El cubo
Javier VazquezEnsayo8 de Enero de 2016
951 Palabras (4 Páginas)433 Visitas
La película del cubo me pareció muy entretenida aunque también con un poco de desesperación de pensar en estar atrapado, los colores de las habitaciones que al parecer como que tenían un significado y el que tenían que estar descifrar para poder encontrar la salida pero en cada habitación había trampas, y conforme iban pasando dentro del cubo cada vez era más estresante y al final no tenían como que una teoría para que pudieran salir.
En si la película está muy entretenida si no le pierdes la pista y estas al pendiente hace que te involucres con la película el que pasara, quienes sobreviran, el trabajaran en equipo, desde mi punto de vista hasta estresarte y un poco de desesperación de que los personajes están encerrados y luego el tratar de escapar de salir vivos pero al final quien menos se lo esperan es el que los ayuda a salir y el único que sale.
El estrés es uno de los principales factores que se viven en la película y en la que los personajes la desarrollando física y mental mente conforme va pasando el tiempo que llevan dentro del cubo el que según ellos haciendo teorías sobre los colores, el solo estar de un cubo a otro y no poder encontrar la salida ahí es cuando empieza esa fase del estrés donde te está avisando y tratar de tranquilizarte pero es imposible ya que solo estas de un cubo a otro y regresas a donde mismo es imposible no estresarse estando en un lugar que no sabes si saldrás.
El tipo de estrés que se presenta es crónico ya que no puede pasar por desapercibido el ignorar que están encerrados y que se desconocen absolutamente todo del lugar donde se encuentran por lo que los efectos del estrés comenzaron inmediatamente al despertar en la habitación y no tener idea de donde están.
Sabes que hay varios tipos de estrés que se presentan en los personajes ya que pues no se conocen y existe la desconfianza el estar inseguros, el no estar bien alimentados que va de la mano con el rendimiento físico y va afectando poco a poco, pero al final tienen que trabajar en equipo para poder salir aunque al principio desconfían entre si por que el objetivo de cada uno es salir.
También otro de los temas vistos en clase y que podemos relacionar con la película aparte del estrés que es como que el más sobresaliente y notado por los personajes, es también lo que es la falta de comunicación y que existen barreras entre ellos que solo escuchan lo que les conviene con el fin de poder salir del cubo pero conforme va pasando todo en la película nos damos cuenta también del conflicto que hay entre ellos.
El conflicto que se da en la película que hay entre todos los personajes desde el policía que quiere llevar el mando, el querer salir del cubo y no poder, tratar de llevarse bien con los demás pero por la desconfianza que hay es difícil y también podría ser falta de comunicación ya que hace que cada quien tome su camino y el hacer a un lado al que está enfermo y al final es el que les ayuda a poder descifrar y poder encontrar la salida.
Para empezar con el conflicto empieza desde el momento en que están inseguros y la desconfianza ya que no saben con quienes están y la situación de estar en un cubo donde el policía quería ser el líder quería tener el mando pero eso solo ocasiono discusiones.
Hay varios tipos de conflictos y los vemos en el transcurso de la película están los intrapersonales que son conflictos con tigo mismo y los intrapersonales que son conflictos con la demás gente hubo una parte donde trataron de ponerse de acuerdo y hacer las cosas en equipo pero empezaron a desintegrarse entonces se dieron cuenta que no estaban funcionando bien las cosas y empiezan hacer las cosas por su cuenta.
También uno de los principales problemas que hubo fue la falta de comunicación ya que no se conocían y por eso desconfiaban entre ellos ya que no se tenía la información adecuada de cada uno, de ahí se desarrolla todo esto del estrés, los conflictos que al final para resolverlo buscaban encontrar un culpable
Vemos también lo que son las barreras de la comunicación como la filtración ya que solo manipulan la información a su conveniencia y la percepción selectiva solo seleccionan los datos que les interesan.
...