Arte Y Cultura Va Mas Alla
Mateo123515 de Septiembre de 2014
724 Palabras (3 Páginas)227 Visitas
Música que cambia y unifica sociedades, obras de teatro que trascienden a factores sociales, pintura que expresa la verdadera libertad de expresión, la danza que crea movimientos salidos del alma, estos y entre muchas otras ramas que conforman el arte y la cultura pueden llegar a tener 2 caras que son muy válidas y sobre todo tienen una gran aceptación por parte de las sociedades.
Desde épocas pasadas, el ser humano ha buscado la manera de desarrollar de otras formas sus capacidades artísticas; vemos por ejemplo en la antigua Grecia, pioneros del teatro, género de la literatura. Ya que ellos pensaban que era necesario para las buenas relaciones humanas. Y con este punto de partida, el teatro fue evolucionando hasta llegar a nuestros días. Pero, ¿en dónde cae en todo esto la misión y espiritualidad de la Universidad Rafael Landívar? Sencillo, en la búsqueda de la verdad.
El tan solo hecho de ser constantes de a través de diferentes maneras buscar la verdad es un paso más; así como en la antigüedad, los griegos por medio de sus puestas en escena expresaban lo que pensaban y gracias a esto tenían la noción de ser libres por medio de la verdad, al igual que la Universidad Rafael Landívar, con vías como la docencia, la investigación y proyección social, buscar dentro de la maleza social la oportunidad de crear conciencia acerca de puntos en donde hace falta que llegue la verdad. Y con todo lo que he dicho la manera de identificarme con la misión y espiritualidad de la Universidad es viviéndola.
Esta es la manera de poder proyectarlas hacia la sociedad de una manera justa, equitativa, alegre y sobre todo libre. Dejando atrás todo tipo de calamidad social y política. El porqué de sentirme identificado y vivir estas formas es, tener la pasión por la búsqueda de la verdad que nos haga libres y que haga a la sociedad más justa; cumpliendo esto a través de una serie de pasos que nos lleven hacia lo que anhelo dentro de mi contexto social y eclesial.
El arte por medio de sus diferentes ramas expresa la forma en que el artista quiere sentirse más cómodo para poder proyectar hacia los demás su forma de pensar; lo que quiere decir de la forma más facial y habilidosa que pueda. El teatro se ha caracterizado por ser una forma de expresar de facetas cómicas, dramáticas y románticas muchas obras literarias, pero también se ha utilizado para fines sociales y eclesiásticos.
San Juan Bosco por medio del teatro buscaba la evangelización y la buena formación de sus muchachos de una forma no vulgar y libre. Así como Don Bosco, por medio de mi dimensión artística he de buscar la evangelización y la proyección social para que por medio del teatro se pueda conducir de una buena manera y divertida.
El evangelización de los pueblos no es únicamente para sacerdotes, monjas, hermanos y hermanas religiosos y religiosas; esta misión encomendada por nuestro señor Jesucristo queda a en las manos de todos aquellos que comparten la doctrina que se dejó hace más de 2,000 años. Por lo mismo, el arte es una forma muy válida para poder cumplir esto a la perfección. Vemos a fotógrafos capturando momentos en donde la presencia de Dios se hace presente, músicos inspirados por el espíritu santo para compartir mensajes de esperanza y fe, y así como ellos aportar por medio de mis actuaciones el mensaje que Jesús a través del evangelio nos quiere dar; la salvación y vivir con alegría.
La Doctrina Social de la Iglesia no se compone únicamente de normativas religiosas que muchos sacerdotes formularon para que fueran divulgadas por el mundo, sino que propone acciones concretas y válidas para que sean ejecutadas; y con esto como base, el teatro es un muy buen conductor para proyectar por medio de las obras puestas en escena dirigirlas hacia el público laico y que en ellos recaiga un mensaje de concientización acerca de las necesidades que urgen
...