ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Danza

121112111211Síntesis22 de Agosto de 2014

472 Palabras (2 Páginas)312 Visitas

Página 1 de 2

DANZA:

Se dice popularmente que no hay nada más difícil que explicar lo fácil. En este caso la danza, el dicho resulta más que cierto. La danza, considerada una de las actividades artísticas más antiguas del mundo, es también una de las más complejas. El mejor camino para comenzar a entender el arte de la danza y sus manifestaciones consiste en exponer una definición adecuada de la acción de bailar, de danzar.

El arte de la danza consiste en mover el cuerpo guardando una relación consistente con el espacio e impregnando de significación del acto o acción que los movimientos desatan.

La danza no necesita, pues, de la presencia obvia y directa de la música porque:

1) Puede la danza sobrevivir y realizarse sin sonidos que la acompañen o guíen.

2) 2) la base o apoyo de la música, el ritmo, se manifiesta en la acción dancística, en la obra de baile, incluso aunque no se oiga o sea que se detecta visualmente

DANZAS AUTÓCTONAS:

Se trata de aquellas danzas que aún se practican en muchas comunidades del mundo y que han conservado durante siglos o un periodo de tiempo considerable sus elementos originales: pasos, ritmos, trazos coreográficos, rutinas de montaje e interpretación, desplazamientos, actitudes, vestimentas, música, maquillajes, implementos auxiliares, escenografía, tratamiento de espacios, etc.

DANZAS POPULARES FOLKLÓRICAS O REGIONALES:

A diferencia de las danzas autóctonas, las folklóricas o regionales expresan directamente las actitudes existenciales, las formas de vida y organización, las ideas morales y religiosas de conglomerados más recientes. En general, las danzas populares son permeables a la adaptación, a la aclimatación, la asimilación y la recreación. Pero en las regionales este fenómeno se agudiza porque entre la danza de una región del mundo y otra se repite algunas formas básicas del vivir humano.

DANZAS POPULARES URBANAS:

La aparición y el desarrollo de la ciudad como estructura y como organización político-social también marco el desarrollo de la danza. Las danzas populares urbanas son aquellas que, nacidas en el seno de las ciudades, han surgido a partir de impulsos colectivos de sectores sociales oriundos de la urbe o aclimatados a los sistemas de vida urbana.

DANZAS CLÁSICAS, MODERNA Y CONTEMPORÁNEA:

La primera pieza considerada como producto hecho y derecho de la danza clásica es el triunfo del amor, llevada al escenario por el coreógrafo charles-Louis beauchamp, con música de lully, en 1681. El asentamiento de la técnica clásica fue lento y largo. Posee muchos antecedentes en las danzas populares principalmente en las campesinas. Tienen gran influencia en los juegos malabares y en las combinaciones de los trozos, brincos y piruetas. Por otra parte, la danza moderna son de utilización como medio de adiestramiento solamente, de código y de rutinas de danza clásica. Resulta muy atractiva para el público como hace uno o dos siglos con la evidencia del escenario de que los cuerpos están formados son aptos para este tipo de realización artística.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com