¿Qué fue le Tahuantinsuyo y cuantas regiones comprendía?
Victor LojanoApuntes17 de Mayo de 2016
710 Palabras (3 Páginas)476 Visitas
Preguntas (3-6-8-10-12), de la pag. 67, y preguntas (3-5) de la pag. 250.
¿Qué fue le Tahuantinsuyo y cuantas regiones comprendía?
Fue la capital del Imperio Inca. Tuvo como sede a la ciudad del Cuzco, que estaba rodeada de varias fortalezas (Sacsahuaman, Ollantaytambo, Pisac, Machu Picchu). El imperio estuvo dividido en cuatro grandes partes (Suyos): el norte o “Chinchasuyo”; el sur o “Collasuyo”; el este o “Antisuyo”; y el oeste o “Contisuyo”, regida cada una por un gobernador emparentado con la familia del Inca.
¿A quiénes se llamaba chasquis y cómo se entrenaban?
Eran los mensajeros del imperio Inca, eran corredores entrenados desde la niñez y alimentados especialmente a base de maíz tostado, que se pasaban los mensajes de posta a posta, a través de todo el imperio con una celeridad increíble. (Entrenaban hasta a 4.000 metros de altitud.)
¿Qué era un quipu, de qué estaba hecho y para que se utilizaba?
Consistían en un sistema de memorización a base de cordeles con nudos, de diferente tamaño, formas y colores, que sólo podían ser interpretados y leídos por funcionarios iniciados. El color negro significaba el tiempo, el azul religión, el amarillo oro, y así los demás colores. Posiblemente, el nudo representaba la cantidad, y el color el contenido. Se utilizaban para tener un registro contable de todo (animales, alimentos, piedras de onda, etc…)
¿Cómo era el sistema económico de los Incas?
La base de la economía fue la agricultura; las tierras eran comunales. Cada familia tenía sus tierras para cultivarlas y alimentarse. Las familias más numerosas, recibían mayor cantidad de tierras. La forma de trabajo de las tierras era la “minka”, es decir, “se ayudaban en las tareas agrícolas en forma comunitaria”. La base de la alimentación inca, fue la papa y el maíz, complementada con carne de: llama y alpaca.
¿Cuáles eran las clases sociales en tiempos de los Incas?
Presidía la organización social el Inca y su familia.
Por debajo de la realeza y alta aristocracia, estaba la baja aristocracia de los curacas. Estos pertenecían a la antigua nobleza de los distintos pueblos conquistados por los Incas.
La clase sacerdotal era también privilegiada y estaba organizada por jerarquías. El sumo sacerdote residía en el Cuzco y era pariente del soberano, era considerado como uno de los individuos más importantes del imperio.
Otro grupo social lo constituían los hombres sabios amatas, que cumplían tareas de poetas, historiadores, cantores, maestros de los jóvenes pertenecientes a la clase dirigente, y consejeros.
Aparte de los grupos anteriores existían dos grupos en una situación especial; los yanaconas (criados perpetuos), y los mitimaes (súbditos, servían para poblar regiones nuevas).
El pueblo común hatunruna, cumplían los trabajos de agricultura, ganadería y demás estipulados por el plan estatal.
¿Causas principales de la independencia. Indique (a grandes rasgos) cómo se desarrollaron las guerras de la independencia. Cuáles han sido las consecuencias más importantes de la Independencia?
Una de las principales causas de la independencia fue el menosprecio de la Corona hacia la población criolla, que estaba apartada de las grandes decisiones políticas. Los criollos accedían a los puestos inferiores de la administración, pero no a los más elevados reservados a los españoles. A pesar de su poderío económico y de ser descendientes de españoles se veían mermados en sus capacidades políticas. Una diversidad racial que llevaba aparejada la exclusión y sometimiento de partes importantes de la población, sobre todo de los indígenas y negros, aunque también de la población mestiza.
...