ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tabaquismo. Encuesta

Magerly ChuquiBiografía16 de Febrero de 2023

809 Palabras (4 Páginas)111 Visitas

Página 1 de 4

Marco teórico:

      El tabaquismo es considerado una enfermedad crónica. La Organización Mundial de la Salud la clasifica como un trastorno mental, remarcado así la idea más actual de concebir el tabaquismo como una enfermedad y no solamente como un mal hábito. Durante la combustión del tabaco se originan más de 4.000 productos tóxicos diferentes. Entre ellos, destacan por su peligrosidad y por las enfermedades a que pueden asociarse. (Portal de la transparencia , 2018)

  • Alquitranes: Responsables de distintos tipos de cáncer
  • Monóxido de Carbono: Favorece las enfermedades cardiovasculares
  • Irritantes (fenoles, amoniacos, ácido cianhídrico) que son responsables de enfermedades respiratorias como la bronquitis crónica y el enfisema pulmonar
  • Nicotina: Causa la dependencia del tabaco. Tiene una vida media aproximada de dos horas, pero a medida que disminuye su concentración en la sangre, se incrementa el deseo de fumar.

La Organizacion Mundial de la Salud (OMS) decreto que en todo el mundo el 31 de mayo de cada año se celebre el Día internacional sin consumo de Tabaco, es una celebración anual en donde se informa al púbico acerca del consumo excesivo del tabaco, las consecuencias y a los peligros que se están exponiendo, este día es la oportunidad de dar mensajes concretos para el control de consumo. (Organización Mundial de la Salud, 2022)

En esta fecha la OMS exhorta a los países a ponerle fin al comercio ilícito de productos de tabaco, ya que es un problema exclusivo de los países de ingresos altos, porque se da a entender que la fabricación del mismo no cuenta con un registro sanitario y como consecuencia a ello los consumidores obtienen de manera más sencilla este producto debido a que es más económica,  pero sin tomar conciencia de lo que ha futuro puede ocasionar  una de las respuestas del cuerpo es que sus consumidores adquieran patologías  extrañas a las comunes. Es así como se adopta la ratificación de eliminación de comercio. En Ecuador suscribió este protocolo en el 2013 pero hasta la actualidad se encuentra en análisis. (Ministerio de Salud Pública, 2021)

       Una forma de celebrar este día en Ecuador es mediante a  “La Caminata por un Ecuador libre de tabaco” la partida es desde la Asamblea Nacional y el punto de llegada es en la Plaza de la Republica del Consejo Provincial de Pichincha, esta actividad se da para que los ecuatorianos de todas las edades tomen conciencia de este mal al cual nos estamos enfrentando. No solo va dirigida a personas adultas si no que abarca a toda la población entre niños, adolescentes, adultos y personas de tercera edad, uno de los factores principales de esta evento es que tomen conciencia de las consecuencias que conlleva el consumo excesivo de tabaco. (Ministerio de Salud Pública, 2021)

Ciudades del país que registran mayos consumo de tabaco.

Según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), las ciudades que se encuentran con un alto consumo de tabaco diarios son Guayaquil, Quito y Cuenca.  Guayaquil es la ciudad que se encuentra con un promedio alto de consumo de cigarrillo, teniendo un consumo promedio de 7 cigarrillos diarios; mientras que la capital del Ecuador Quito se encuentra con un promedio de 6 cigarrillos diarios, y otro de las ciudades que se encuentran con un consumo alto de tabaco es la ciudad de Cuenca con un promedio de 5 cigarrillos diarios. (INEC, 2010)

En Ecuador, el Ministerio de Salud Pública registra que 19 personas mueren por ingerir tabaco, las estadísticas reflejan que una de cada 10 personas de 18 a 69 años consumen y el problema más grande que se refleja en el Ecuador es el consumo máximo de tabaco en adolescentes, tres de cada diez entre 12 y 15 años lo han consumido una vez en la vida. (Ministerio de Salud Pública, 2022)

Un ecuatoriano comienza a fumar desde los 12 años y es gracias a la venta ilegal, ya que es común ver en las calles a vendedores de cigarrillos que ofertan marcas comerciales o cajetillas cuyos nombres se desconocen, sus precios son tentadores y es así como adolescentes lo pueden adquirir. Un informe realizado por la universidad Católica del Ecuador detalla que el 51% de cigarros es de consumo ilícito.  Según el ecuatoriano Enrique Terán farmacólogo junto a 100 expertos de todo el mundo en la cual redactan una carta a los miembros del Convenio Marco para el control de Tabaco donde Ecuador es miembro, la cual desean que adopten una postura más firme contra la lucha del tabaquismo. (La Hora, 2021)

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (70 Kb) docx (199 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com