Exámen físico al recién nacido
Eva MirandaApuntes28 de Agosto de 2025
324 Palabras (2 Páginas)31 Visitas
EXÁMEN FÍSICO RN
• Debe respetar el pudor, el trato digno y favorecer la participación del niño.
• Se realiza en cada control CRED y se adapta a su edad
• Pese a la existencia de la normativa, prima el criterio clínico y las necesidades de cada
• SE emplea técnica de inspección, auscultación palpación ypercusión
• Puede realizarse en camilla, colchoneta, brazos de la madre o falda del cuidador, dependiendo la edad.
• Evaluación Neurológica forma parte del EF y es de acuerdo a la edad.
• Antes de iniciar aplicar medidas de bioseguridad y asegurar la privacidad y la temperatura adecuada (26 a 28°C)
• Se debe explicar el procedimiento en lenguaje claro y sencillo
MATERIAL, EQUIPOS E INSUMOS:
● Balanza con Tallímetro
● Reloj con segundero
● Estetoscopio
● Equipo de presión arterial no invasiva
● Brazalete de presión.
● Oximetro de pulso
● Centímetro
● Linterna
● Incubadora de calor radiante.
● Sensor de temperatura
● Par de guantes.
Procedimiento de atención al recién nacido
• Preparación del entorno y equipo: Ambiente iluminado, temperatura adecuada (26–28 °C), material listo.
• Higiene de manos: Lavado clínico según normas del MINSA.
• Uso de guantes: Colocarse guantes estériles.
Valoración inicial
• APGAR: Evaluar al 1° y 5° minuto. Repetir cada 5 min si es < 6.
• Antropometría: Peso, talla, perímetro cefálico y torácico.
• Estado general: Tono, postura, actividad, temperatura, color y piel.
Examen físico céfalo-caudal
• Cabeza y cuello: Cráneo, suturas, fontanelas, caput/cefalohematoma, cabello, fascies, ojos, orejas, nariz, boca, paladar, lengua, cuello.
• Tórax y respiración: Forma, simetría, FR, murmullo vesicular, uso de músculos accesorios, clavículas, glándula/nódulo mamario.
• Cardiovascular: Frecuencia cardíaca, ritmo, intensidad, soplos, presión arterial.
• Abdomen: Forma, palpación, masas/hepatomegalia, cordón umbilical, malformaciones (onfalocele, gastroquisis).
• Genitales: Diferenciación por sexo, edemas, ambigüedad, secreciones.
• Ano: Ubicación, permeabilidad, fístulas.
• Caderas: Maniobras de Ortolani y Barlow.
• Extremidades: Simetría, tono, malformaciones (polidactilia, sindactilia), línea simiana, fracturas, paresias.
• Columna y sacro: Continuidad, pigmentación anormal, vellosidad, depresiones.
Valoraciones complementarias
• Neurológica: Tono, postura, motilidad, reflejos primarios.
• Edad gestacional: Test de Capurro.
• Respiratoria: Test de Silverman-Anderson.
Cierre
• Higiene de manos final: Según normas del MINSA.
• Registro: Anotaciones de Enfermería en historia clínica.
...