OTRA CARA BONITA
Kevin Torres SolórzanoEnsayo29 de Abril de 2018
741 Palabras (3 Páginas)821 Visitas
- ¿Cómo es manejado el "enfoque de género" por la gerencia de las empresas en el caso de estudio? (las distintas televisoras en las que trabajó o buscó empleo Diana, la protagonista).
El enfoque del género femenino por parte de las televisoras es un caso que se ve incluso hoy en día donde se escoge al profesional no por su talento sino por atributos físicos donde las empresas tratan de vender sexo y “bonita imagen” para atraer inversionistas publicitarios.
Los atributos físicos fueron los que causaron problema a Diana por su envejecimiento ya que además de pedirle diplomáticamente su renuncia, ella se sintió ofendida y más bien ella impuso su renuncia. Cabe recalcar, que su talento y profesionalismo era destacable y de mucha envidia pero eso no fue suficiente ya que las televisoras cambiaron su política de trabajo y sacrificaron la calidad de su contenido informativo por atributos físicos.
Estos enfoques de género en hombre y mujer pero más en mujeres mismos que atraían inversionistas, anunciantes a las televisoras donde hacían y deshacían conforme a la oferta de publicidad y alianzas que recibían.
- ¿Cómo es manejada la discriminación (edad, sexo, etc.) y la equidad en las empresas estudiadas?
La discriminación de sexo y edad es un problema cada vez más grave lo cual un empleado deja de producirle a una empresa a los 35 años y peor a una televisora donde podría ser antes ya que estos mismos buscan caras jóvenes sin experiencia y con atractivo físico para aumentar la audiencia y televidentes.
Se maneja de la manera más descontrolada ya que las televisoras se dejan guiar por la oferta monetaria de sus anunciantes y dejan a un lado o como obsoleta la equidad. El gran desinterés de la conformidad de un periodista donde simplemente ya no vale el nivel de conocimiento sino caras jóvenes y más mujeres que hombres en este tipo de puestos.
- ¿Cómo se vinculan el interés de los/as colaboradores/as y de las empresas del caso?
El interés de los colaboradores por obtener puestos de trabajos altos o de su interés personal es altamente notable. Diana inicia y acepta el contrato en la televisora como secretaria donde incluso le recalcaron que empezaría desde lo más bajo. Es importante aclarar, que Diana tuvo que cambiar su hoja de vida, hasta su aspecto físico para que la contrataran.
El amor a su carrera hizo que Diana dejara atrás su depresión y zona de confort que tuvo que adaptarse a las demandas y requerimientos del mercado del periodismo donde ella se había dado cuenta que ya el conocimiento no era bien pagado y tampoco valorado. Diana hizo lo imposible para demostrarle a March, su jefe directo que es una persona muy aplicada y responsable de la mano de su “juventud”.
El interés de ambas partes se vincula a partir de que Diana completa y hasta supera las expectativas de trabajo de March hasta lograr un puesto de locutora y salir al aire como presentadora de noticias. Donde ella sabe que es su fuerte y desenvuelve de manera magistral. Marcha queda boquiabierto pero siempre a comando de sus ofertantes publicitarios.
- ¿Cómo se abordan los procesos de selección y de promoción en las empresas del caso, etc?
A pesar de números trasfondos que se vieron en la película donde después de ser la súper estrella de presentadora de noticias Diana. Ella tuvo que pasar por numerosas entrevistas donde fue rechazada varias veces y peor aún en su trabajo donde había renunciado ni una promoción le ofrecieron sino su renuncia inmediata.
Los procesos de selección en las televisoras eran rápidas y concisas donde rápidamente los entrevistadores leían los aspectos más importantes de la hoja de vida y luego se enfocaban a los atributos físicos de las candidatas y finalmente su elocuencia y conocimiento.
...