ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Atención Integral del cáncer de mama en la mujer

Valeria Guadalupe Núñez HernándezApuntes13 de Noviembre de 2024

304 Palabras (2 Páginas)205 Visitas

Página 1 de 2

[pic 1][pic 2]

PLAN OPERATIVO

OOAD: NAYARIT

Unidad Médica: HGZ MF 10

Fecha de Elaboración:

Fecha de Actualización:

1ra

2da

3ra

4ta

Vigencia del Plan: Octubre-Diciembre 2024

Programa o procesos:

Atención Integral del Cáncer de Mama en la Mujer

Servicio Responsable:

 Primer Nivel de Atención

Objetivos específicos

Incrementar la detección de cáncer de mama por exploración clínica.

Asegurar el registro e ingreso a fuentes primarias (Formato RAIS, SIMF, SIAIS).

Derivación con 4-30-200 por parte del equipo multidisciplinario.

Diagnóstico

Situaciones relevantes (problemas)

Líneas de acción tácticas (referente del plan táctico)

Baja cobertura por detección de exploración clínica de mama.

Incrementar la cobertura de detección de exploración clínica de mama en mujeres de 25 a 69 años de edad.

Disminuir la mortalidad de cáncer de mama por exploración clínica, en la población derechohabiente a través de la detección oportuna.

Causas Raíz

Líneas Operativas

Realizar la detección en toda mujer de 25 a 69 años que no cuente con la exploración clínica de mama anual, que acude a la consulta de medicina familiar al 100%.

Interrogar a la paciente sobre antecedente de exploración clínica de mama. Revisar en sistema de consulta SIAS sobre la acción realizada.

Omisión en registros de la detección de la exploración clínica de mama en formato RAIS, SIAS, SIMF

Realizar la detección clínica de mama sin antecedentes sin la exploración clínica de mama en el último año.

No realizan derivación con 4-30-200 a módulos PREVENIMSS.

Registrar la acción en la cartilla nacional de salud, así como en formatos fuentes de la detección realizada.

Parámetros de Medición (controles)

Metas

Acciones de control

Cobertura de detección por exploración clínica de mama mensual.

5.9 mensual.
70% anual.

Asignar meta semanal a médicos y enfermeras, de la detección a realizar.

Supervisar las coberturas por enfermera de acuerdo a la meta semanal programada.

Supervisar el proceso de detección mediante listas de cotejo.

Enf. Esp. En Salud Pública: Valeria Guadalupe Núñez Hernández

Jefa de Enfermera: Hilda Leticia Quintanar Ramirez

Dr. Fernando Alfonso Garcia Sanchez

Nombre del jefe de Servicio

Elaboró

Revisó

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (407 Kb) docx (617 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com