Guerra Por El Fuego
sebas3229 de Abril de 2013
651 Palabras (3 Páginas)387 Visitas
Guerra por el fuego
La historia empieza en un panorama montañoso ausente de civilización y sin indicio alguno de construcción haciendo notar que las personas
de esas épocas dependían de refugios naturales para poder protegerse, así mismo un hombre al pie de una caverna alimenta una llamarada de fuego aislando el frio y con la seguridad que no podrá ser atacado por una jauría de lobos que asecha de cerca, notamos que el fuego es en este caso un medio de defensa utilizado para la supervivencia de una tribu, no sabemos de dónde provino ese fuego que ellos cuidan, protegen y alimentan como uno de los tesoros más preciados. El fuego tenía también como función calentar los alimentos y podía ser utilizado en la creación de lanzas.
No existía un sistema de lenguaje, solo se comunicaban mediante ruidos y gruñidos cuando había sensaciones como: miedo, placer, enojo, etc. Como poseedores del fuego desarrollaron su instinto de guerreros para defenderse de otras tribus que querían apoderarse del fuego por los mismos beneficios que este otorgaba al facilitar las actividades y ayudar en la conservación de la especie, cuando una tribu era atacada y perdía la batalla tenían que huir en busca de un nuevo refugio, al perder el fuego era asignado un grupo para ir en busca de una nueva flama para salvar a la especie ya que no sabían cómo hacer el fuego.
A pesar de no tener un método de habla avanzado como nosotros ya tenían la idea de organización, tenían muy desarrollado el sentido del olfato y podían percibir mediante él cuando había peligro o alguien
se acercaba, su alimentación no solo se basaba en animales sino que también experimentaban con plantas, hojas de los árboles y huevos de aves.
Cuando las personas asignadas a buscar fuego lo encontraban, tenían que desencadenar una nueva batalla para poder obtenerlo y de alguna manera planeaban estrategias y métodos de ataque para poder así llegar al triunfo.
Dentro de las tribus existentes había unas más desarrolladas que la otras y sus costumbres y medios de comunicación eras distintas, algunas tribus solo gruñían, algunas utilizaban también lenguaje corporal y en otras ya se podía apreciar un sistema de habla un poco más desarrollado, algunas tribus habían encontrado ya en algunas plantas propiedades medicinales y eran utilizadas en compañía de una especie de ritual.
Los animales eran identificados de 3 maneras: los que podían cazar para comer, los que debían mantener lejos para no ser devorados y los animales más grandes que eran considerados seres supremos a los cuales se les ofrendaba comida en espera de su apoyo.
Podemos observar que no existía el romanticismo, el pudor, el morbo y su objetivo era meramente la reproducción, aun así existía entre una pareja la atracción sexual y emocional. Dentro de la travesía en busca del fuego, los encargados de conseguirlo fueron descubriendo nuevas cosas, entre estas cosas una tribu que no dependía de sus batallas, tenían ya un
modo avanzado de comunicación y habían descubierto la manera de utilizar más los recursos naturales como hacer vasijas para almacenar agua y frutas, construir viviendas y controlaban ya el modo de hacer fuego, sus pies ya no eran descalzos, sabían cómo hacer pintura y conocían ya la manera de expresar diferentes emociones como la alegría mediante la risa, tenían ya algunas maneras de diversión, no solamente buscaban la supervivencia.
En esta tribu aprendieron nuevos modos de defensa y nuevos tipos de armamento, aprendieron a crear el fuego y estos conocimientos fueron transferidos a su tribu una vez que regresaron ya con su objetivo cumplido.
De manera verbal y mediante expresiones físicas los tres aventureros aprendieron a comunicarse y a compartir las vivencias ocurridas durante el trayecto.
La
...