La Musica
twisted9201226 de Septiembre de 2012
4.847 Palabras (20 Páginas)398 Visitas
La Música.
"La Música es antes que todo un arte, que combina los sonidos y el silencio conforme a los principios de la melodía, la armonía y el ritmo, siendo estos sus elementos esenciales. Al mismo tiempo, es una ciencia, por lo cual debe ser apreciada emocionalmente y comprendida intelectualmente."
- "Música es la combinación de sonidos agradables al oído. Es el arte de combinar los sonidos de la voz humana o de instrumentos. Composición musical. "
- "Arte de combinar los sonidos y los silencios, a lo largo de un tiempo, produciendo una secuencia sonora que transmite sensaciones agradables al oído, mediante las cuales se pretende expresar o comunicar un estado del espíritu."
El origen etimológico proviene de la palabra MUSA, que en idioma griego antiguo aludía a un grupo de personajes míticos femeninos, que inspiraban a los artistas.
Orígenes de los géneros musicales
Los generos musicales occidentales tienen sus orígenes en Grecia, donde desempeñó un papel moralizador y pedagógico desde la época en que se escribieron los textos homéricos (s. X a.C.).
En el primer milenio de la era cristiana, la música fue cultivada exclusivamente por la iglesia. Hacia finales del siglo VI se refundió el llamado antiguo romano, y a este canto, adoptado de forma oficial por la iglesia católica, se le llamó desde entonces canto gregoriano extendiéndose por los diversos países europeos.
En el siglo IX, ya aparecen referencias al órganum, que era una forma medieval de escritura polifónica basada en una melodía (canto llano) sobre la que se superponía otra melodía.
A finales del siglo XI florece la lírica galante (no religiosa) de los trovadores provenzales, que inmediatamente se extiende al norte, los troveros en Francia y los minnesinger en Alemania y luego a Italia, España y Portugal.
A principios del 1200 surge el motete (canto a varias voces con distintas letras).
En el siglo XIV floreció en Francia y se extendió a Italia el ars nova, con repertorio profano (rondós, baladas, y madrigales), apareciendo músicos como Phillippe de Vitry o Francesco Landino.
En el 1400 se desarrolla la polifonía en la escuela franco-flamenca, a la que pertenecen Guillaume Dufay, Guilles Binchois y su máximo representante, Josquin des Prés. El renacimiento se inició como una prolongación de la etapa anterior, así nacieron los repertorios instrumentales.
La música se enriqueció verdaderamente en el periodo barroco con la ópera, la cantata, y el oratorio. Tres fueron los centros musicales: Italia, Alemania y Francia. Figuras señeras de la música, como Vivaldi, Haendel y Bach, aparecen en este periodo.
El clasicismo, fue el periodo que le siguió, abarcando la segunda mitad del siglo XVIII, destacando las figuras alemanas de Gluck, Haydn y Mozart. El periodo clásico aport´el mejoramiento de la técnica en todos sus aspectos.
En el siglo XIX, el romanticismo musical significó una libertad compositiva, desarrollándose los grandes géneros sinfónicos, abundando genios como: Beethoven, Schubert, [[Schumann], [Chopin]] y Liszt. En un romanticismo tardío (si lo tomamos con humor), los nacionalismos hicieron su entrada en la música, destacando como representantes Brahms, [Dvorak]], Tchaikovski, Grieg, [Verdi]] y Wagner. La ruptura con el romanticismo y la incorporación de innovaciones, se produjo en el último cuarto de siglo, con compositores como Debussy, Mahler, entre otros.
En el siglo XX, Schöenberg aporta el atonalismo, imponiéndose las vanguardias estéticas: impresionismo, expresionismo, neoclasicismo, etc. Compositores dignos de mencionar son: Stravinski, Bártok, Prokófiev, Manuel de Falla. Cabe señalar la importancia de las emisoras de radio sobre la evolución y difusión de los generos musicales en el mundo.
La proliferación musical de tendencias, fue sin duda la tónica del siglo XX, así tuvieron cabida generos musicales como la música serial (desde 1923, basada en series matemáticas de alturas), la música concreta (desde 1948, basada en el procesamiento de grabaciones en cinta), la música electrónica (desde 1956, basada en la generación de sonido por medio de osciladores), la música electroacústica (combinación de las dos anteriores), la música aleatoria (John Cage), el postserialismo (Kagel, Hidalgo) y la música por ordenador.
http://generosmusicales.supaw.com/
Genero Musicales.
