Resumen Enfermeria basica 2
Angeles Ponce FloresApuntes16 de Julio de 2025
896 Palabras (4 Páginas)17 Visitas
La enfermera verifica que el medicamento sea el
correcto, evalúa si el paciente puede
autoadministrarlo, decide el momento adecuado
para administrarlo, lo aplica correctamente y vigila
sus efectos. También educa al paciente y su familia
sobre la administración y control de la medicación.
Estas tareas no deben ser delegadas a la auxiliar de
enfermería.
UTILIZAR EL PROCESO
DE ENFERMERIA PARA
INTEGRAR LA TERAPIA
MEDICAMENTOSA EN
LOS CUIDADOS
IMPORTANTE LOS ERRORES DE MEDICACION - Pueden causar daño al paciente. - Es fundamental evitarlos. - Se relacionan con los patrones de la práctica profesional. - La enfermera debe informar todos los errores. - Tiene un papel clave en la conciliación de medicamentos. - Debe consultar con el paciente.
Conocimiento:
La enfermera debe usar conocimientos de
varias disciplinas para entender por qué se
prescribe un medicamento. El pensador crítico
reconoce lo que no sabe y busca aprender.
Experiencia:
Las prácticas clínicas
ayudan a aplicar el proceso
de enfermería y mejorar
habilidades psicomotoras
con el tiempo.
Actitudes:
Son esenciales habilidades
del pensamiento crítico,
responsabilidad y un
enfoque disciplinado y
sistemático.
Estándares:
Son acciones establecidas
por instituciones sanitarias
para garantizar una
práctica segura y prevenir
errores.
Para prevenir errores de medicación, se deben seguir las diez directivas de
administración. Muchos errores ocurren por no cumplir alguna de ellas.
1.Paciente correcto:
Parece simple, pero puede
volverse delicado. Es importante
preguntarle al paciente.
5.Hora correcta:
Debe administrarse en el horario
establecido para no afectar el
efecto del medicamento.
4.Forma correcta:
Verificar que la forma
farmacéutica coincida con la vía
prescrita y sea para el paciente
correcto
3.Vía correcta:
Cada medicamento debe ir por
la vía indicada, ya que cada una
tiene diferente absorción.
2.Medicamento correcto:
Errores comunes ocurren por la
similitud entre nombres de
medicamentos.
6.Dosis correcta:
Administrar la dosis exacta; se
debe comprobar dos veces y
confirmar si parece inapropiada.
9.Acción correcta:
Confirmar que el medicamento
es el indicado. Si hay duda,
consultar con el prescriptor.
8.Educar al paciente:
Informar al paciente o familiar el
nombre, acción y motivo del
medicamento.
7.Registro correcto:
Anotar la hora y las iniciales del
nombre y apellido de quien
administra.
10.Respuesta correcta:
Evaluar si el paciente tuvo la
respuesta esperada tras recibir
el medicamento - Ser informado del nombre, finalidad, acción y efectos
no deseados del medicamento. - Rechazar un medicamento, aun con consecuencias. - Que un profesional valore la historia de medicación,
alergias y uso de hierbas. - Ser informado si la terapia es experimental y dar
consentimiento por escrito. - Recibir medicamentos etiquetados y administrados
según las seis directivas. - Recibir apoyo adecuado relacionado con la
medicación. - No recibir medicamentos innecesarios. - Saber si el medicamento forma parte de un estudio
de investigación.
1. Derecho a recibir una prescripción completa y escrita
claramente.
...