Cuadro sobre ETS
gabyyyyobeeeeApuntes5 de Noviembre de 2024
548 Palabras (3 Páginas)191 Visitas
ETS
Las Infecciones Virales – Infecciones Que No Son Curables
Infección | Los riesgos | Método de transferencia | Tratamiento |
(M = mamá, B = Bebé) | (M = mamá, B = Bebé) | ||
VIH | M=Altos riesgos durante el embarazo y parto B=Posibilidad de infección perinatal durante el parto. | Contacto directo con sangre o fluidos corporales infectados. | M=Terapia antirretroviral para reducir la carga viral y la transmisión al bebé. B=Cesárea programada. |
Hepatitis B | M=Aumento del riesgo de complicaciones hepáticas. B=Riesgo transmisión perinatal. | Contacto con sangre o fluidos corporales infectados. | B=Vacunación y administración de inmunoglobulina en las primeras 12 horas de vida del bebé puede prevenir la transmisión. |
Hepatitis C | M=Alto riesgo de enfermedad hepática. B=Riesgo transmisión perinatal. | Contacto con sangre infectada. | M y B= No existe vacuna. M=Administración de antivirales durante el embarazo puede reducir la carga viral y disminuir el riesgo de transmisión al bebé. |
Varicela Zoster | M=Riesgo de complicaciones durante el embarazo. | Contacto con las vesículas de varicela. | M y B= No hay cura. M y B= Los síntomas pueden tratarse. M= Inmunización antes del embarazo puede prevenir la infección. |
Citomegalovirus (CMV) | M=Causa problemas si se adquiere durante el embarazo. | Contacto con fluidos corporales infectados. | M y B= No hay cura. M y B= Los síntomas se pueden tratar. |
Virus de Epstein-Barr (EBV) | M=Puede causar mononucleosis. | Contacto con saliva infectada. | M y B= No hay cura. M y B= Los síntomas se pueden tratar. |
Las Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS), también conocidas como Infecciones de Transmisión Sexual (ITS), son infecciones que se transmiten principalmente a través del contacto sexual sin protección con una persona infectada. Estas enfermedades pueden ser causadas por diversos agentes patógenos, incluyendo bacterias, virus y parásitos, y algunas de las más comunes incluyen la clamidia, gonorrea, sífilis, VIH, herpes genital, VPH (Virus del Papiloma Humano) y tricomoniasis.
Una de las características principales de las ETS es que, en muchos casos, pueden ser asintomáticas, lo que significa que una persona puede estar infectada y transmitir la enfermedad sin presentar síntomas evidentes. Esto subraya la importancia del diagnóstico temprano y la detección regular, especialmente para aquellas personas con múltiples parejas sexuales o que no utilizan métodos de barrera como el preservativo.
Cada ETS tiene síntomas específicos, aunque algunos síntomas comunes incluyen dolor al orinar, secreciones inusuales, dolor durante las relaciones sexuales y, en algunos casos, lesiones en la piel o genitales. El diagnóstico suele realizarse mediante exámenes de laboratorio como análisis de sangre, pruebas de orina y cultivos de las áreas afectadas.
La prevención es fundamental para controlar la propagación de las ETS. El uso correcto y consistente de preservativos es una de las medidas más efectivas, junto con la reducción del número de parejas sexuales y la comunicación abierta con las parejas sobre el estado de salud sexual. Además, algunas ETS, como el VPH y la hepatitis B, pueden prevenirse mediante vacunas.
...