De donde se originaron o tomaron las notas musicales
nickiminaaahjInforme1 de Diciembre de 2014
616 Palabras (3 Páginas)303 Visitas
De donde se originaron o tomaron las notas musicales
Los nombres de las notas musicales se derivan del poema Ut queant laxis del monje benedictino friulano Pablo el Diácono, específicamente de las sílabas iníciales del Himno a San Juan Bautista. Las frases de este himno, en latín, son así:
Ut queant laxis
Resonare fibris
Mira gestorum
Famuli tuorum
Solve polluti
Labii reatum
Sancte Ioannes
En castellano, significa ‘para que tus siervos puedan exaltar a plenos pulmones las maravillas de tus milagros, disuelve los pecados de labios impuros, san Juan’:
Ut queant laxis
Re sonare fibris
Mira gestorum
Famuli torum
Solve polluti
Labii reatum
Sancte Iohannes.
Para que tus siervos
Con cuerdas amplias
Hacer sonar pueda
Lo admirable de tus gestas
Quita del labio impuro
La mancha
Oh San Juan.
Fue el monje Guido D'Arezzo —considerado el padre de la notación musical— quien elaboró una aproximación a la notación actual, al asignar los nombres a las notas —excepto a la séptima nota, si, que entonces era considerada un tono diabólico (diábulus in música) — y desarrollar la notación dentro de un patrón de cuatro líneas (tetragrama), y no una sola como se venía haciendo anteriormente.
Hacia el siglo XVI se añadió la nota musical si, derivado de las primeras letras de Sancte Ioannes, y en el siglo XVIII se cambió el nombre de ut por do (por Dóminus o Señor). En Francia se sigue utilizando la nota ut, aunque para el solfeo se usa el monosílabo do para evitar la complejidad que provoca la letra "t".
También en este proceso se añadió una quinta línea a las cuatro que se utilizaban para escribir música, llegando a la forma en que hoy lo conocemos, llamada pentagrama (música).
Luego de las reformas y modificaciones llevadas a cabo en el siglo XVI, las notas pasaron a ser las que se conocen actualmente: do, re, mi, fa, sol, la y si.
Evolución del pentagrama
El pentagrama es uno de los símbolos mágicos por excelencia; con miles de años de antigüedad, es difícil buscar una coherencia a primera vista entre el listado de sus significados asociados.
La potencia y asociaciones del pentagrama se han desarrollado a lo largo de la historia. Es hoy un símbolo ubicuo del neo paganismo con mucha profundidad en el significado mágico y simbólico. Al símbolo del pentagrama hoy se le atribuyen muchos significados, aunque mucho de esto es muy reciente. Sin embargo, se ha utilizado a través de la historia y en muchos contextos.
En distintos países se producen ligeras variaciones en los nombres de las notas y los silencios.
La nota más larga de la notación moderna, equivalente a dos redondas, anteriormente se conocía como breve. Con el paso de los años se han introduciendo valores rítmicos cada vez más pequeños. Hace 200 años la negra se consideraba el valor básico, seguida de la mínima (ahora, blanca) y la semibreve (ahora, redonda).
El sistema actual es el resultado de una evolución que se produjo a lo largo de muchos siglos. Las formas de las notas se derivan de los neumas, unos signos manuscritos que se colocaban sobre las palabras de las canciones medievales.
En esta época apareció la primera notación de duraciones. Llamada notación modal, especificaba un modo rítmico (o patrón) repetido constantemente. Alrededor de 1250 se establecieron cuatro valores de duración para notas y silencios, así como una serie de reglas para determinar si una nota dada debía subdividirse en dos o en tres notas más cortas.
Pronto se añadieron símbolos adicionales para duraciones más cortas.
A mediados
...