Higiene ocupacional
108089Ensayo21 de Junio de 2023
628 Palabras (3 Páginas)198 Visitas
[pic 1]
CAMPUS: SALUD OCUPACIONAL
MATERIA: HIGIENE OCUPACIONAL
NOMBRE:
JENNIFER JAQUELINE CARBALLO CASTILLO
MAESTRA:
NALLELY ALEJANDRA SÁNCHEZ REYES
CICLO ESCOLAR, LUGAR Y FECHA:
2022-2023
SAN FCO. DE CAMPECHE, CAMPECHE
Febrero- 2023
[pic 2]
CONCLUSIONES.
Área D.o.C.
Elegí dicha área porque considero es una de las más relevantes, sino es que la más importante del centro de salud, debido y como expuse con anterioridad es el área donde realizamos la detección de cancer cervicouterino, detección de Virus de Papiloma Humano, colocación de métodos anticonceptivos (DIU/MIRENA) previniendo embarazos no deseados y otras funciones de importancia.
Acorde a normas que deben regir dicha área (NOM 41,87 y 14) al ser estudiadas a fondo y comparadas con las actividades realizadas encontramos muchas irregularidades. Mismas que se pondrán en tela de juicio para mejora y evitar accidentes de trabajo y brindar un mejor servicio a la población.
Se concluye que por ser una unidad alejada de las zonas urbanas no recibe una supervisión continua ni los recursos necesarios para llevar acabo las actividades de la manera pertinente.
Otra observación es la poca capacitación al personal por el alto numero de pacientes que acuden a dicha unidad en busca de un servicio optando por no capacitarlos para evitar su ausentismo.
La falta de servicio de recolección de basura ha sido un gran problema respecto al buen manejo de R.P.B.I.
Debemos exhortar por oficios a las autoridades para exigir los recursos necesarios para poder desempeñar nuestras actividades, dándoles a conocer con estos que contamos con el conocimiento acerca de como debe de estar establecida correctamente el área.
De igual manera debemos solicitar la continua capacitación del personal para poder brindar un buen servicio a los pacientes. Un mantenimiento continuo a los equipos utilizados por el personal previniendo así accidentes contra ellos y el centro de salud en general.
Vacunas.
Área importante para la prevención pero de gran exposición a material biológico, ya que el contacto es directo y la cantidad de pacientes y aplicaciones de vacuna es de aproximadamente 70/80 pacientes por enfermero, aumentando claramente la exposición a un error humano pudiendo sufrir picadura con aguja recién usada quedando en riesgo de contraer múltiples enfermedades desde leves a graves.
Se concluye en el estudio a fondo sobre las normas de mayor importancia que fungen en dicha área, que al igual que en el área antes mencionada, ocurren diversas irregularidades, la que considero que pone en mayor riesgo la salud del personal y de la población del lugar, son los problemas en la red de frío que existen.
Se debe exhortar al personal en tener sumo cuidado en el manejo del biológico y de no contar con una adecuada red de frío solicitar que el servicio sea suspendido en dicha unidad hasta contar con una adecuada, para eliminar el riesgo de colocar en la población biológico en mal estado.
Nuevamente el detalle en la recolección de basura es un gran impedimento para un buen manejo de R.P.B.I buscar alternativas en conjunto con comité de salud, y jurisdicción sería una buena estrategia para mejorar.
El mantenimiento de la red de frío debería ser considerado primordial, solicitándolo por lo menos 2 veces al año de ser necesario.
...