Influencia de la planta chocolata (catharanthus roseus) para el aumento de globulos rojos en la sangre
limaroduApuntes20 de Abril de 2023
11.627 Palabras (47 Páginas)203 Visitas
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
U.E. COLEGIO “SANTO CRISTO”
LA GRITA - EDO TÁCHIRA
INFLUENCIA DE LA PLANTA CHOCOLATA (CATHARANTHUS ROSEUS) PARA EL AUMENTO DE GLOBULOS ROJOS EN LA SANGRE
LA GRITA; 2019
ÍNDICE
Introducción…………………………………………………………………IV
CAPITULO I
Planteamiento del problema……………………………………………..5-6
Objetivos de la investigacion ……………………………………………....7
Justificación e importancia……………………………………………...8-10
Marco social…………………………………………………………………16
Limitaciones………………………………………………………………....11
CAPITULO II
Antecedentes de la investigación……………………………………..12-15
Marco teorico………………………………………………………..…. 17-35
Bases legales…………………………………………………………………....36-39
CAPITULO III
Metodología de la investigación………………………………………40-43
Marco practico……………………………………………………..……44-Variables………………………………………………………………….….47 Terminos básicos……………………………………………………………
Conclusión…………………………………………………………………...
INTRODUCCIÓN
La promoción de la salud se configura como un valor, un derecho universal y una necesidad fundamental tanto en la prevención como en la curación de distintas patologías, lo cual en los últimos años por razones economías se ha visto afectado, y por lo que se hace necesario mencionar la importancia que tiene la implementación del uso de la medicina natural en la curación de las enfermedades siendo preciso mencionar a Burgos (2011) quien expresa: “Las plantas medicinales son un recurso que poseen una parte o extractos que se utiliza como droga medicinal en el tratamiento de alguna afección. La parte de la planta empleada medicinalmente se conoce con el nombre de droga vegetal, y puede suministrarse bajo diferentes formas por medio de capsulas, comprimidos, cremas, de cocción, jarabe, tintura, ungüento, otros.”
A tal efecto las plantas medicinales juegan un papel muy importante ya que se destacan por sus fabulosos poderes curativos, es por esto que hoy en día, las plantas medicinales, como parte de las terapias alternativas, tienen gran aceptación en todo el mundo, su uso con fines terapéuticos es cada vez más frecuente, y el interés en la medicina alternativa o complementaria seguirá aumentando.
Por otra parte, cabe mencionar que el principal propósito de los proyectos de investigación es buscar educar a los ciudadanos y estudiantes para minimizar una necesidad presente en una comunidad o espacio geográfico dado; cuidando, respetando los valores, costumbres y cultura de cada localidad o región que poseen como patrimonio cultural; es por ello que de acuerdo al capítulo I se dio a la tarea de buscar las debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades de la Parroquia Monseñor Miguel Antonio Salas; comunidad de Sabana Grande sector La Playa; donde se tomó como necesidad la extinción de plantas medicinales y el poco aprovechamiento y uso de las mismas. En este caso se toma como muestra la planta chocolata, sus hojas, tallos, frutos; que nos permitan extraer el sumo de la misma, y así experimentar las propiedades curativas bien sea en conejos o personas de la comunidad, que presenten anemias, glóbulos rojos bajos, y otros.
De acuerdo al capítulo II se presenta información de la planta medicinal; chocolata y las dosis y cantidades a utilizar para cumplir con las estrategias propuestas. Se debe tener en cuenta una serie de precauciones; la chocolata posee un gran nivel de curación tanto interna como externamente. Siempre se le dé el uso adecuado sin abusar de sus propiedades porque puede tener reacciones alérgicas. A su vez cabe destacar que en el Capítulo III se desarrolla el instrumento que se va a aplicar como es el de una entrevista dirigida a las personas de la comunidad, para la experimentación del producto elaborado a base de planta medicinal chocolata. Bien sea en personas que padezcan de anemia; o en animales domésticos como el conejo.
