Tejido Epitelial
rocky2023Apuntes29 de Marzo de 2023
2.312 Palabras (10 Páginas)88 Visitas
Clase 30/08/2022
Tejido Epitelial
-Uniones celulares: son estructuras simétricas formadas entre 2 células adyacentes que tributan a la cohesión y por ende a la estabilidad de los epitelios. Porque en los epitelios, si las células no están bien unidas unas con otras, se liberan, se rompen y si se rompen, somos sujetos ej: a alguna infección, que entre algún microorganismo y nos infecte
-Complejos de unión: van a depender del tejido en cuestión. Es decir, la distribución de los complejos de unión no va a ser la misma en la epidermis, en la trompa uterina o en el epitelio del esófago. Todo va a depender de la función
*Microvellosidades son especializaciones*
Zónula ocludens (primera especialización) -> es como el cierre de las bolsas ziploc Es un cierre circunferencial.
Zónula adherens-> También es circunferencial como el “ocludens” pero tiene distinta composición.
Otros cierres que son focales, no circunferenciales
*Cierres perimetrales*
1)Zónula Ocludens: Separa la cara lateral de cara apical, es un cierre.
Son estructuras que regulan el transporte de lípidos entre células epiteliales
Está formada por: Afadina, Nectina, Ocludina y Claudina unidas a la actina del citoesqueleto de la célula.
ZO-1,ZO-2 Y ZO-3 están formando el cierre perimetral.
*Importante*: Para filtrar lo que entra a la vía paracelular, sobre todo LÍPIDOS y da la POLARIDAD APICAL y LATERAL*
[pic 1]
*Vía paracelular: cuando hay moléculas que atraviesan entre células
*Vía transcelular: cuando la molécula atraviesa la célula en si (regulada por proteínas transportadoras)
Zonula Ocludens -> Vía PARACELULAR (Regula el paso de sustancias atraves de esta vía)
2) Zonula Adherens: Gran resistencia mecánica (porque tributan al principio de cohesion/unión)
Su función: unir citoesqueleto de actina
*IMPORTANTE: Tiene una función MECÁNICA, de CIERRE* pero a esta vez ASOCIADA a CADHERINAS
*la zónula ocludens no tiene cadherinas*
*Cierres focales (pequeñas áreas de la memb) (una parte de la membrana solamente) *
[pic 2]
*Focal: puede estar en cualquier parte, pero en la cara lateral*
- Desmosomas o macula adherens: Posee moléculas desmocolina, desmogleína, unidas a estas placas y estas placas están unidas a estas otras moléculas de citoesqueleto que son los filamentos intermedios.
*antes estos complejos estaban unidos a actina, ahora están unidos a filamentos intermedios*
-El desmosoma tiene una función MECÁNICA, permite que los epitelios no se desorganicen, permitir que una célula este pegada de forma intima una con otra permitiendo que los epitelios independientes de su ubicación en el organismo donde este, formen una BARRERA, una BARRERA SELECTIVA y por ende una forma de PROTECCIÓN.
*PRINCIPALMENTE: Tiene una función MECÁNICA, de reforzar a la zónula adherens*
- GAP JUNCTION (Uniones de hendidura) o UNIONES COMUNICANTES: Están formadas por 12 conexones (tubos), se unen y permiten el paso de moléculas entre una célula y otra. ¿Por qué es importante esto? Porque habla de que hay comunicación entre las células epiteliales. Pasan moléculas principalmente pequeñas, iones, un ejemplo: células musculares cardiacas
Cada conexón está formado por 6 hojas/pétalos que se llaman CONEXINAS
*Tienen una función más funcional; intercambio de iones*
*llegamos a la lámina basal*
- Hemidesmosomas: Permite el amarre de la célula epitelial a la lámina basal para que no se descame, eso lo hace a través de principalmente filamentos intermedios y toda una serie de moléculas como la laminina, integrina
-También destacan algunas células que tienen pliegues y estos pliegues aumentan la superficie de contacto con la célula continua o que están al lado y sobre todo en epitelios donde se transportan muchos lípidos. No necesariamente esta superficie es pareja, sino que puede tener ciertos grados de rugosidad, dependiendo donde se ubique.
La célula epitelial no es una célula solitaria, sino que interactúa con sus células vecinas a través de distintos mecanismos ¿para que? Para cumplir su función. Eje: en el caso de la epidermis, protegernos contra el medio externo.
