ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Exámenes de laboratorio


Enviado por   •  28 de Marzo de 2023  •  Apuntes  •  419 Palabras (2 Páginas)  •  30 Visitas

Página 1 de 2

Exámenes de laboratorio

el doctor te mandará un análisis de sangre. Pero debes saber que estar en ayunas no es un requisito para esta prueba de embarazo de sangre. También el Papanicolaou se hace en la primera visita al médico, si no te la has realizado últimamente  Además, cuando el médico practique el examen pélvico, revisará que no haya una enfermedad de transmisión sexual, como clamidia o gonorrea.

Hemograma: Permite diagnóstico de anemia. infecciones y enfermedades de baja frecuencia, pero muy importantes, como leucemias. (Se realiza en el 1er y 2do.trimeste)

Glicemia o tolerancia a la glucosa : En ayunas en el primer control para identificar pacientes con diabetes pregestacional (tipo I y II). (1er. Trimestre)

Sedimento orina y urocultivo: Para identificar pacientes con infección urinaria y bacteriuria asintomática y así disminuir riesgo de pielonefritis. (se realiza en el 1er. Trimestre)

Cribado multiple: Para identificar Es un análisis de sangre que descarta defectos en el tubo neural (como espina bífida) y trastornos genéticos (como síndrome de Down o trisomía del par 18). (segundo trimestre )

VDRL o RPR: Permite diagnóstico de embarazadas con sífilis y tratamiento oportuno para prevenir la infección fetal o reducir el daño. (3er. Trimestre.)

VIH: Para el diagnóstico de madres portadoras de VIH, con el fin de prevenir la transmisión vertical. El examen debe repetirse entre las 32–34 sem en pacientes con conductas sexuales de riesgo. Debe hacerse consejería abreviada pre y post examen con énfasis en el diagnóstico y tratamiento. (1er trimestre)

Hepatitis B: Antígeno de superficie, para detectar pacientes portadoras y prevenir el contagio del recién nacido, mediante la administración de la vacuna. (1er. Trimestre.)

La detección de déficit de vitamina D se recomienda en pacientes de alto riesgo (poco expuestas a la luz, piel oscura, obesas), (3er.trimestre)

La realización descreening para hipotiroidismo es controversial, aunque muchas sociedades lo recomiendan. (1er trimestre)

Ultrasonido        

Se recomienda examen de ultrasonido entre las 11–14 semanas para precisar edad gestacional según

longitud céfalo-nalgas y determinar el riesgo de aneuploidías, (presencia de uno o mas cromosomas) detección de un 95% para Síndrome de Down con 5% de falsos positivos. Además, es posible en este examen evaluar el riesgo de desarrollo futuro de preeclampsia o restricción de crecimiento fetal,  (3 ecografias 1 en cada trimeste del embarazo)

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (81 Kb) docx (213 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com