Hipertrofia prostática benigna y cancer de prostata
drstar T.Trabajo17 de Diciembre de 2023
6.875 Palabras (28 Páginas)194 Visitas
Tema 22
Nociones anátomo- fisiológica del aparato urinario. Litiasis renal. Cáncer renal. Cáncer de vejiga. Hipertrofia y cáncer de próstata. Concepto, epidemiología, clasificación, etiología, signos y síntomas, diagnóstico y tratamiento. Aplicación del PAE en los cuidados enfermeros, detección de las necesidades alteradas, asistencia pre y postoperatoria.
Nociones anatomo fisiologicas del ap urinario
[pic 1]
- Vejiga: Esta en la excavacion de la pelvis, delante esta fijada al pubis, atras limita con recto con la parte superior de la prostata y las vesículas seminales en el hombre y vagina en la mujer, por arriba esta recubierta por el peritoneo parietal que lo separa de la cavidad abdominal, por debajo limita con prostata en hombre y musculatura perineal en mujer
♦Histología:Desde la mas interna a externa encontramos Urotelio que con células de transición, la otra lamina propia que es una capa delgada de tej conectivo donde estan vasos sanguíneos y nerviosos, muscularis propia que es capa gruesa y de musculo, y la capa de tej graso conectivo que separa la vejiga de otros organos adyacentes
- Riñones: 2 riñones a ambos lados de la columna, 2 uréteres, vejiga y uretra, vemos en el riñón la corteza y medula renal, con forma de frijol, tiene arteria y vena renal, capsula renal, nefron, la medula renal contiene piramides renales, cuando la sangre ingresa al riñón viene por arteria renal y filtra por corteza renal a piramides renales donde se produce formación de orina, hay cálices menores y mayores que de ahí van a la pelvis renal que se une a los uréteres, aqui se hacen movimiento peristálticos para que vaya a la vejiga donde se almacena y elimina luego por uretra al exterior por micción espontánea
[pic 2]
- Prostata: Es una glándula dentro de la pelvis, por detrás del pubis, delante del recto y debajo de la vejiga. Su tamaño varia, mientras mas viejo mas grande, entre 4 cm de alto por 3 de ancho y se relaciona con estructuras del aparato rep asmculino como vesículas seminales y conductos deferentes, también participa en la formación del liquido seminal
Sus zonas son Periuretral, Periférica, Central. La prostata rodea la uretra, ese tramo se llama uretra prostática. tambien las vesículas seminales es donde nac los conduc deferentes y también atraviesan la prostata con el nombre de conducto eyaculador
♦Histologia: La capsula prostatica fija el limite con otros órganos, el estoma es tej muscular liso a diferencia de la cara posterior donde se ven las glándulas y tambien en el centro la uretra prostática que tiene los senos prostáticos a los lados, tambien se ven los conductos eyaculadores (antes eferentes).
♦Zonas de la uretra
♥Periuretral: Recubre la uretra, estan las glándulas mucosas que tiene conducto que drena directo a la uretra, aca se produce la proliferación anormal de las células que comprime la uretra, esa constricción puede ser parcial o total, dando lugar al nombre de la hiperplasia prostática benigna
♥Central: rodea conductos eyaculadores, gland sub mucosas, resiste a la inflamación y carcinomas
♥Periférica: rodea zona central, gland principales, junto a las submucosas drena a los senos prostáticos, es la mas susceptible a la inflamación y allí se forman los carcinomas prostáticos
Entonces la hiperplasia prostática benigna se desarrolla en la zona periuretral y carcinomas prostáticos en zona periférica
El cáncer en vejiga es del 90%, pelvis renal 8%, uréter o uretra solo 2%
Funciones del Sis Urinario
- Regular líquidos corporales
- Filtrar
- Re-absorber sustancias necesarias
- Eliminar residuos metabólicos y el agua de orina
Litiasis renal
Presencia de cálculos en sistema urinario (riñones, uréteres y vejiga), si está en el riñón se llama nefrolitiasis, en los uréteres y vejiga urolitiasis
Incidencia y factores de riesgo
Los varones son los mas afectados, mas frecuente en blancos, la mayoría de afectados son adultos jóvenes o de mediana edad, los principales factores de riesgo son antecedentes personales o familiares, predisposición genetica, deshidratación, gota (por elevación de ac urico), hipertparotidismo, estasis urinario
Fisiopatología
Surge cuando se rompe el equilibrio de la solubilidad y precipitación de las sales que contiene la orina, los factores que ayudan a esto son la sobresaturación, nucleación y ausencia de sustancia inhibidoras en la orina.
Cuando la orina se encuentra sobresaturada se pueden formar los cristales, normalmente se eliminan por lo enlaces débiles.
