Historia del teatro
Frank ZuritaEnsayo7 de Marzo de 2022
765 Palabras (4 Páginas)145 Visitas
Nombre: Frank Zurita
Fecha: 15/12/2021
Curso: 2do BGU “B”
Tema: Historia del teatro
La mayoría de las investigaciones tienen en cuenta que los orígenes del teatro hay que buscarlos en la evolución de los rituales mágicos relacionados con la búsqueda, además de las obras de arte rupestre, o la recolección agrícola, que, tras la introducción de la pista y la danza, se convirtieron en auténticas ceremonias dramáticas en las que se rendía culto a los dioses y se expresaban las ideas no seculares de la red.
Cómo nació el teatro
Hace poco más de un siglo, los griegos crearon dramas y comedias que podrían seguir siendo interesantes y conmovedoras.
Una vez, mientras Esquilo era un niño, su padre le envió a la bodega para que no robara las uvas maduras, según una antigua leyenda, se quedó dormido y tuvo un sueño en el que Dionisio, el dios del vino y la alegría, se le aparecía y le ordenaba que escribiera una tragedia. La escribió, y alguna otra, y luego una y otra, hasta cerca de los 90 años, convirtiéndose en uno de los tres poetas dramáticos de calidad que han existido. Se conoce como teatro al edificio destinado a la ilustración de obras dramáticas o a diferentes espectáculos justo de la escena, el teatro es, también, la obra de arte de componer obras dramáticas para simbolizarlas. En el oriente histórico las representaciones teatrales comenzaron en fiestas dedicadas a la danza y a las representaciones mímicas. Sin embargo estas escenas tienen su punto de partida en el hombre primitivo, que mediante la aparición de danzas y ciertos movimientos rítmicos en honor al fuego, el solar, la lluvia, el agua. Otros fenómenos herbales, ritos religiosos iniciáticos y representaciones aunque muy rudimentarias, son el lugar de partida del teatro. Estas escenas tuvieron repercusión en la China histórica, en Japón y en la India, en las ceremonias en honor a Brahama.
En la coronación de los faraones egipcios se hacían representaciones teatrales de lo simbólico que significa sin embargo correspondía a Grecia la introducción de un edificio destinado al teatro. Para las celebraciones que se pueden celebrar dentro de la disciplina en la época de la vendimia, denominadas pequeñas dionisíacas, se levantaban tabladillos bajo enramada. Sin embargo, a medida que la literatura dramática avanzaba, exigía que el entorno en el que se realizaban las obras tuviera rasgos únicos. Los griegos tomaron como modelos para sus primitivos teatros los estadios y los hipódromos, cuyos ranchos de animales de granja permitían al público presenciar el espectáculo. Los arquitectos helenos buscaron terrenos accidentados, normalmente en la ladera de una colina, para construir ranchos de ganado dentro de la forma de un semicírculo.
Los primeros teatros griegos constaban de elementos cruciales: un espacio redondo en cuyo centro se encontraba la estatua de Dionysos y el hemiciclo para los espectadores, ya que el coro se encriptó al texto de la obra representada, los teatros se convirtieron.
El primer teatro de piedra construido en Grecia se transformó en el comprometido con Dionisos en Atenas y sirvió de versión para otros. Este teatro se terminó bajo la administración de Licurgo, entre el 330 y el 340 a.C. Se dividió en tres partes principales: la orquesta, que formaba un círculo casi completo, la región para los espectadores y el nivel. Los grados donde se situaban los espectadores tenían la forma de un semicírculo, restringido por dos tabiques que seguían el recorrido ascendente y descubrían la vista de la escena.
La entrada al teatro se hacía a través de dos callejones que se extendían entre los muros que confinaban el hemiciclo y la escena; el público ascendía desde la "orquesta" hasta las butacas, en la zona libre para la danza del estribillo se levantaba el altar de Dionisio, y alrededor de él ejecutaban sus danzas las albilarinas.
Si se representaba un drama o una tragedia en la que los miembros del coro debían acentuar las escenas culminantes positivas, se les asignaba un escenario especial llamado "orquesta escénica" en lugar de la "orquesta coral". Los actores aparecían en grado de las entradas practicadas dentro de la pared trasera inferior entre varias columnas y aparecían antes que el público, en los perímetros de esta pared había además puertas, y en la parte superior una galería.
...