ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Notas Musicales

5826910 de Octubre de 2013

4.355 Palabras (18 Páginas)409 Visitas

Página 1 de 18

Las notas musicales en guitarra clave de sol escritas en partitura

Enlaces patrocinados

Las notas musicales (formadas por figuras), en el pentagrama (formado por líneas y espacios donde se escribe la música) están representadas en la imagen inferior. Sostenidas o con bemoles no lo he representado ya que la única diferencia en la escritura es un # (asterisco) para los sostenidos, y con una b (letra "b" larga) para los bemoles. Recordamos esto indica un semi tono mas (sostenido) o un semi tono menos (bemol) de la nota en cuestión y MI y SI no tienen sostenido (el sostenido de MI es FA; el sostenido de SI es DO).

En el siguiente link tiene: todas las notas en la cuerda correspondiente de la guitarra donde si se especifican obviamente bemoles y sostenidos. Aquí quise hacer esta imagen lo mas sencilla posible, para no complicarla. Lo importante en esta, es recordar según la ubicación de la figura, en el pentagrama a que nota musical representa.

Las notas musicales en guitarra (notas pisadas y al aire)

Las notas musicales en la primer posición: No se confunda con acordes, en los cuales son un conjunto de notas musicales. En realidad a lo referente a la primer posición, cuando uno interpreta en ésta se suele extender también, de ser necesario, al quinto traste. Esto sin cambiar la posición. No obstante, es de cuatro trastes cada una. ( Las notas en el pentagrama partitura )

Las notas en la guitarra segunda posición, que en realidad en esta posición se puede tocar un traste antes y un traste después, cuando se interpreta canciones. Dejo las cuerdas al aire porque estas siempre están. Uno busca la mayor cantidad de notas en una posición para al tener que mover menos la mano, interpretar mas rápido o cómodo... aunque cuando es en distintas octavas, por la melodía en si, sí es necesario el cambio cuando lo requiera.

Las notas en la tercera posición, con estas se completa toda la escala musical en cada cuerda. Está la cuarta-quinta posición que es la adicional, y se repetirían las mismas notas musicales. Asimismo también podemos en la práctica extendernos un traste hacia atrás y uno hacia adelante en ésta, sin cambiar la posición de la mano en el diapasón de la guitarra.

*En el decimosegundo traste se repiten las notas musicales de las cuerdas al aire. En guitarra se completa así una octava en cada cuerda, luego como se comentó seguiría unas notas adicionales. Éstas se utilizan mucho en guitarra eléctrica, y solo un poco en guitarra clásica. Se repetiría lo visto en la primera pero ahora a partir del traste decimotercero dando así otra octava en cada cuerda.

Ejercicios o practicas básicos en partitura para guitarra con sonido y explicación

Escala musical Do (en la primera posición)

Escala musical de SOL (en la primera posición)

Melodía fácil

Arpegios con acordes

Ejercicio en guitarra Nº4 acorde DO

Ejercicio en guitarra Nº 5 acorde FA

Melodía con arpegios y acordes musicales

Practicar los 7 acordes en guitarra con batería

Practicar los 7 acordes menores en guitarra

Melodía fácil Nº2 nuevo

(En poco se añadirá otra.)

Primera practica en la guitarra con escala en DO

En guitarra la practica mas sencilla que existe, es la escala musical en DO. Ésta no posee ni sostenidos ni bemoles y si la extendemos en distintas octavas, cuestión que ya no entraría en este apartado destinado a lo básico en guitarra, sino al nivel medio; podría utilizarse como una practica de todos los días. En general, de realizar un curso de guitarra, las escalas musicales es algo que no faltarán. Además en música se las suele utilizar en distintas canciones, interpretaciones, o arreglos, aunque en distintas octavas o con distinta combinaciones incluyendo el obviar en la composición algunas notas de forma armoniosa y rítmica (no cualquier nota, en cualquier tiempo). Por ejemplo en la primer parte de la primer melodía "Ejemplo en DO" se saltea un tono, es decir, de DO paso a MI sin pasar por el RE, de Mi a SOL sin el FA...

Entonces una melodía básica para guitarra en DO se podría hacer de la siguiente forma (escuchar MIDI) combinando distinto las notas musicales. Lo que quiero resaltar es que está realizada esta pequeña melodía, que podría ser larga y con distintas variaciones en base a la escala de DO con la cual comenzamos.

