ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Los acordes básicos de guitarra

RenisititoTrabajo3 de Julio de 2014

683 Palabras (3 Páginas)257 Visitas

Página 1 de 3

Las notas básicas son:

A=La

B=Si

C=Do

D=Re

E=Mi

F=Fa

G=Sol

b=bemol, significa qué esta medio tono abajo (en la guitarra significa tocar un traste menos, es decir si ibas a tocar el 6to traste ahora tocaras el 5to)

#=sostenido, significa que esta medio tono arriba. (En la guitarra significa tocar un traste más, es decir si ibas a tocar el 6to traste ahora tocaras el 7mo)

Los acordes Mayores en el Cuatro se representan de la siguiente forma:

Los Acordes menores se identifican con una letra “m” o el símbolo “-“al lado de la letra del acorde correspondiente y se expresan de la siguiente forma:

Los Acordes Séptimos, se identifican con el número “7” al lado del acorde correspondiente y se expresan de la siguiente forma:

Los Acordes Sostenidos, se identifican con el símbolo “#” al lado del acorde correspondiente y se expresan de la siguiente forma:

El Cuatro

El cuatro venezolano, también denominado cuatro llanero, cuatro tradicional, cuatro criollo o simplemente cuatro, es un instrumento de cuerda pulsada que posee cuatro órdenes afinadas a razón de: la1, re2, fa#2 y si1. Pertenece a la familia de las antiguas guitarras y guitarrillas españolas. Es de tamaño reducido y debe su nombre al número de cuerdas que posee, a diferencia de por ejemplo del actual cuatro puertorriqueño, de cinco órdenes y diez cuerdas metálicas.

Es un instrumento típico y emblemático de la música venezolana la peculiar afinación no totalmente ascendente es un elemento bastante distintivo, como sucede con otros instrumentos de cuerda folklóricos. Se utiliza tanto en los campos como en las grandes ciudades, y puede ejecutarse como solista tu solo o como instrumento acompañante. Sus cuerdas de nylon producen un bello sonido, melancólico pero sobrio.

Aunque es un instrumento típico y emblemático de la música de Venezuela, como en el joropo de los Llanos o "joropo llanero", En Venezuela, se lo llama no injustamente cuatro venezolano puesto que se ejecuta casi en la totalidad de los géneros musicales folclóricos venezolanos: la gaita zuliana, el calipso de El Callao, los villancicos, los aguinaldos y la parranda, el galerón, el polo, la jota, la malagueña, el vals, el merengue, la música cañonera, la música campesina, el paso doble, la fulía, la tonada, la polca, el ritmo orquídea, el emblemático joropo de arpa, cuatro y maracas, entre otros.

Partes del Cuatro

• Cabeza: Es una pieza de madera incrustada al diapasón de la cabeza y es donde van colocadas las clavijas.

• Diapasón: se fabrica con una aleación de cromo, níquel y acero.

• Caja armónica: Parte exterior de madera que cubre algunos instrumentos; cuerpo hueco de madera que forma parte principal de los instrumentos de cuerda.

• Clavija: Pieza pequeña de madera o metal que se utiliza para tensar las cuerdas de un instrumento musical.

• Cejuela: Pieza de madera o hueso que separa el diapasón de la cabeza y es donde encajan las cuerdas del instrumento.

• Traste: Es una serie de divisiones formadas por piezas lineales, ya sea de metal o de madera y al espacio que existe entre una y otra división se llama traste.

• Barras: son las divisiones perpendiculares a las cuerdas que se encuentran en el diapasón del cuatro, generalmente son de metal y separan

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com