El cáncer de mama. Semiología
tatianamontoya23Trabajo2 de Mayo de 2024
3.499 Palabras (14 Páginas)232 Visitas
[pic 1][pic 2][pic 3]
Contenido
Resumen 2
¿Qué es? 3
Etiología 4
Semiología 6
Síntomas 8
¿Qué es una mama normal? 9
¿Qué significa si encuentro un bulto en mis mamas? 10
CAUSAS 12
Factores de riesgo 14
DIAGNOSTICOS 15
Pruebas por imágenes 15
Análisis de la muestra de la biopsia. 17
análisis de sangre 20
PREVALENCIA DEL TRATAMIENTO 22
BIBLIOGRAFIAS 24
Resumen
El cáncer de mama es una enfermedad en la que las células malignas se desarrollan en el tejido mamario. Puede comenzar en diferentes partes de la mama, ya sea en los conductos que llevan la leche al pezón o en los lóbulos donde se produce la leche. El cáncer de mama es el tipo más común de cáncer en mujeres, pero también puede afectar a los hombres.
Los síntomas del cáncer de mama pueden incluir la formación de un bulto o masa en la mama, cambios en la forma o tamaño de la mama, enrojecimiento o descamación del pezón, y secreción anormal del pezón. Es importante realizar autoexámenes regulares de las mamas y buscar atención médica si se detecta algún cambio sospechoso.
El tratamiento del cáncer de mama puede incluir cirugía, radioterapia, quimioterapia, terapia hormonal y terapias dirigidas. La detección temprana y el tratamiento adecuado son fundamentales para mejorar las tasas de supervivencia y el pronóstico de esta enfermedad.
Es importante hablar con un médico para obtener información detallada sobre el diagnóstico, el tratamiento y el apoyo emocional para quienes padecen esta enfermedad.
¿Qué es?
El cáncer de mama es una enfermedad en la cual las células de la mama se multiplican sin control. Existen distintos tipos de cáncer de mama. El tipo de cáncer de mama depende de qué células de la mama se vuelven cancerosas.
La mayoría de los cánceres de mama comienzan en los conductos o en los lobulillos. El cáncer de mama puede diseminarse fuera de la mama a través de los vasos sanguíneos y los vasos linfáticos. Cuando el cáncer de mama se disemina a otras partes del cuerpo, se dice que ha hecho metástasis.
[pic 4]
Ilustración que es cáncer de mama
Etiología
La etiología del cáncer de mama es multifactorial, lo que significa que está influenciada por una combinación de factores genéticos, hormonales, ambientales y de estilo de vida. Algunos de los factores de riesgo conocidos incluyen:
1. Antecedentes familiares y genética: La presencia de antecedentes familiares de cáncer de mama, así como mutaciones genéticas heredadas (como las mutaciones en los genes BRCA1 y BRCA2) pueden aumentar el riesgo.
2. Hormonas: Exposición a hormonas sexuales femeninas, como estrógeno y progesterona, ya sea naturalmente a lo largo de la vida reproductiva o a través de terapias hormonales.
3. Edad: El riesgo de cáncer de mama aumenta con la edad, siendo más común en mujeres mayores.
4. Factores reproductivos: La edad temprana en la que se inicia la menstruación, la edad avanzada en el momento del primer parto o la nuliparidad pueden influir en el riesgo.
5. Factores ambientales y estilo de vida: Exposición a radiación ionizante, obesidad, consumo excesivo de alcohol y falta de actividad física.
Es importante destacar que el desarrollo del cáncer de mama es complejo y puede involucrar una combinación única de factores para cada persona afectada. La investigación científica continúa explorando estos factores para comprender mejor la etiología y prevenir la enfermedad.
[pic 5]
Semiología
1. Bulto o masa en la mama: Puede sentirse como un nódulo duro, generalmente indoloro, aunque en algunos casos puede ser sensible al tacto.
2. Cambios en la piel de la mama: Esto puede incluir enrojecimiento, cambios en la textura de la piel (similar a la piel de naranja) o engrosamiento de la piel.
3. Cambios en el pezón: Esto puede manifestarse como retracción del pezón, enrojecimiento, descamación o secreción anormal.
4. Cambios en la forma o tamaño de la mama: Puede notarse un agrandamiento o hundimiento de la mama.
Es importante recordar que no todos los bultos o cambios en las mamas son indicativos de cáncer, pero es fundamental buscar atención médica si se observa alguno de estos signos para obtener una evaluación adecuada.
