MIGRACION
jorge8a1 de Diciembre de 2014
720 Palabras (3 Páginas)226 Visitas
MIGRACION
Vicente Fox es el presidente de México que más se ha pronunciado por lograr un acuerdo migratorio entre Estados Unidos y México, convirtiendo este tema durante su sexenio en eje principal en sus encuentros con el presidente de Estados Unidos George W Bush.21 Desde el inicio de su mandato se habían iniciado pláticas en Estados Unidos para lograr una reforma migratoria; sin embargo, los ataques terroristas del 11 de septiembre congelaron toda posibilidad de llegar a un acuerdo. A lo largo de su sexenio, Vicente Fox buscó a una reforma migratoria de los Estados Unidos22 que nunca se concretó, debido a la oposición de diversos grupos en el Congreso y en el senado norteamericanos. Bajo esta reforma debería existir una migración controlada a través de un plan de trabajadores temporales, y los migrantes ilegales con más de 5 años en los Estados Unidos deberían ser legalizados.23
Sin embargo, a pesar de estos esfuerzos el gobierno de George W. Bush planeó construir y reforzar el muro fronterizo en la frontera con México, a lo cual Vicente Fox mostró su rechazo inmediatamente de manera personal y por la vía diplomática;24 también ordenó Bush el envío de 6,000 miembros de la Guardia nacional para apoyar las labores de lapatrulla fronteriza. Ante ello, el ex canciller Luis Ernesto Derbez amenazó con realizar demandas civiles por medio de los consulados al gobierno de los Estados Unidos.25
Vicente Fox también ha logrado ciertos derechos y apoyos para los mexicanos en los Estados Unidos, como la expedición de la Matrícula Consular, la cual es aceptada por diversos bancos y gobiernos estatales como identificación válida; ha logrado una disminución en las tarifas telefónicas desde Estados Unidos hacia México, y también la disminución del costo del envío de remesas por los migrantes, y apoyó a una reforma en el IFE para lograr el voto de los mexicanos en el extranjero,26 la cual fue puesta en marcha en las elecciones del 2 de julio del 2006.
MARCO: Legalización de las drogas[editar]
Tras concluir su mandato presidencial, Vicente Fox se ha convertido en uno de los principales impulsores de la legalización de las drogas en México. En agosto de 2010, Fox sugirió legalizar la producción, distribución y venta de drogas como parte de una estrategia para golpear la estructura económica de los cárteles.44
En enero de 2011, Fox declaró en una entrevista para la revista TIME que "debemos quitar la cadena de producción de manos de los criminales y ponerla en manos de los productores".45 Aunque aclaró que legalizar las drogas no las hace buenas para la salud, la decisión del consumo debe quedar en los ciudadanos. También señaló a laProposición 19 de California habría sido "un paso adelante gigantesco" en la legalización en otros países de América Latina46 y lamentó que no haya sido ratificada.
En octubre de 2011, Fox insistió en su postura a favor de legalizar todas las drogas en una conferencia impartida en el Instituto Cato de Washington.47 Fox señaló que la legalización es "una medida necesaria" en la lucha contra el narcotráfico. También criticó al entonces presidente mexicano Felipe Calderón, afirmando que ningún otro gobierno en el mundo había dicho antes "no más drogas para nuestros hijos".
En abril de 2012, Fox hizo un llamado a los mandatarios de América Latina para legalizar las drogas, en el marco de la Cumbre de las Américas en Cartagena, Colombia.48 Fox emitió un desplegado en un diario de circulación nacional, donde instó a los presidentes latinoamericanos a la legalización y “separar el tema de salud al de la violencia y la criminalidad”.
En mayo de 2013, el diario Seattle Times dio a conocer que Vicente Fox invertirá en un negocio que busca convertirse en la primera empresa minorista de venta de marihuana legalmente establecida
...