Guitarra de estilo Legnani
Gloria Nelsy Panesso OsorioDocumentos de Investigación8 de Septiembre de 2021
368 Palabras (2 Páginas)316 Visitas
[pic 1]
Programa de psicología
Guitarra
Fase 4 - Evaluación Final - Análisis y repertorio guitarrístico
Nombre del estudiante:
Gloria Nelsy Panesso Osorio
Número de grupo en el aula virtual: 80005-128
Tutor: Jorge Ivan Alvarado
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades ECSAH
2021
Introducción
La guitarra se convirtió en un instrumento esencial en la música, todo esto gracias a los aportes de grandes compositores que han mejorado el instrumento, gracias a su piezas que han conseguido elevar en el trascurso de los años a lo más alto de la técnica de la guitarra
Es por eso que el curso de guitarra nos orienta a conocer estos autores que se presenta en el siguiente trabajo de evaluación final, por ser históricamente representantes de composiciones a la guitarra entre los que destaco a: Gaspar Sanz, Francisco Tárrega, Agustín Barrios, Leo Brouwer y Fernando Sor.
Estos cinco compositores nos han dejado un legado importante dentro del mundo de la guitarra y de los que seguimos aprendiendo cada día más.
Lin de video
https://youtu.be/uI6QNmDabjk
Conclusión
La guitarra actual debe mucho de sus repertorios a grandes compositores que gracias a su técnica e interpretaciones nos han deleitado actualmente escuchando estos majestuosos melodías dejando un repertorio amplio variado y completo.
Es importante resaltar que el repertorio de la guitarra seguirá creciendo y ampliándose, siempre quedara el recuerdo que los grandes compositores de antaño que crearon grandes obras musicales compuesta para este instrumento que tanto en su técnica como en su melodía nos han ofrecido momentos de verdadero placer estético al escucharlas y analizarlas.
Referencias
Evans, R. (2005). Cómo tocar la guitarra (Vol. 2). España: Recuperado de
Copland, A. (1999). Como escuchar la música. México. Recuperado de https://www.academia.edu/31742873/Como_escuchar_la_musica-Copland_Aaron
Londoño, R y Mosquera, S (2019). Método del curso guitarra. Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD. Recuperado de https://drive.google.com/file/d/1Ru63GqbhbFexR_92iWvXOnYJrOCj1Q2J/view?usp=sharing
Vásquez C. (2017). Entre cuerdas de guitarra, cartilla 1 recuperado de https://www.mincultura.gov.co/proyectoeditorial/Documentos%20Publicaciones/Entre%20Cuerdas/06%20ENTRE%20CUERDAS%20DE%20GUITARRA%20ALUMNO.pdf
Guevara, J. Sanín. (2010). Teoría de la música. Colombia. Recuperado de https://www.academia.edu/16382118/Teor%C3%ADa_de_la_m%C3%BAsica
Rioja, E. (2001). La travesía de la guitarra. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/311234503_La_Travesia_de_la_guitarra_Breve_historia_del_instrumento_en_Colombia
Bravo, S. (2015). Todos los acordes para guitarra. [Archivo de video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=WLxqCTo_3zM
Gyatso, E (12,07,2013). La escala cromática (tutorial). [Archivo de video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=Tnbw07OkFAk
Pulido, J (2018) Las propiedades del sonido. UNAD [OVI] Recuperado de http://hdl.handle.net/10596/22563
...