Tejido Conectivo Laxo Areolar
gghhjfhc9878Tarea9 de Noviembre de 2023
485 Palabras (2 Páginas)116 Visitas
Tejido Conectivo Laxo Areolar
Definición – es un tipo de tejido conectivo que se encuentra en varias partes del cuerpo, está compuesto por células dispersas en una matriz gelatinosa compuesta principalmente por fibras de colágeno y elastina.
Proporciona soporte estructural y elasticidad a los órganos y tejido, además de permitir la comunicación y el transporte de nutrientes entre las células. También ayuda en la defensa del cuerpo contra infecciones al contener células del sistema inmunológico. Es crucial para proporcionar fuerza, elasticidad y apoyo metabólico para todos.
Localización – esta presente por debajo de la piel y envuelve a los haces neurovasculares.
Categoría – Tejido conectivo del adulto o propiamente dicho
Estructura – Células residentes o células fijas:
- Fibroblastos: sintetizan los compuestos de la matriz extracelular.
- Macrófagos: células de inmunidad innatas que protegen el tejido al fagocitar patógenos potenciales.
- Mastocitos: células de inmunidad adaptativa que median el proceso de cicatrización y reacciones alérgicas.
- Adipocitos: células especializadas que acumulan grasa (reservorio energético)
- Células madre mesenquimales: células madre que dan lugar a fibroblastos y nuevos vasos sanguíneos.
Células errantes o células móviles:
- Células inmunes: neutrófilos, eosinófilos, basófilos, monocitos, células plasmáticas, linfocitos.
Componentes de Matriz extracelular:
- Sustancias fundamentales: gel viscoso con alto contenido de agua; consta de proteoglicanos y glicoproteínas.
- Fibras reticulares: fibras formadas por colágeno tipo l que proporcionan fuerza mecánica al tejido (después el colágeno tipo l es reemplazado por colágeno tipo lll).
- Fibras elásticas: fibras responsables de la flexibilidad del tejido
Líquido intersticial: es una solución acuosa que contiene agua, electrolitos, nutrientes, gases y productos de desecho metabólico, que proporciona nutrientes, eliminando desechos y participa en la comunicación celular.
Clasificación
Se basa en la proporción de células respecto a la fibras y en la disposición y el tipo fibras.
Tejido conectivo propiamente dicho:
Tejido areolar – posee menos fibra pero más células que el tejido conectivo denso
- este tejido esta bien vascularizado, y es flexible, pero no es muy resistente al esfuerzo mecánico.
- Es más abundante que el tejido conectivo denso, es el tejido conectivo que llena los espacios inmediatamente subyacentes a la piel.
Proceso de formación:
Se forma a través de un proceso llamado histogénesis. Durante este proceso, las células precursoras del tejido conectivo migran hacia la región donde se formará el tejido y se diferencian en fibroblastos. Estos fibroblastos sintetizan y secretan la matriz extracelular, compuesta principalmente por fibras de colágeno, elastina y una sustancia fundamental amorfa. El resultado final es un tejido conectivo laxo y flexible que proporciona soporte estructural y permite el intercambio de nutrientes y metabolitos entre los diferentes tejidos del cuerpo.
Distribución – ésta ubicado prácticamente en todos los tejidos del cuerpo, tanto interna como externamente. Es crucial para proporcionar fuerza, elasticidad y soporte metabólico.
Es como armazón que sostiene las estructuras circundantes y las células que intentan consta mente mantener la homeostasis.
Función – tiene varios componentes, como las células y fibras. Las proporciones y organizaciones de las fibras resultan en varios tipos de tejidos conectivos, uno de estos es el conectivo laxo o aerolar.
...