ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

¿Por qué regiones de Colombia se extiende el trópico húmedo?

1081700197Ensayo1 de Mayo de 2016

3.030 Palabras (13 Páginas)541 Visitas

Página 1 de 13

Preguntas parcial oral

  1. ¿Por qué regiones de Colombia se extiende el trópico húmedo?

En la región amazónica y la región andinoamazónica  

  1. ¿Qué es el espacio geográfico?

Es el producto y el medio de la relación sociedad naturaleza esa relación se da en dos categorías:

*colectivas: grupos personas:

*poder: se cree que las sociedades se controlan o dominan ellas mismas

  1. ¿En qué consiste el análisis escalar?

La escala a nivel de geografía como nivel de ocurrencia de un fenómeno y su nivel de detalle

  1. ¿En que consiste la cuenca amazónica y que departamentos hacen parte de ella?

La cuenca amazónica colombiana corresponde al territorio de nuestro país que hace parte de la cuenca hidrográfica del río Amazonas 
* Amazonas, Caquetá y  Putumayo  
parcialmente, los departamentos  
* Guainía, Guaviare, Vaupés, Cauca y Nariño  
* Los principales ríos tributarios del Amazonas que nacen en Colombia, son: Putumayo, Caquetá, Guainía

  1. ¿En qué consiste la selva amazónica y que departamentos hacen parte de ella?

Es donde se encuentra una gran biodiversidad y se una inmensa zona de bosque tropical húmedo y está comprendida por los departamentos de Caquetá, putumayo, amazonas, Guaviare y Vaupés  totalmente cubiertas y parcialmente cubiertas cauca y Nariño

  1. ¿Cuál es la visión o definición más amplia de la amazonia colombiana y que departamentos la conforman?

Visión amplia de la amazonia, región cubierta por la cuenca, la selva y demás formaciones vegetales. Caquetá, putumayo, amazonas, Guaviare y Vaupés  totalmente cubiertas y parcialmente cubiertas cauca y Nariño

  1. Caracterice brevemente la población indígena que habita la región amazónica colombiana

Se caracteriza por su agricultura primitiva tradicional, y viven en resguardos que son creados por ellos mismos

  1. Caracterice brevemente la población no indígena que habita la región amazónica colombiana.

Son los colonos que llegaron arrasando y buscando mejor calidad de vida sin importar los problemas que pueden presentar a futuro

  1. Mencione y explique las etapas de la colonización.

1890- 1910, bonanza del caucho y las pieles finas

1932 colombo-pervano avertura de las vías pasto Mocoa y Altamira Florencia

1950 violencia política al interior del país

1950-1951 colonización dirigida por la caja agraria/ incora

1960 descubrimiento de los pozos petroleros en el putumayo

1970-1980 bonanzas de la coca

  1. ¿Qué es la colonización consolidada?

Áreas de ocupación y poblamiento más antigua de la región amazónica: mayor infraestructura vial y mayor vinculación al mercado nacional

  1. ¿Qué son los frentes de colonización?

Áreas de penetración hacia la amazonia sur oriental

Ubicación sobre las riveras de los principales ríos

Actividades productivas de subsistencia

  1. ¿En qué consistió la colonización dirigida?

Centros Urbanos Cabeceras Municipales: Constituyen áreas de consolidación de la colonización por hacer parte de los espacios de poblamiento y ocupación más antiguos. Allí se concentra la población, la oferta de servicios económicos, sociales, culturales e institucionales, equipamientos, e intentos de conformación de agroindustrias con fuerte apoyo del Estado. Ejercen gran influencia respecto a áreas más distantes con predominio agrícola, pecuario y forestal. Son ejemplo de esto Puerto Asís, San Vicente del Caguán y 44 cabeceras más. Sobre estos centros existe constante presión por el acceso a servicios y por la posesión de la tierra urbana, generando nuevos frentes dinámicos de migración rural-rural y rural-urbana, pues la expulsión de la población es frecuente por razones económicas (costo, concentración y altos precios de la tierra) y extraeconómicas (violencia).

