ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La película “un mexicano más”

Daniela Cuvas NeriEnsayo18 de Mayo de 2020

628 Palabras (3 Páginas)1.548 Visitas

Página 1 de 3

[pic 1]

ESCUELA NORMAL SUPERIOR DEL ESTADO DE HIDALGO

ASIGNATURA: OBSERVACIÓN Y ANÁLISIS DE LA CULTURA ESCOLAR

LICENCIATURA EN ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE EN TELESECUNDARIA.

SEMESTRE: 2.

ALUMNA: ANGELA DANIELA CUVAS NERI

PROFESOR DE LA ASIGNATURA: GABRIELA CASTILLO ALONZO

TURNO: MATUTINO.

GRUPO: “B”.

La película “un mexicano más” dirigida por René Cardona III, estrenada el 12 de              Noviembre del 2010 está basada en el libro de Juan Sánchez Andraka y producida por el estudio RC3 Cine Arte y Entretenimiento, Producciones un mexicano más. Los actores principales son Ricky MergoldErnesto Gómez CruzRené CamperoManuel OjedaAlberto Estrella Y Patricia Reyes Spíndola.y quienes fueron los escritores son Ramón Obón y René Cardona III.

El actor principal Antonio es un joven de 16 años que observa la realidad y no comprende el significado, por lo tanto, tiende a seguir patrones conductales, debido a su desorientación, en él se puede ver reflejado la influencia social, la conciencia moral, los antivalores y la dualidad que existe en los mexicanos. Una mala influencia de todos los actores y factores que lo rodean, siendo la falta de vocación la facilidad para la ocasión. Finalmente la realidad y el contexto terminan por arrastrar al personaje y lo convierte en “un mexicano más”. Los compañeros de este son en esencia la declaración de una sociedad contaminada, sin valores y materialista que van a marcar esa etapa crucial. Los padres de familia no aportan a la educación más que cuestiones económicas y manifiestan una falta clara de atención a los hijos incitando incluso a la mediocridad. Los maestros representan los antivalores manifestados en una falta de vocación que antes de motivar terminan por hundir al personaje principal. Simplemente se encargan de reproducir argumentos o paradigmas sin pesar, justificándose en un discurso barato que pretende deducir que el sistema nunca falla. De forma paradójica se presenta el maestro de español y rompe con los mitos y paradigmas que siguen la mayoría y con ello se confrontan dos realidades diferentes que vienen a conflictuarse.

El propósito o intención comunicativa del autor es mostrar a través de sus personajes, trama y espacios, una realidad social que emana el contexto de nosotros los mexicanos y que en ese sentido afecta el desarrollo educativo. La forma como se presenta la información se manifiesta en un sentido analítico, crítico y reflexivo, que pretende dar a conocer como es la realidad del mexicano. La observación es la principal herramienta que utiliza el autor para referir este proceso cognitivo. Dicha habilidad se esclarece en el personaje principal Antonio Mendoza.

Si se toma como referencia la realidad actual se puede deducir que el paradigma no ha cambiado en absoluto. En general es difícil encontrarse con personas que rompan con estos mitos y que a su vez por oponerse al sistema, terminan en conflicto, es un riesgo que pocos deciden afrontar.

Opino que la realidad es un término relativo, es decir, lo que para mí es real para otro no lo es. Habrá puntos en los que se coincida con el autor y otros en los que se tenga discrepancia ya que generalizar es irrelevante. El mensaje con el que me identifico con el autor es el de precisamente no ser “un mexicano más”, sino buscar esa metamorfosis, para poder lograr el cambio.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (81 Kb) docx (21 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com