ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia de la Música.

Mayra AgundisResumen26 de Abril de 2016

605 Palabras (3 Páginas)249 Visitas

Página 1 de 3

[pic 1]

HISTORIA DE LA MÚSICA

Música primitiva

Desde hace mucho tiempo, el hombre comenzó a comunicarse y a trabajar para satisfacer sus necesidades, no sólo las básicas, sino también aquellas por medio de las cuales intentaba explicarse el mundo que le rodeaba.

En sus rituales, ellos creían que para atraer a los Dioses, imitaban los sonidos de la naturaleza, como el canto de las aves, el rugir de ciertos animales, el sonido del viento y de ríos, entre otros; esto lo repetían para formar así el inicio de un lenguaje rítmico. Por medio de ellas, se creó el ritmo, con lo que también se produjo la danza, que nace al mismo tiempo que la música y la religión, es por eso que son los tres elementos primordiales de la expresión espiritual y estética del hombre primitivo.

El ser humano, utilizaba como instrumento musical su cuerpo mismo: manos, pies y voz, con los cuales va creando diversos ritmos y danzas. A partir de eso, comenzaron a desarrollar instrumentos de percusión usando materiales como piedras, huesos, palos, troncos, conchas, y todo aquel material con lo que pudiera golpear rítmicamente.

La música ha tenido su desarrollo en diferentes épocas y regiones del mundo, en cada una se destacan sus características e instrumentos.

Mesopotamia: Fue utilizada para invocar a los Dioses y buscar protección, crearon himnos y contaron con instrumentos de percusión como tambores, címbalos, timbales y panderos.

Egipto: Se empleó como acompañamiento en ceremonias religiosas y civiles. Sus instrumentos destacados fueron el arpa de arco, el sistro, tambores, címbalos y carracas.

Israel: La emplearon para transmitir y llevar a cabo las oraciones para alabar a su Dios. Sus instrumentos fueron de percusión y viento como: la flauta, el arpa, la cítara, la trompeta, el tambor, los crótalos y los címbalos.

China: Los primeros instrumentos fueron: las campanas, las piedras sonoras, violines, flautas y el Cheng (un pequeño órgano de oca con tubos de bambú)

Japón: El instrumento más clásico y apreciado es el koto, que está hecho de cañas de bambú.

Roma: Sus instrumentos preferidos fueron los de viento.

Música en la Edad Media

Se clasifica en:

  • SACRA: Comienza en el Siglo VII, cuando se empieza a usar un sistema de notación musical escrita en una sola línea.
  • PROFANA:

-Juglares: Eran músicos que iban de pueblo en pueblo y tenían que tocar hasta doce instrumentos, ser acróbatas, cómicos, poetas, malabaristas y compositores.

-Trovadores: Poetas y músicos que prestaban sus servicios a la aristocracia, deleitando a caballeros y damas de la corte con bellas y originales canciones de amor acompañadas por instrumentos.

MÚSICA CLÁSICA

El clasicismo se dio de 1730 a 1820, es el arte basado en la armonía, refinado, elegante y recatado en sus emociones.

Sus características:

  • Buscaban tonalidades fáciles y simples.
  • No servir, representar e imitar.
  • La aparición de la Orquesta Sinfónica.

Sus formas:

-Sonata: Surge en el Barroco, pero en el clasicismo cambia, imponiendo una forma muy estricta que obedece a un esquema.

-Sinfonía: Compuesta para Orquesta, de amplia duración, tiene la misma estructura de la Sonata, cuatro movimientos.

ESTILOS MUSICALES DEL SIGLO XIX

Europeos: Coplas, danzas cortesanas como las cuadrillas, el minueto, la chacona, la gavota, el vals, la polka, la mazurca, la marcha, la barcarola y el schotis.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (245 Kb) docx (464 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com