  1. Haga una caracterización de la región nor-occidental de la amazonia colombiana

Frontera agropecuaria, Mayor densidad de habitantes y la dominan los colonos y campesinos

  1. Haga una caracterización de la región sur oriental de la amazonia colombiana

Constituye la frontera de recursos y dominada por los indígenas

  1. ¿Qué características presenta el sub paisaje de vigas y filas?

Las constituyen un paisaje que se localiza en diferentes climas, con relieve escarpado a muy escarpado, con laderas largas y cimas agudas, con  pendientes que van de 12 a 75% y se presentan en alturas de 500 metros en adelante.

  1. ¿Qué características presenta el sub paisaje de hogbacks?

Son paisajes que alternan con los crestones en las partes más bajas del Gran Paisaje de Montaña, forman serranías redondeadas con laderas cortas y pendientes entre 25 y 75%, con relieve fuertemente quebrado a escarpado.

  1. ¿Qué características presenta el sub paisaje de crestones?

Son paisajes que forman cordones o serranías localizados en los sectores más bajos de la Montaña y están constituidos por una ladera estructural de alargada y pendientes entre el 7 y 25%. Con relieve de ondulado ha quebrado y, una ladera en la contrapendiente de tipo erosional o escarpe, con relieve escarpado a muy escarpado y pendientes mayores a 50%

  1. Establezca diferencias entre el subpaisaje de vallecitos de lomerío y vallecitos de piedemonte.

Vallecitos de piedemonte: Se pueden encontrar en la base de dos laderas de paisajes de montaña o en medio de dos colinas del lomerío cercano a la cordillera y siempre están atravesados por corrientes de agua. Presentan pendientes dominantes de 0-3%.

Vallecitos de lomerío: corresponden a los fondos de la red de drenaje natural del lomerío amazónico, constituyen un reservorio de agua para las fincas y algunos aún conservan su vegetación natural (palma canangucha, Maurita flexuosa).

  1. ¿Cuál es el gran paisaje que ocupa la mayor extensión de la amazonia colombiana y por donde se extiende?

Gran paisaje de lomerío amazónico que ocupa la mayor extensión de la Amazonia colombiana, se extiende desde el piedemonte hasta la planicie amazónica interrumpido por los valles aluviales de los grandes ríos.

  1. Caracterice brevemente el paisaje de piedemonte

Se localiza en la base de la Montaña, formando áreas relativamente pequeñas e intermitente (no constituye una franja continua), su relieve de aspecto ondulado a plano disecado. Está conformado por los siguientes paisajes:

Abanicos, glacis de explayamiento, vallecitos.

  1. Caracterice brevemente el paisaje de montaña

Corresponde a una fracción de la parte oriental de la cordillera Oriental de Colombia que se extiende por la parte noroccidental de la Amazonia colombiana en los departamentos del Putumayo y el Caquetá, Se caracteriza por:

Su relieve abrupto y escarpado, Vertientes angulares quebradas y de alineaciones desiguales en sus crestas o divorcios de aguas, Los torrentes de erosión rápida han creado cañones profundos con paredes empinadas

  1. Caracterice brevemente el paisaje de lomerío amazónico

Está conformado por paisajes de: colinas o lomas, vallecitos, mesas

  1. Caracterice brevemente el paisaje de valle aluvial

Corresponde a una porción de espacio alargada, relativamente plana y estrecha, intercalada entre dos áreas de relieve más alto y que tiene como eje a un curso de agua.

  1. Por qué se caracterizan los vallecitos de piedemonte?

Se pueden encontrar en la base de dos laderas de paisajes de montaña o en medio de dos colinas del lomerío cercano a la cordillera y siempre están atravesados por corrientes de agua. Presentan pendientes dominantes de 0-3%.

  1. Que es la zona de convergencia inter tropical

Es una zona de baja presión relativa, Convergen y chocan los vientos alisios del noreste y sureste, En este choque el aire cálido asciende lo que provoca un vacío y el enfriamiento del aire, Que favorece la condensación y el desarrollo de nubosidad

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb) pdf (226 Kb) docx (272 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com