ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Los Personajes Cinematograficos

Pauzz16 de Febrero de 2013

748 Palabras (3 Páginas)477 Visitas

Página 1 de 3

2) Personajes, funciones, características y tipos.

Vladimir Propp sugería llamar actantes a los personajes, que para el no se definían por su estatus social o su psicología sino por su esfera de acción, es decir por el haz de funciones que cumplen en el interior de una historia. Por otro lado A. J. Greimas propone llamar actante al que solo cubre una función, y actor, al que cubre varias a través de toda la historia.

Greimas propone un modelo actancial que oconsiste en sujeto (héroe), objeto (persona u objeto que es buscado por el héroe), destinador (el que fija la misión, tarea o acción que hay que cumplir), destinatario (el que recogerá el fruto), el oponente (encargado de dificultar la situación del sujeto) y el ayudante (el que le ayuda al sujeto). Algunas veces un solo personaje puede ser simultáneamente o alternativamente, destinador y destinatario, objeto y destinador, etc…

El personaje existe una única vez, en una película que, una vez filmada, no conoce ninguna variación, mientras que en el teatro, la encarnación varía de un actor a otro, o incluso en un mismo actor de una representación a otra. Si un actor se muestra eficaz en un tipo de papel o de personaje en particular, se tendera a repetir la operación en las películas.

Para hablar de realidad en el cine, hay que distinguir entre el realismo de los materiales de expresión (imágenes y sonido) y el de los temas de los filmes. El cine ya es de por si realista ya que puede reproducir movimiento y la duración, restituir el ambiente sonoro de una acción o lugar, etc. Pero la sola formulación de este principio demuestra que el realismo cinematográfico no se valora más que en la relación con otros modos de representación y no en relación con la realidad.

El realismo de los materiales de la expresión cinematográfica es el resultado de gran número de convenciones y reglas que varían según las épocas y las culturas.

Para Andree Bazin consistía en retratar, lo más real posible utilizando como personajes a personas que vivían en situaciones como las que quería reflejar. Las grababa en donde se desenvolvían usualmente aunque les pedía que desarrollaran ciertas situaciones con ciertos parlamentos. Es decir, de alguna manera, no era tan real como él creía debido a que existía cierta manipulación.

La ficción se ve más realista, mientras menos “rosa” se plantee y más si rechaza ciertos convencionalismos; por otro lado, lo paradójico, es a menudo inverosímil porque va en contra de la opinión pública, de la doxa. Pero esta puede variar, y lo verosímil, con ella. Lo que es previsible, también se considera algo verosímil.

• La caracterización de los personajes es la suma de todas las cualidades de un ser humano (edad, sexo, estilo de vida, habla, gustos, gestos, educación, profesión, carácter etc.)

• El verdadero carácter, se revela a través de las decisiones bajo presión, entre mayor presión más profunda será la revelación

• La revelación de la verdadera personalidad, es cuando hay una naturaleza oculta que espera escondida detrás de una fachada de rasgos.

• El giro del personaje, es cuando se gira o altera la naturaleza interna, para bien o para mal, a lo largo de la narración.

• Función de la estructura del personaje, consiste en aportar presiones progresivamente crecientes que obligan a los personajes a enfrentarse a dilemas cada vez más difíciles a cusa de esto tienen que tomar decisiones y llevar a cabo acciones más complicadas, de manera que se vaya revelando su verdadera naturaleza.

• La función de los personajes, consiste en aportar a la historia aquellas cualidades de la caracterización que resulten necesarias para actuar de forma convincente según las decisiones tomadas.

• Los personajes en una obra dramática son:

a) Símbolo, corresponden

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com