ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cuadro Comparativo ética En La RRPPS Mex-italia

arazheli4 de Septiembre de 2011

746 Palabras (3 Páginas)1.555 Visitas

Página 1 de 3

(Cuadro comparativo)

México

Italia

PRINCIPIOS Ser honrado en todo momento

Presentar los hechos con honradez y sin omisiones.

No sacrificar los objetivos a largo plazo a cambio de ganancias a corto plazo.

El Relacionado Público debe estar motivado por un interés personal.

Respetar la integridad y posición de los opositores y públicos

Debe comprender que no es infalible y debe permitir que se oiga la voz de aquellos que están en desacuerdo con él, en la columna de las cartas del público y por otros medio apropiados.

Mostrar un sentido de ética empresarial a partir de los estándares propios y los de la sociedad

Debe revisar sus propias conclusiones y corregirlas si encuentra que se basan en conceptos erróneos previos.

Presentar todas las facetas de una cuestión

Deber retener el valor de sostener sus convicciones bien fundadas y nunca escribir nada contrario a su conciencia.

DEBERES

Estudio

Cada día los profesionales en Relaciones públicas se ven en la necesidad de ser más preparados, por la alta competencia. El estudio levanta los niveles intelectuales y prepara al hombre a pasar por la vida conociendo lo útil y provechoso de ella, para el fortalecimiento de las ideas progresistas y el auge de los sistemas modernos.

Investigación

Se realizan a través de diferentes fuentes de información, puede ser de consultoría o de la misma observación. La investigación científica moderna esclarece nuestras ideas, el individuo ligado a tales menesteres queda ligado espiritualmente a los grandes progresos exigidos por la dinámica social.

Cortesía

Factor importante, ya que funciona para tener un mejor trato con las personas a las cuales te diriges. Las formas afables en el trato social son etiqueta que siempre debe llevar el profesional, para distinguirse de la gente vulgar o tosca.

Discreción Cuidar la con fidelidad de la empresa u organización para la cual laboras, es necesaria para tu estancia. La discreción, más que una simple actitud, es una verdadera virtud que se caracteriza con la fuerza de voluntad de la prudencia y se distingue por la generosidad del sosegado silencio, no obstante la influencia de fuerzas extrañas que pretendan penetrar el secreto.

Carácter

El carácter es seriedad, cumplimiento, mando, voluntad definida y temple. Un profesional de carácter, representa una garantía para los intereses que maneja en su vida social.

Cuidado de la cultura

Es útil y necesario estar inmerso en el conocimiento de cultura general, ya que es lo que abre las puertas a muchas oportunidades. El acopio de conocimientos universales, crean el tesoro espiritual llamado patrimonio cultural del individuo.

VALORES

Responsabilidad con prójimo

Se refiere al trato con los prójimos profesionales: colegas, colaboradores, clientes y acreedores. Deja de lado las responsabilidades consignadas en el Derecho Civil para centrarse en la responsabilidad natural hacia la persona, humana y su dignidad como tal. El profesional debe revisar su actitud hacia la persona humana, la cual se ha convertido en el centro de la moderna economía industrial.

Responsabilidad con la sociedad

Es la responsabilidad que tiene el profesionista por el hecho de poseer un título universitario. De su inteligencia en la opinión y sus energías en la acción depende la conducción del pueblo, quien marcha siempre dirigido por un guía. Todo profesional tiene comprometida su inteligencia en la opinión y sus energías en la acción, de las cuales depende la recta o desastrosa conducción del pueblo. Debe contribuir a resolver los problemas humanos en el plano social, económico o político.

Responsabilidad

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com