ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Hecho En Mexico

410199516 de Octubre de 2012

704 Palabras (3 Páginas)1.131 Visitas

Página 1 de 3

Hecho en México

(México, 2012)

Dirige: Duncan Bridgeman

Con: Daniel Giménez Cacho, Diego Luna, Juan Villoro, Julieta Venegas, Kinky, Lupe Esparza, Rubén Albarrán, Adanowsky, Lila Downs, Laura Esquivel, Los Tucanes de Tijuana, Tito Fuentes, Elena Poniatowska

Guión: Duncan Bridgeman

Fotografía: Gregory W. Allen, Lorenzo Hagerman, Alexis Zabé

Hecho en México desde el ingenio del director británico, Duncan Bridgeman, recorrió nuestro país durante tres años, tiempo que dedicó a buscar las imágenes, sonidos y personajes protagonistas de Hecho en México, una producción audiovisual realizada por encargo, en la que pretende mostrar la faceta más colorida y hermosa de nuestro país, lo logró a medias, más que nada un documental de la esencia mexicana, que impulsa el turismo en nuestro país ya que se hizo lo posible por comenzar desde los pueblos indígenas mas arraigados a sus costumbres hasta el urbanismo del DF.

La trama se desarrolla gracias a verdaderos conocedores de nuestro México, desde los indigentes de la calle, los voladores de papantla, los cantantes más reconocidos, bailarines urbanos o de teatros, etc. se van entrelazando porque todos dependemos de todos para formar una cultura que nos distinga a nivel mundial

La música mexicana, despega desde los indígenas que habitaban estas tierras tocaban algunos instrumentos música que era parte importante de rituales y ceremonias que rendían a sus dioses o durante las batallas donde peleaban. Los antepasados mexicanos como ahora usaban la música en su vida diaria y una de las civilizaciones que más desarrollo este arte fueron los mayas, donde algunas de las melodías y canciones que ellos crearon aun se escuchan en el sureste mexicano.

A la llegada de los españoles la música mexicana se enriqueció todavía más con el legado no solo de la forma de ver la música sino con la llegada de los instrumentos como la guitarra, el violín, hoy parte fundamental del mariachi además de la lengua española de donde hoy se desprenden bellísimas notas. Otros instrumentos llegaron después como la trompeta, el acordeón, que sin la creatividad e ingenio de los músicos mexicanos nunca hubiera tenido esa importancia dentro de la música de nuestro país pues le dieron un toque de regionalidad que hoy es admirado en todo el mundo.

Desde otra perspectiva algo que marca a los mexicanos desde su más profundo ser, es la religión, que mexicano no se ha encomendado a la virgen de Guadalupe, hablar de la Virgen de Guadalupe es controvertido, ha dado mucho para la polémica sobre todo con lo de sus apariciones, por ejemplo los aztecas ya adoraban desde hace mucho tiempo a una de sus diosas más importantes "Tonantzin" en el mismo lugar donde según se pareció la Virgen de Guadalupe lo que hace suponer que solamente fue un invento español y de la Iglesia Católica para cristianizar más rápidamente a los indígenas que en tiempos de las supuestas apariciones todavía muchos se negaban a ello.

Por otro lado la Virgen de Guadalupe ha significado en varios momentos de nuestra historia un símbolo de "unidad nacional" sobre todo cuando se inició la lucha por la independencia de México, el Cura Miguel Hidalgo el "padre de la patria" de México (puesto que inició la lucha por la independencia) usó un estandarte como bandera para iniciar la lucha independentista y para que el movimiento tuviera más arraigo popular (y lo logró). De cualquier manera creer en la Virgen de Guadalupe como un "ente divino" es simplemente "cuestión de fe" sé que nada ni nadie convencerá a los demás de creer lo contrario.

En conclusión ``Hecho en México``, personalmente me dejo un sentimiento de identidad y pertenencia nacional, y ganas de explorar cada rincón del país para conocer personalmente

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com