ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia de la Farmacología

joselintrejoDocumentos de Investigación14 de Abril de 2023

475 Palabras (2 Páginas)366 Visitas

Página 1 de 2

[pic 1]

Historia de la Farmacología

Joseline Monserrat Simón Trejo

Universidad Del Valle de México Campus Lomas Verdes

Cuarto semestre

Profesor: Sandoval Peraza Valentino Mukthar

09/febrero/2023

Tarea 1 corrección

Historia de la Farmacología

La farmacología es una ciencia joven cuyas raíces históricas se encuentran en el conocimiento empírico de la llamada herboristería, la farmacognosia y las semillas de la farmacología moderna (Levy, 2002).

1-En la década de 1930 se aisló la testosterona y, a partir de la década de 1960, la terapia hormonal revolucionó el mundo con la píldora anticonceptiva oral (Levy, 2002).

2-En las últimas décadas del siglo XIX surgieron en México medicamentos de patente y una industria farmacéutica. Estos nuevos medicamentos industriales de Europa y Estados Unidos son bastante diferentes a la fórmula original: son envasados, monodosis y fáciles de tomar (Godínez, 2014).

3-El auge de la industria farmacéutica mexicana en el período posrevolucionario significó un proceso complejo que involucró diversos factores, tanto nacionales como internacionales (Godínez, 2014).

4-El 26 de junio de 2000 se informó oficialmente que se conocía el 97% del mapa del genoma humano y el 85% de la secuencia de bases del ADN, lo que supuso un paso decisivo en el desarrollo de la terapia génica, que se espera trate enfermedades que no han sido curado hasta ahora (Levy, 2002).

5-Cada vez se fueron descubriendo e investigando más sustancias con potencial terapéutico, por lo que para la década de los 80 se describieron las propiedades de los antagonistas del calcio y su papel en el tratamiento de la hipertensión arterial, la angina de pecho y las arritmias cardíacas (Levy, 2002).

Investigadores

Investigadores

Después de descubrir Salvarsan (arsénico de rescate) para la sífilis en 1911, el padre alemán de la quimioterapia, Paul Erlich, comenzó a buscar productos que combatieran los microbios infecciosos (Levy, 2002).

En 1935, basándose en el trabajo experimental de Gehrad Domagk sobre el prontosil, aparecieron las sulfonamidas y, más tarde, Alexander Fleming descubrió la penicilina (Levy, 2002).

Howard Florey y Ernst Chain descubrieron cómo producir penicilina a escala industrial, por lo que recibieron el Premio Nobel de Medicina (Levy, 2002).

Tabla 1. Investigadores y sus aportaciones (Levy, 2002).

Farmacología

Bien se entiende que la farmacología comprende todos los aspectos relacionados con las acciones de los fármacos, su origen, síntesis, preparación, propiedades, acciones a nivel molecular o general, su transporte y biotransformación en el organismo, sus formas y vías de administración, indicaciones terapéuticas, efectos adversos, etc., haciendo de la farmacología un campo multidisciplinar en el que participan desde biólogos moleculares hasta clínicos (Levy, 2002).

[pic 2]

Imagen 1. Empresa farmacéutica en México (Godinez, 2014).

Referencias bibliográficas

-Rodríguez, D. M. L. (s/f). Farmacología. Su historia y desarrollo. Sld.cu. Recuperado el 4 de

febrero de 2023, de https://instituciones.sld.cu/scf/files/2019/11/farmacologia.pdf

-Godínez Reséndiz, R., & Aceves Pastrana, P. (2014). El surgimiento de la industria farmacéutica en México (1917-1940). Revista mexicana de ciencias farmacéuticas, 45(2), 55–68.

-Godínez Reséndiz, R, P. A. P. (22 de julio de 2014). importación y distribución de medicinas. SciELO Analytics.https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (543 Kb) docx (500 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com