Además, es crucial realizar autoexámenes regulares de las mamas y someterse a mamografías u otras pruebas de detección según las pautas médicas recomendadas para detectar cualquier anomalía tempranamente.
- Carcinoma ductal infiltrante. Las células cancerosas se originan en los conductos y después salen de ellos y se multiplican en otros tejidos mamarios. Estas células cancerosas invasoras también pueden diseminarse, o formar metástasis, en otras partes del cuerpo.
- Carcinoma lobulillar infiltrante. Las células cancerosas se originan en los lobulillos y después se diseminan de los lobulillos a los tejidos mamarios cercanos. Estas células cancerosas invasoras también pueden diseminarse a otras partes del cuerpo.
[pic 6]
[pic 7]
Síntomas
Los signos de advertencia del cáncer de mama pueden ser distintos en cada persona. Algunas personas no tienen ningún tipo de signos o síntomas.
Algunas señales de advertencia del cáncer de mama son:
- Un bulto nuevo en la mama o la axila (debajo del brazo).
- Aumento del grosor o hinchazón de una parte de la mama.
- Irritación o hundimientos en la piel de la mama.
- Enrojecimiento o descamación en la zona del pezón o la mama.
- Hundimiento del pezón o dolor en esa zona.
- Secreción del pezón, que no sea leche, incluso de sangre.
- Cualquier cambio en el tamaño o la forma de la mama.
- Dolor en cualquier parte de la mama.
Tenga en cuenta que estos signos de advertencia pueden darse con otras afecciones que no son cáncer.
Muchas personas con cáncer de mama no tienen ningún cambio (signo) o síntoma en el cuerpo cuando se les diagnostica cáncer de mama por primera vez. Los síntomas son cambios que pueden sentir en el cuerpo. Los signos son cambios en algo que se mide, como medirse la presión arterial o realizar un análisis de laboratorio. Juntos, los signos y los síntomas pueden ayudar a describir un problema médico. Muchas veces, la causa de un síntoma o signo puede ser otra afección médica que no sea cáncer.
¿Qué es una mama normal?
No existe un solo tipo de mama. Lo que puede ser normal en usted tal vez no lo sea en otra mujer. La mayoría de las mujeres dicen que sienten bultos o superficies irregulares en las mamas. La manera en que las mamas se ven y se sienten también puede ser afectada por la menstruación, la maternidad, subir o bajar de peso, y por ciertos medicamentos. Asimismo, las mamas tienden a cambiar con la edad.
[pic 8]
¿Qué significa si encuentro un bulto en mis mamas?
Muchas afecciones pueden causar bultos en las mamas, entre ellas el cáncer. Sin embargo, la mayoría de los bultos en las mamas son causados por otras afecciones médicas. Dos causas comunes de bultos en las mamas son la enfermedad fibroquística y los quistes. La enfermedad fibroquística produce cambios en las mamas que no son cancerosos y que pueden causar bultos, sensibilidad al tacto y dolor. Los quistes son pequeños sacos llenos de líquido que pueden formarse en las mamas.
[pic 9]
CAUSAS
Se desconoce la causa exacta de la mayoría de los tipos de cáncer de mama. Los investigadores han encontrado factores que aumentan el riesgo de tener cáncer de mama. Estos incluyen hormonas, el estilo de vida y factores ambientales. Sin embargo, no se sabe con exactitud por qué algunas personas que no presentan ningún factor de riesgo desarrollan cáncer y otras con factores de riesgo nunca lo desarrollan. Es posible que el cáncer de mama se desarrolle por una interacción compleja entre tu composición genética y tu entorno.
Los profesionales de atención médica saben que el cáncer de mama comienza cuando algo cambia el ADN de las células en el tejido mamario. El ADN de una célula contiene las instrucciones que le indican a esta qué debe hacer. En las células sanas, el ADN da las instrucciones para crecer y multiplicarse a un determinado ritmo. Las instrucciones también les indican a las células en qué momento deben morir. En el caso de las células cancerosas, los cambios en el ADN hacen que las instrucciones sean diferentes; por ejemplo, hacen que las células cancerosas se multipliquen a gran velocidad. De este modo, las células cancerosas siguen viviendo mientras que las células sanas mueren. Esto origina un exceso de células.
...