayorías y usaban el poder político para realizar un tipo de Nación que les beneficiara.

En la década de 1840, algunas propiedades del Estado habían sido dadas en calidad de " propiedad privada" para el cultivo del café.

Gerardo Barrios, que era liberal y goberno el pais en dos periodos: desde Juniohasta Septiembre de 1858 y desde Febrero de 1861 hasta Octubre de 1863, al igual que Morazan, impulso varias reformas liberales. Los consevadores y la Iglesia estaban en contra de estas reformas:

• Impulso la Separacion entre la Iglesia y el Estado.

• Trajo Maestros de Francia para Realizar la Reforma de la Educacion.

• Desligo la Educacion Escolar de la Iglesia.

Apoyado por los conservadores y la Iglesia de El Salvador, Rafael Carrera con el ejercito de Guatemala invadieron El Salvador y expulsaron a Gerardo Barrios del pais.

• Carrera impuso como presidente a Francisco Dueñas, que llegaba al gobierno por septima vez. (Francisco Dueñas fue un gobernante represivo)

• Cuando Rafael Carrera murio el Guatemala, los liberales pidieron a Gerardo Barrios que regresara a El Salvador pero fue capturado en Corinto, Nicaragua, cuando regresaba, y lo entregaron al gobierno de El Salvador.

• Francisco Dueñas ordeno fusilar a Gerardo Barrios el 29 de Agosto de 1865.

El Sr. Eduardo Colindres señala que a partir de 1958, el criterio para que una tierra comunal fuese otorgada era que fuese cultivada en sus 2/3 partes de café; en caso contrario, regresaba al Estado. Las municipalidades debían dar árboles de café a sus ciudadanos para que los cultivases. Un decreto de 1846 daba un tratamiento especial a quien cultivase café otro " fruto de mayor esperanza" , así, aquel que tuviese 5,000 árboles de cafe, no pagaba impuestos municipales durante 10 años, ni impuesto de exportación durante los 7 primeros años y sus trabajadores se encontraban exentos del servicio militar.

El General Gerardo Barrios transfirió haciendas públicas para el cultivo del café, en 1859[2]. Para tal fin, dictó una serie de medidas como: declarar como propiedad privada los terrrenos baldíos que durante cinco años fueran cultivados de café, devolver a los contribuyentes cincuenta centavos por quintal (de lo que había sido cobrado sobre las exportaciones de café y hierro). Para tener derecho a esa devolución sobre el hierro, tenía que ocuparse éste en la fabricación de carretas. Todo esto provocó la avaricia por las tierras ejidales y comunales en 1864, tanto de europeos como de norteamericanos. Estos últimos se ubicaron en el municipio de Zaragoza, al sur de San Salvador, donde " se ofrecían sitios regalados a todas aquellas personas honorables y trabajadoras interesadas en cultivas azúcar o café" .

El cultivo de café cambio la forma de propiedad de la tierra, porque el cultivo del café necesita terrenos grandes y apropiados.

En 1881 el presidente Zaldivar decreta barias leyes para despojar a los indigenas de sus tierrras comunales y ejidales. Las tierras pasan a manos de unos pocos, asi nace la Oligarquia Cafetalera, los Campesinos y los Indigenas, despojados de sus tierras, se ven obligados a trabajar en las fincas de café para sobrevivir.

De este modo, El Salvador se hizo un pais monoproductor y monoexporlatod, es decir, las mejores tierras del pais se destinaron a un solo cultivo: el café.

Ademas, el café era el principal producto que se exporba a otros paises.

Los oligarcas cafetaleros se hicieron millonarios con la venta del café, sin embargo, al pueblo se le otrogaban salarios degradantes y precarios, que no alcansaban para nada. En este tiempo surge una de las causas del pasado conflicto armado.

Para comunicar las diferentes zonas cafetaleras y facilitar el transporte del café, en 1889, se comenxo a construir el ferrocarril de occidente, financiado con prestamos ingleses. Pero antes de ser terminado, se entrego como pago a una compania inglesa llamada “El Salvador Railway Company”.

Con el cultivo y el comercio del café circulaba bastante dinero en el pais. Asi surgio la necesidad de crear un sistema bancario. En 1880 se creo el primer banco de El Salvador llamado “Banco Internacional de El Salvador”.

En los primeros annos del siglo XX, los Estados Unidos se convierten en una potencia mundial y desplazan a Inglaterra en la dominacion de otros paises, en 1908 los Estados Unidos inician la construccion del ferrocarril que va de San Salvador a la Union, donde annos mas tartde construyen el puerto de Cutuco. Ademas, planean instalar una base militar en el Golfo de Fonseca y para acabar de incidir totalmente en el pais se hacen duenos de la explotacion minera y compran las inversiones que estaban en manos de los ingleses.

La situacion laboral mejora paradojicamente con un sector capitalista de aliados de los ingleses que que no deseaban la interbension de los Estados Unidos en los negocios de ellos y sus aliados, entre estos aliados se encontraba Manuel Enrique Araujo, que fue presidente de 1911 a 1913. Araujo era odiado por algunos cafetaleros por ello mantubo el poder durante poco tiempo.

Las acciones mas importantes de Araujo fueron:

• Apoyo a la organización, permitiendo la creacion de asociaciones de artesanos.

• Obligo a los patronos a pagar a los trabajadores cuando estos tenian accidentes en el trabajo.

• Quito la condena de prision para los que tenian deudas.

• Era contrario a pedir prestamos a paises extranjeros.

• Condeno la invasion de los Estados Unidos en Nicaragua en 1912.

• Creo la Guardia Nacional.

Araujo fue asesinado a machetazos en febrero de 1913 cuando escuchaba un concierto en el parque Bolivar, que hoy se le conoce como Plaza Barrios.

Entre 1871 y comienzos del Siglo 20, El Salvador se convirtió en una república netamente cafetalera y la conducta del estado fue totlmente liberal en el aspecto económico, promoviendo la libertad de mercados. La represión y las expropiaciones eran el dogma del estado en esos años.

El café, durante los comienzos del Siglo 20, continuó siendo la principal fuente de riqueza en El Salvador, diversificándose con una pequeña explotación minera, pero la tierra que producía esa riqueza, continuaaba en manos de unos pocos terratenientes que apenas constituían el 2% de la población. Entre 1880 y 1914, el valor de las exportaciones del café subió en 1,100 por ciento. Beneficiando a los dueños de las tierras, el café no pagaba impuestos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (29 Kb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com