También en la cara apical, tenemos 3 tipos principales de especializaciones apicales:
- Microvellosidades:
Son “pelitos” de la célula hacia el lumen.
Siempre que hay microvellosidades, nosotros hablamos de epitelios que tienen una función absortiva. Porque finalmente es una prolongación de la membrana plasmática de la célula, que se expande.
La estructura interna, destacan principalmente: Los filamentos de actina, vilina, actina y fimbrina, entre otras moléculas, que permiten el ensamblaje de esta estructura interna, de este “pelo”, de esta prolongación.
Todas estas moléculas hablan de que permiten que este pelo este levantado.
Se ven acidófilas.
*chapa estriada -> son microvellosidades* (intestino)
Las microvellosidades tienen amplia distribución en el organismo, sobre todo en el aparato digestivo
*¡Importante: tienen una longitud de 1-2 μm (micras)*!
*Un eritrocito tiene un diámetro de 7,5 μm (micras), es un buen parámetro de comparación de tamaños
- Estereocilios
Mal llamados “estereocilios”, típica pregunta de prueba y error, tienden a pensar que la estructura del estereocilio se parece a la del cilio y NO se parece a la del cilio. Se PARECE a la de la MICROVELLOSIDAD. Entonces por dentro del estereocilio también tenemos filamentos de actina, pero hay otras moléculas que permiten esta asociación, este ensamblaje. Porque la estructura interna del cilio es de microtúbulos; “9 + 2”.
Son más grandes los estereocilios, 100 μm
¿Dónde podemos encontrarlos? Epidídimo, conducto deferente y oído interno
*Para el proceso maduración del espermatozoide, es necesario que este interactúe con los estereocilios del epidídimo*
- Cilios
Cilio cortado transversal tiene 9 dupletes (estructura 9 + 2)
Hay otras moléculas que permiten el movimiento del cilio, dineína, cinecina
7 μm de longitud.
Ejemplo: trompa uterina -> necesitamos mover al huevo/cigoto
Entones esta estructura de “9+2” permite que el cilio se puede batir
¿Dónde más encontramos cilios? Ej: en el epitelio de la tráquea, los cilios también tienen por función captar partículas de polvo que entran a la vía aérea, y en conjunto con el moco que secreta la célula calciforme, rica en mucina, permite atrapar ciertas partículas y que después se pueda deglutir.
- *Cilios Nodales*
*Existen otros tipos de cilios, que son los cilios nodales, que se encuentran, en el embrión, durante la gastrulación. Tienen una estructura de microtúbulos de “9+0”
- *Cilios primarios*
También tienen una estructura de microtúbulos de “9+0”, y tienen amplia distribución en el organismo
*Nos centramos en los motiles*
Funciones tejido epitelial:
-Barrera y limite (epidermis
-Chapa estriada (absorción en el intestino, con las microvellosidades)
-Transporte (epitelio de la trompa uterina, que posee cilios)
-Secreción (acinos serosos del páncreas)
-Receptora (los botones gustativos que se encuentran en la lengua, está recibiendo el estímulo de los distintos sabores)
Tenemos 2 grandes grupos de tejido epitelial
-Epitelios de Revestimiento (ej: epidermis)
-Epitelios Glandulares especializados en la Secreción:
*2 grandes grupos*
- Glándulas Exocrinas
- Glándulas Endocrinas
-EPITELIOS DE REVESTIMIENTO:
[pic 3]
*Se clasifican según número de capas
- Simple: 1 capa
- Estratificados: + de 1 capa (ej: epitelio mucosa del esófago)
*Se clasifican según la forma de la capa superficial (la que da al lumen/luz)
- Plano o Escamoso:
- Cúbico (cuadrado plano):
- Cilíndrico o Columnares (rectángulo parado):
Ej Epitelio Simple Plano: Glomérulo/Capsula de Bowman
*hacer un barrido de la muestra y buscar el patrón dominante, y antes de eso preguntarse cómo se cortó? *
Variedades especiales:
- Seudoestratificado: Todas las celulas contactan con la lámina basal, pero NO todas contactan con el lumen/luz.
- Epitelio transicional (urotelio)
Epitelio Estratificado Plano (+ de 1 capa)
- Queratinizado:
-Estrato corneo sin núcleo
-Estrato granuloso muy desarrollado
-Estrato espinoso
-Estrato basal
- Para queratinizado[pic 4]
-Estrato corneo con núcleo
...