ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Festival Del Violin En Los Andes

neiluromero12 de Octubre de 2013

615 Palabras (3 Páginas)2.358 Visitas

Página 1 de 3

Festival del Violín de los Andes, como siempre, se efectuará en el mes de diciembre

el Festival del Violín de los Andes se realiza cada dos años

El Festival del Violín de los Andes se ha caracterizado también porque sus afiches de promoción son de colección. Ha habido variedad en sus formatos y contenidos, algunos realizados por artistas plásticos, otros han sido excelentes fotografías que recogen el sentir del festival y que han llevado los rostros o manos de ese hombre del campo que con su manos callosas ejecutan magistralmente el violín.

Festival del Violín

Al hablar de Mérida no podemos dejar de mencionar el festival del Violín de los Andes. En 1988, un grupo de personas sensibles y emprendedoras se propusieron una tarea invalorable, hacer posible el encuentro de los músicos más notables en el arte de hacer sonar el violín. Este es celebrado en Diciembre, pretende entre otras muchas cosas, fortalecer la música de la región, como parte activa de la expresión musical dentro de Venezuela y fuera de ella. Es así como rostros, vidas, miradas, manos, risas, sonidos, armonía y ritmo se juntan en una sola pasión por la Música.

Del 6 al 9 de diciembre, Tovar una vez más se vestirá con sus mejores galas para mostrar a Mérida, Venezuela y el Mundo, este espectáculo lleno de magia musical que nació del Encuentro de Música Campesina y Canciones de Protesta que durante 25 años organizó y promovió Radio Occidente, dándole el justo valor no sólo al instrumento como tal, sino a ese hombre del campo cuyas callosas manos ha sabido ejecutar tan selecto instrumento.

los violinistas populares y urbanos dan a conocer esa habilidad innata que tienen de ejecutar el instrumento.

desde su nacimiento en 1986, han tenido a la plaza Bolívar de Tovar como único escenario. Allí, no sólo se va a disfrutar de la buena música, sino también de degustar bebidas tradicionales andinas, de un festival gastronómico, exposiciones artesanales, pictóricas y el concurso de pesebres. En esta oportunidad será desde el 6 hasta el 9 de diciembre.

Esta fiesta nace de las mismas comunidades, de los convites que celebraban y que luego pasó al acompañamiento de algunas fiestas de algunos santos de la iglesia católica como las fiestas de San Isidro “Y que luego Radio Occidente en su afán por promover los valores del pueblo, creó el Encuentro de Música Campesina y Canciones de Protesta, para dar origen a lo que hoy en día es el Festival del Violín de los Andes”, comentó Guerrero.

Agregó que este evento es el más importante en su estilo en Venezuela y en Latinoamérica, en el cual se conjugan las notas musicales del violín popular, el violín rural y el violín clásico, convirtiéndose como imagen de Venezuela en el exterior.

Este festival es patrocinado por el Sistema Nacional de Culturas Populares y Pdvsa La Estancia

Los violinistas clásicos deben hacer su inscripción a través del correo electrónico fundacionfestivaldelviolindelosandes@gmail.com o festivaldelviolindelosandes@yahoo.com po

El Festival del Violín de Los Andes, se proyecta a una historia que nace de el centro de los corazones de un conmovido pueblo merideño, que reclamaba a voces un evento donde pudiesen explotar aquella alegría que se demostraba con la música del violín. Fue hasta la década de los años 60 y 70, que por iniciativa de Radio Occidente, la cual es una pequeña emisora ubicada en Tovar (El Valle del Mocoties), surge la idea de patrocinar un concurso de música popular y canciones de protesta una vez al año. Tal concurso tuvo el apoyo y la asistencia de conocidos conjuntos de interpretación campesina de los estados andinos, los cuales fueron los precursores que dieron el primer paso que se necesitaba para crear un evento musical del violín.

o clásico y lo popular

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com