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
U.E. COLEGIO SANTO CRISTO
LA GRITA ESTADO TÁCHIRA
INFLUENCIA DE LA PLANTA CHOCOLATA (CATHARANTHUS ROSEUS) PARA EL AUMENTO DE GLOBULOS ROJOS EN LA SANGRE
AÑO: 2019
Cabe destacar que esta investigación científica, se realizó con principios pedagógicos y sociales, en las que no solo abarca una institución sino la salud de la ciudadanía en general. En este sentido busca integrar la comunidad; De manera experimental, partiendo de estrategias de enseñanza de una manera abierta, respetando los valores y creencias de cada localidad. Por ende en la Parroquia Mons. Miguel Antonio Salas, Sabana Grande, Sector La Playa. se busca, dar a conocer la planta chocolata, (Catharanthus Roseus), como medio de sanación en el sistema sanguíneo, para subir glóbulos rojos; y como Para este caso se utilizara la planta chocolata con su floración blanca. El cocimiento de sus pétalos se emplea para enfermedades de la vista; carnosidad, conjuntivitis; y la de cocción de hojas y flores se emplean contra el cáncer o leucemia; control de la diabetes, anemia; y dengue. La medicina natural preventiva es un medio alternativo de diferentes enfermedades presentes en el sistema inmunológico. Se realizará experimentos con las propiedades de la planta, en animales domésticos como el conejo; realizando un estudio inmunológico del mismo, ocacionandoles anemia al suministrarle varias dosis de ibuprofeno via oral para posteriormente aumentar sus defensas con las propiedades de la planta chocolata, en infusión; partiendo de pruebas de laboratorio; para ver el nivel de efectividad, hay plantas que pueden causar la muerte por sus grados de toxicidad; esta planta ayuda a curar enfermedades del cuerpo; siempre que se use en dosis adecuadas; se puede llegar a curar enfermedades cronicas para este caso se utilizara la planta chocolata con su floración blanca.
Palabras claves ALTERNATIVA, INFUSION, SANAR, ANTIBIÓTICO, DESINTOXICA.
CAPITULO I
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
El principal objetivo del estudio de la morbilidad es encontrar la forma para reducirlas y al mismo tiempo lograr prolongar la supervivencia, los datos sobre morbilidad ayudan a conocer la situación demográfica de un país y de tener grandes líneas de lo que acontecerá en ese campo en el futuro inmediato, pero además han sido utilizadas como importantes indicadores sobre las condiciones económicas y sociales, así como las sanitarias del país, por lo que resulta de prioridad el conocimiento del nivel de morbilidad y del patrón que la misma tiene, no solo a nivel del país sino como entidades federales y grupos socio-económicos.
En los estudios que se relacionan con las variables de morbilidad se puede observar a lo largo de los años si una determinada enfermedad va en aumento o en disminución, relacionándola con los principales factores asociados, se puede realizar diversos tipos de análisis y proyecciones, de igual modo en la vigilancia epidemiológica se puede comparar las tendencias en enfermedades.
Según Kofi A. (2011) señala: “en los últimos años las innovaciones de la medicina los progresos en la atención básica de salud y las políticas sociales favorables han producido grandes aumentos de la esperanza de vida “ De lo que se puede deducir que en los últimos años el avance de la medicina ha sido favorable y constante para el progreso de la atención en salud. Sin embargo, es importante mencionar que la deficiencia de glóbulos rojos o hemoglobina en la sangre es uno de los problemas de salud pública a escala mundial, pues así lo demuestran sus altas tazas de influencia.
En Venezuela la deficiencia de hemoglobina en los seres humanos es muy frecuente por lo que se plantea que en el distrito sanitario N° 5 La Grita Estado Táchira, existe una incidencia en esta patología y con ello el incremento de enfermedades crónicas tales como enfermedades de la vista; carnosidad, conjuntivitis, cáncer o leucemia; control de la diabetes, anemia; y dengue algunas de ellas no son transmisibles mientras que otras si, siendo preciso mencionar que todas son degenerativas y que no están siendo atendidas de manera efectiva y suficiente, mediante medidas de promoción de conductas saludables, diagnostico precoz y tratamiento oportuno.
...