Vamos a la practica en cuestión, que le recomiendo realícela en su guitarra, hasta alcanzar la perfección musical de la misma en el instrumento musical. Como ayuda he marcado la digitación de la mano izquierda, y para hacerla mas fácil todavía los dedos de la mano derecha donde "i" es índice y "M" el dedo mayor (si no usa púa). La perfección de esta practica seria en este punto básico, si lo tomaríamos como un curso, siendo la primer lección, como lo podrá escuchar en este MIDI (luego se interpretaría mas rápido). La partitura es:

Por si no lo sabe: Notas en la guitarra relacionadas con este ejercicio Nº 1 y la figura negra.

Segunda practica en la guitarra con escala en FA

En guitarra podríamos continuar luego de la escala de DO, con alguna práctica muy sencilla en DO, o con la escala de SOL que también es muy fácil. Se continuará con esta ultima opción. Tenga en cuenta que en SOL, todos los FA son sostenidos, es decir estos, poseen un semitono más. Por si no lo sabe, comento: sostenido se marca con # (numeral).

Entonces por ejemplo en el primer compás en vez de tocar el FA en la sexta cuerda en el primer traste, se haría como es sostenido en sexta cuerda en el segundo traste.

En esta practica para variarla un poco de la anterior, mas allá del cambio de tono, en vez de hacer ascenso y descenso en la escala musical; se hace de la nota mas grave a la mas aguda en la primera posición, que nos da dos octavas.

Por ejemplo, en el primer compás el FA# de la sexta cuerda, en el segundo compás el FA# es de la cuarta cuerda en el traste cuarto de la guitarra, y la del cuarto compás en primera cuerda segundo traste (distintas octavas). Luego, como ayuda indico a que nota pertenece cada nota en las líneas adicionales inferiores. Cuando haga la práctica en su guitarra, le recomiendo repetir en voz alta, el nombre de cada nota. El midi de este ejercicio en guitarra es este MIDI. Preste atención a las diferencias de octavas, ya que se tocan en esta práctica en la primera posición en distintas cuerdas. La partitura con ayuda incluida la siguiente:

Recuerde entonces que en la escala musical de SOL, todos los FA son sostenidos.

Por si no lo sabe: Notas en la guitarra.

Melodía fácil para practicar en guitarra

Enlaces patrocinados

Son todas negras, del compás 1 al 20 se repite esa parte dos veces y se continua hasta el final. Posee muchas notas al aire, y todas las figuras musicales son negras, salvo la ultima nota que es un DO (cuarta cuerda) redonda, en este caso por ser 4/4 duraría todo el compás. El Midi es este y es recomendable en primer lugar sepa diferenciar bien las notas musicales en el pentagrama si sabe todas las notas musicales en pentagrama mejor.

Arpegios en guitarra Practica Nº3

En guitarra al igual que en distintos instrumentos musicales se pueden interpretar arpegios. Estos son el tocar, de forma separada por muy breve espacio de tiempo, cada nota que forma un acorde. En guitarra se suele hacer de la siguiente forma: La nota musical mas grave se toca con el dedo pulgar y las siguientes índice, mayor, anular y meñique una nota musical de forma sucesiva a la otra y una con cada dedo. No obstante, en esta practica usamos solo los tres primeros dedos mas el pulgar, para hacerlo mas fácil, por ahora.

En este ejercicio para guitarra en arpegios es con los siete acordes musicales mas utilizados (tonos mayores), le recomiendo de no tener practica con estos acordes primero practicarlos... Por ultimo este es el MIDI correspondiente a esta lección (puede ser un poco mas lento). Como ayuda indiqué los acortes, estos no cambian hasta que lo indico señalando otro acorde, lo que si cambia son las cuerdas que se tocan, lo cual está en la partitura. Los arpegios son muy usados en guitarra.

4. Práctica con el acorde DO

Este ejercicio en guitarra es a partir de un acorde. De echo no se cambia en ningún momento el acorde, la idea es que preste atención a cada nota musical, ya que es para ir aprendiendo a leer el acorde DO, digamos... sin ser acorde ya que usamos notas que forman el acorde pero no el acorde en si, salvo una vez en el compás 5 y el 12 un momento. Esto también en cierta forma es un ejercicio para improvisación en guitarra. Ya que estamos tocando a partir de un acorde y se podría variar (primero le recomiendo sacar bien y tal cual la practica) la música.

No ingreso la digitación porque en la mano izquierda es simplemente el mismo acorde en todo momento. Acá está el midi de esta partitura tal cual. Por ultimo comento, si tiene la oportunidad de ensayar con otro intenten lo siguiente, una guitarra realice un ritmo con el acorde DO y el otro interprete esta melodía-punteo con armonías. Incluso luego si conocen ambos podrían tocar el mismo ejercicio e intercalar... pero seria un poco mas complicado, pero productivo ;-) se volvería una practica para dos guitarras fácil y un pequeño ensayo saliendo del tocar solo... si no puede al menos practique

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (25 Kb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com