KUNA TULE
benjamincarlesTarea4 de Agosto de 2016
817 Palabras (4 Páginas)301 Visitas
Universidad Interamericana de Panamá
Teoría y Técnica del Lenguaje Radial y Televisivo
Integrantes: Prof.: Elio Reyna
Benjamín Carles
Omar Javier Pabilo
Análisis Documental Kuna Tule
En este documental intervienen diferentes personas de la población Kuna Tule (Ser viviente de la superficie) que muestran cómo fueron los orígenes y la historia de su pueblo de acuerdo a lo que les contaron sus abuelos y pone de manifiesto los elementos más importantes de su cultura. Nos muestra el significado y razón que tiene cada cosa. Nos cuentan cómo fue la creación desde el punto de vista de sus creencias. Se puede observar un relato claro y conciso que revela como de acuerdo a su historia va encajando cada aspecto uno con otro.
Por ejemplo como la Tierra les brinda los elementos para curar las enfermedades, para alimentarse y sobrevivir. Son conscientes de lo que reciben, son respetuosos por eso y agradecidos. Por eso para ellos es muy importante transmitir este conocimiento a las generaciones más jóvenes.
También nos cuentan los orígenes de la mola, que anteriormente sus figuras eran plasmadas en la piel cuando no existía la tela. Describen que cada figura es abstracta visualmente sin embargo contiene un significado relacionado a la vida del ser humano, tanto aspectos malos como buenos. Este significado no todos lo saben interpretar, las generaciones jóvenes que las elaboran consultan a sus abuelas o personas mayores para recibir mayor conocimiento.
Este documental es rico en estructura porque se caracterizó mostrar los elementos propios de la cultura de este pueblo en relatos que dan pie a descubrir el siguiente y han sido de gran importancia para su población. En definitiva es un documental histórico con secuencia fluida y bastante explicativa.
Este documental en comparación lo leído en el documento, muestra mucho más la esencia de lo que es este pueblo nativo ya que es lo planteado anteriormente se habla sobre muchas dispuestas y peleas entre pueblos y naciones que los separaron desde muchos años atrás debido a la colonización de los países aproximadamente par los años 1903, según lo que se puede apreciar esperaban encontrar un pueblo poco sociable resentido con l sociedad y el mundo sumamente metido en costumbres de idolatría y sistemas educativos cerrados basados en regímenes incambiables de forma ruda y un poco forzada para los chicos, pero realmente en el documental expuesto en clase se puede ver como es una comunidad muy unida y sana que ama la tierra y cada uno de los seres vivos que se encuentran en ella, como sus métodos de enseñanza y educación hacia sus jóvenes son abierto a brindarles una madures y sabiduría que los ayude a conocer sus costumbres y tradiciones que han estado trascendiendo desde generaciones, a que constan con sus universidades y escuelas básicas para ellos y así ayudarlos a superarse como miembros respetables de la comunidad a la que pertenecen no soy muy diferentes a nosotros más tienes mejores costumbres y valores que la civilización en la que vivimos en las grandes ciudades ya que deberíamos aprender mucho más de ellos, creo y opinamos que la perspectiva de lo que sería este documental para el director no era nada para lo que realmente encontró en el campo y todo lo que pudo aprender sobre los kuna tule y su forma de ver cómo fue para ellos el inicio de los tiempos que si se analiza muy bien la historias muy similar al génesis de la biblia, ellos ama a un dios que es el creador de todo lo que está a nuestro alrededor y están dedicados a cuidar y proteger su creación en respeto al regalo de la vida que dios nos ha dado.
Opinión Final Benjamín Carles, con este documenta puedo ver que no siempre l que pensamos que será, realmente es lo que esperamos encontrar en el campo, ya que no siempre bastan las investigaciones y los libros para vivir y comprender las realidades de las cosas que nos interesa documentar porque jamás será lo mismo el estar allí y vivir lo que siente las personas en su diario vivir, ya que al documentar algo debemos poder entrar en la mente de aquellos a los que deseamos contar su historia atreves de nuestro trabajo, debemos convertirnos n una sobra y un extensión más de la vida de aquellos de los cuales necesitamos aprender y saber todo de su vida y su historia para realizar un contenido audiovisual creíble y que llegue al público de forma tal que conecte y se sienta que es real, que nada es fingido ni actuado.
...