Formacion de calculos:
Primero se desarrolla un núcleo de cristales, los cristales se forman de materia orgánica para convertirse en un cálculo, la acidez y alcalinidad de orina y la falta del compuesto que inhibe formación de cálculo también ayudan en esto
Tipos de calculo
- Calcio: son la mayoría de los cálculos renales, representan del 75 al 80%, estan compuesto por oxalato de calcio, estan asociados con concentración elevada de calcio en sangre y orina
- Estruvita: pueden crecer y aumentar de tamaño, comprimen, es necesario que se los fragmente y retire, adoptan la forma de la pelvis renal, por eso se llama coraliformes, estan asociados con presencia de infecciones del tracto urinario por bacteria de proteus
- Ácido úrico: cuando concentracion del acido el elevada, relac con enf de gota y es mas frecuente en varones que mujeres
- Cistina: relac con los problemas genéticos
Manifestaciones clínicas
- Cálculos renales: (cálices y pelvis renal), son asintomáticos, pero si interrumpen gradual o parcialmente flujo de orina produce dolor sordo agudo un dolor sostenido de intensidad leve o moderada pero persistente, se filtra poca orina,
- Calculos vesicales (vejiga): tambien asintomáticos, dolor suprapúbico, tambien despues de orinar, hematuria micro y macroscopica,
- Cálculos ureterales: se presenta cólico nefrítico, dolor agudo e intenso, se producen espasmos ureterales, hay respuesta simpática con náuseas, vómitos, palidez, piel fría
Complicaciones
Pueden obstruir flujo de orina en cualquier punto de via urinaria, provocando reflujo de orina a la vejiga o riñón (en riñón es hidronefrosis cuando el agua vuelve al riñon, cuando es orina es uronefrosis). Los riñones siguen produciendo orina lo cual hace que aumente la presion. Cuando hay hidronefrosis hay distensión de la pelvis y cálices renales, si no se alivia se dañan túbulos colectores proximales y glomérulos del riñón haciendo que haya perdida gradual de la función renal, cuando la hidronefrosis es aguda se da un dolor espasmódico que se irradia a ingle, escroto, vulva, cuando da hidro es crónica el paciente tiene dolor sordo en espalda o flanco, cuando la hidro es muy significativa se observa en el flanco una masa palpable de la distensión, se presenta hematuria, infección, orina plurica, fiebre, malestar, síntomas de gastroenteritis (nausea, vomito, dolor abdominal), otra complicacion tambien es el estasis urinario que lleva a la retención de la orina haciendo que crezcan bacterias que aumentan riesgo de complicaciones por infecciones
Diagnóstico
Entrevista, exploración física para establecer diagnostico de colico renal, analisis de orina por valorar hematuria por posible presencia de leucocitos y fragmentos cristalinos, el ph de la orina ayuda a la identificación del tipo de calculo, analisis bioquimico de cualquier calculo
Otro método son los diagnosticos por imágenes como radiografía de abdomen de la parte inferior para ver riñones por que los cálculos son radiopacos, tambien se pide ecografia para ver parte interna, tambien cistoscopia para ver la parte interna ingresando por uretra con cistoscopio hasta la vejiga para ver todo el trayecto y analizar si es posible hacer fragmentación del calculo para que el paciente pueda eliminarlo por la orina
De que depende el tratamiento de los calculos renales
De la localización (en riñón puede alterar realmente la función renal, ureter tambien produce hidronefrosis, vejiga), grado de obstrucción, funciones alteradas, presencia o ausencia de ITU (infecciones de tracto urinario) y el estado general del pcte
Tratamiento
- Medicamentoso/medico: sobre todo en etapa aguda, cuando el pac llega a la guardia para valorarse por presencia de cólico, se valora el dolor por escala de valor, se administra analgesia para la realización de estudios, se coloca via periferia, hidratacion parenteral (con indicación medica), interrogatorio, los analgesicos seran opiaceos cada 8hs, AINEs, tambien se hace control de nutricion y liquidos para prevenir formación de nuevos cálculos
- Quirúrgico: litotricia, un proc que usa onda de choque para fragmentar el calculo y eliminarlo en forma de arenilla por orina. Hay diferentes técnicas para la litotricia:
♦Lit. Extracorpórea: mediante ondas de choque, es una maquina de litotricia que emite ondas de choque que rompen la piedra en uréteres y se va a lo que es la vejiga, ahí cuando se toma agua se elimina en forma de arenilla, requiere un tipo de sedación por el dolor pero no es invasivo, el riesgo va a suceder cuando el paciente tenga algún problema en la coagulación de la sangre
...