ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Actividades Humanas • Recursos forestales

mariiiaaaa12326 de Mayo de 2014

563 Palabras (3 Páginas)500 Visitas

Página 1 de 3

 Actividades Humanas

• Recursos forestales

La silvicultura -cultivo y explotación racional de los bosques- cuenta con excelentes especies maderables, blandas y duras, entre las que se destacan: el cedro, cascarillo, carapo, daujén, balatá, chicle o pendare, sarrapia, mangle rojo sasafrás, araguaney, cartán, palma temiche, palma del seje, cocotero y otras.

• Recursos minerales

En el Municipio Antonio Díaz y en San José de Amacuro se ha verificado la existencia de oro de aluvión y cuarzo. En Pedernales y Guanipa existen yacimientos de asfalto. En la refinería de Tucupita se extrae petróleo procesado además, existen yacimientos de bauxita en San José de Amacuro.

Minas: minas de hierro en Imataca, Mercurio en Curiapo, Azufre en Piacoa.

Productos principales Agrícola: arroz, cacao, coco, maíz y plátano.

Cría: avícola, bovino y porcino.

Pesca: lebranche, lisa, mero y raya entre los marinos; de río el bagre rayado, cachama, coporo, curbinata, morocoto, cajaro, y laulau; y camarón entre los crustáceos.

• Economía

• Las actividades del Sector Primario

La agricultura tiene un desarrollo incipiente, sus rubros más importantes son arroz, maíz, cacao, yuca, ocumo, plátano y piña. Se destaca la producción de palmito, principalmente para la exportación.

La ganadería no es muy importante, en ella encontramos la cría de ganado bovino, vacuno y bufalino, este último se destaca por el carácter casi anfibio de estos animales, siendo los menos afectados con las permanentes inundaciones.

La pesca es abundante, destacando los camarones, langostinos, ostras y cangrejos, así como los peces lebranche, pargo, carite, bagre, cachama, dorado, laulau, rayado y sapoara entre otros. Los cuatro puertos pesqueros más importantes están en Tucupita, Pedernales, Curiapo e isla Misteriosa.

La minería cuenta con la extracción petrolera de Pedernales y Tucupita. Hay hierro, manganeso, bauxita, arcillas y oro aluvional en las vertientes de la sierra de Imataca.

• Las actividades del Sector Secundario

Refinería de petróleo en Tucupita, industrias de conservas de palmito y salazón de pescado, aserraderos, astilleros de embarcaciones y artesanías de manufactura indígena en todo el territorio.

• Las actividades del Sector Terciario

Actualmente en proceso de desarrollo. Su reciente condición de estado le ha permitido impulsar actividades productivas, culturales y turísticas -recreativas.

• Transporte y vías de comunicación

Aéreas

Cuenta con el aeropuerto terminal de rutas aéreas comerciales en Tucupita y el aeropuerto de tráfico privado en Pedernales.

Acuáticas

En Capure cerca de Pedernales, hay un importante puerto petrolero sobre el golfo de Paria. Tucupita también cuenta con un excelente puerto sobre el caño Mánamo. Otros lugares con puntos más o menos acondicionados para atraque de embarcaciones son Curiapo, San José de Amacuro, Sacupana y en general todo lugar habitado, excepto las tierras del sur, dada su condición casi anfibia.

Terrestres

Este estado tan sólo cuenta con 523,8 km de carreteras troncales, locales, ramales y subramales de las cuales el 51% están asfaltadas.

La caracterización funcional del estado es su desvinculación terrestre, la cual sería absoluta sino fuese por la troncal N. 15 que penetra en la entidad, a través del dique Mánamo, por Agua Negra, Paloma y une a Tucupita con Temblador, Maturín y Barrancas. De dicha ciudad parten la ruta N. 1 hasta la Horqueta y la ruta N. 2 hasta los Guires. Desde el dique Mánamo, una carretera sigue hacia San José de Macareíto, Coporito y Boca de Macareo. No hay comunicación terrestre con Pedernales, Curiapo, San José de Amacuro y otras poblaciones. Al sur, una carretera procedente de San Félix (Edo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com