Acid: El estílo de música acid corresponde a la evolución del house hacia los sonidos crujientes, y repetitivos. Tomó como icono la famosa "carita feliz". El Dj Pierre fue su inventor con el tema "Acid Trax" (editado con el nombre de Phuture).
Acid Jazz: Corresponde a la combinación del jazz de siempre con ritmos de baile y rap. Uno de los principales representantes de este estilo es el grupo US3 con una música que muestra un particular romance: el jazz, el rap y el hip-hop componen un incesto armónico que acaba en sorpresa.
Agropop: El género viene de un pueblo de Andalucía (España) y que institucionalizó la agrupación "No me pises que llevo chanclas". Es una mezcla de fino humor con lo más inesperado e improvisado que puede suceder en un bar de moda; es cantando con acento flamenco, pero con la universalidad inconfundible del pop.
Art-rock: Es un término que se utiliza para hablar del rock conceptual y el rock progresivo. Es un concepto quizás ceñido a la dialéctica del rock europeo derivado del Liverpool sound.
Ambient: Música electrónica caracterizada por la ausencia de ritmo. Es considerada una evolución del new age.
Acid rock: Como su nombre lo indica es un rock ácido, un poco estridente, que juega con las experimentaciones sicodélicas. Jimmy Hendrix y el Pink Floyd son sus principales representantes en la década de los noventa.
Arena Filtres: Este género es sosegado y muy instrumentado, donde los temas son de corte sentimental a encajando perfectamente en la sociedad de los años sesenta. Sus principales representantes son Chicago, Fleetwood, Boston, Eric Clapton, The Police y U2.
__________________________________________________________________________
Bebop: Surge con la segunda Guerra Mundial y fue un genero muy importante dentro de la evolución del jazz, ya que los músicos y casi todos los hombres en edad abandonan sus vidas para entregarlas en el campo de batalla. Dejaron sus casas pero no los instrumentos para irradiar esta música al mundo. Desarrolló la polirritmia latente de la tradición jazz – blues, la cruzó más con el Caribe y alteró significativamente el papel de instrumentos como la batería, que hasta entonces no tenían solos. Introdujo el contrabajo como actor de peso.
Boowie – woogie: Estilo de jazz basado en temas de blues interpretados con rapidez, con variaciones melódicas que se acompañan de notas graves. Es el tipo de baile que estuvo de moda en los Estados Unidos de los años cuarenta.
Blues: G énero proveniente de los negros americanos y su contenido es básicamente social y sexual. Tiene dos variantes claramente identificadas: el blues urbano, interpretado por voces femeninas acompañadas de piano; y el blues rural, interpretado por hombres acompañados de un banjo o guitarra.
Breakbeat: Su ritmo está fundamentado en el hip-hop, y surgió como una corriente del techno en Gran Bretaña.
Calypso: Es un género – rito en el que el ritmo está acompañado principalmente por percusión y voces. Esta tradición musical está ligada a un baile en el que la utilización de las caderas es fundamental.
Candombia: Es la base del tango milonguero y surge presuntamente de la influencia de los marinos pertenecientes a una flota que Cuba tenía en el siglo XIX. Los viajeros, además de pernoctar en Nueva Orleáns, lo hacían en el Río de La Plata en el propio Montevideo, y Buenos Aires.
Canción de protesta: Es el alma del blues siendo su origen y extensión. Como lo dice su nombre, es un canto de protesta ante la opresión y la injusticia social.
Cool – jazz: Sobre la base del jazz, su particular cualidad es la de tener armonías sobrias y ritmos relajados.
Country: Es una música vocal que se ocupa, en sus inicios, de la presentación y tratamiento de los problemas de los trabajadores y los blancos oprimidos. Si embargo, en la tradición country hay muy poco de agresividad política colectiva. Al contrario de la música negra, su problemática gira en torno a los efectos de la marginación social producto de la urbanización, pero con las expectativas de que con el trabajo y la voluntad individual es posible superarla.
Dance: De estilo cantado y melódico, es un género también conocido como música comercial. Su definición más amplia es la de conjunto de estilos de música de baile o electrónica.
Deep house: Es una corriente del house mucho más calida que la tradicional. Su principal influencia proviene del disco.
Disco: Este género se caracteriza por la predominancia del ritmo sobre la melodía. Alcanzó su punto máximo de popularidad en los años setenta.
Electroacústica: Es una música hecha con los muchos recursos con los que cuenta la composición actualmente, tales como los procedimientos de la música concreta agilizados por la tecnología del sampler y el midi.
Etno – rock: Está íntimamente ligado al fenómeno del Word Music y Peter Gabriel lo ha alimentado.
...