Escritores De La Libertad
FASHIONSHOPPING9 de Agosto de 2011
777 Palabras (4 Páginas)2.968 Visitas
INTRODUCCION
Erin Gruwell es una joven maestra cuya primera asignación es un grupo variado integrado por adolescentes de diferentes clases raciales y sociales quienes lo único que comparten es que se odian entre sí y quieren sobrevivir. A pesar de la obstinada negativa de sus estudiantes a participar en las clases, Erin intenta interesarlos de diferentes formas cada día y logra cambiar su intolerancia por comunicación.Los estudiantes al principio no muestran mayor interés por las practicas que realiza, pero con perseverancia y tolerancia se dará cuenta que su esfuerzo no es en balde y que todo al final brindara frutos. Ella misma dejará su ciego idealismo para comprender realmente lo que ocurre a su alrededor.
DESARROLLO
Erin Gruwell es una profesora llena de ideales que escoge enseñar en Wilson para hacer un aporte a la sociedad y, en lugar de hallar un programa educativo basado en la igualdad de oportunidades, encuentra un clima de tensión racial, intolerancia, desesperanza y cultura de pandilleros en la que los chicos practican una conducta social de auto-segregación como forma de supervivencia. Esta actitud la muestran a través de la colocación de las mesas por sectores, creando una separación de forma automática, delimitando fronteras entre ellos, dividiendo el aula en diversos territorios y formando grupos separados y de espaldas a la profesora, en un gesto de desafío y de unidad con el propio grupo
Erin acierta en la estrategia de preguntarles cuántos de ellos habían recibido disparos, cuántos habían perdido amigos en tiroteos, cuántos tenían familiares o amigos presos... todos levantan la mano. Al ver cuánto tenían en común, las divisiones entre ellos comienzan a disolverse y se disponen a compartir, mostrar y comparar las heridas de guerra que tenían, de bala o de arma blanca. Erin ve cómo los grupos comienzan a hablar entre sí por primera vez, intercambiando sus historias bélicas. Hubo un momento de silencio, Erin se había ganado su respeto porque nadie en su posición les había hecho nunca esa pregunta. El hielo se había roto y Erin vio el efecto que les había producido hablar de las víctimas del Holocausto; fue entonces cuando se le ocurrió hablarles de “El diario de Ana Frank” y de otras historias sobre la intolerancia y las penalidades vividas por chicos jóvenes como ellos.
Así surge en ella la idea de darles cuadernos para que se expresaran como quisieran, con un dibujo, un poema, o un diario escrito. Los resultados fueron asombrosos: por primera vez los chicos del aula 203 comprendieron el lugar que ocupaban en el mundo viendo que había alguien dispuesto a escuchar lo que tenían que decir.
Un grupo de estudiantes imposibles que al principio no se soportaban entre y se convirtieron, gracias a una profesora, en una gran familia que les proporcionaba a cada uno de ellos apoyo y sentido de la identidad. Esta familia, a los que en principio sólo unía su falta de futuro empezaron a llamarse con orgullo a sí mismos los Escritores de la Libertad.
Erin Gruwell se toma tan a pecho sus clases que se busca empleos adicionales con el fin de conseguir dinero para comprar libros o financiar visitas especiales de los alumnos. Tan ocupada está que no le queda tiempo para atender su matrimonio. Y aunque su marido Scott apoya su trabajo, al final no puede seguir su ritmo y deben separarse.
En un principio sufre demasiado por la separación, porque piensa que decidió darle prioridad a su escuela que a su vida personal, pero con el tiempo se da cuenta que su sacrificio
...