Manos Milagrosas.
21246812323 de Marzo de 2015
673 Palabras (3 Páginas)224 Visitas
Manos milagrosas.
Paráfrasis.
Benjamin Carson permanentemente era el blanco de las burlas en el salón de clases, situación que se agravaba por su incapacidad de leer adecuadamente. Jamás había sido un buen estudiante; bien sabía que estaba muy por detrás de sus compañeros de quinto grado. Inclusive, cuando le pedía ayuda a su madre con alguna tarea, ella se excusaba diciendo que necesitaba gafas; la verdad era otra: ella no sabía leer.
Ante la constante humillación de sus compañeros, Ben llegó a pensar que no sólo era el niño más tonto de la escuela, sino del mundo entero. En síntesis, su vida estudiantil fue complicada porque, aparte de la antipatía y exclusión expresada por sus pares, al ser una escuela predominantemente blanca, continuamente era ignorado por sus maestros. Ante tantos insultos, paulatinamente, fue desarrollando un temperamento agresivo e incontrolable.
Un día, estando la madre de Ben haciendo labores de limpieza en la biblioteca de una mansión, se quedó admirada por la cantidad de libros ahí reunidos. En ese momento de contemplación, súbitamente entró a la habitación el viejo profesor dueño de esa casa, y entonces la mujer se atrevió a preguntar: "Profesor ¿acaso ha leído todos esos libros?". El hombre contestó: "Casi todos".
Esta breve experiencia fue suficiente para la madre de Ben. En ese momento intuyó con toda claridad los pasos a seguir con sus hijos. Así fue que tomó una sencilla pero trascendental decisión que habría de cambiar el futuro de los niños: condicionarles la televisión, la cual veían desmesuradamente; también se negó a dejarlos salir a jugar hasta que hubiesen terminado la tarea de cada día.
Al paso del tiempo Ben empezó a disfrutar de los libros, del aprendizaje que, al combinar la lectura con la música clásica, gradualmente su imaginación comenzó a despertar de manera genial: así empezó a imaginarse a sí mismo siendo doctor. Fue entonces que se dio cuenta de que no era tonto.
En el lapso de un año y medio, ante la mirada incrédula de sus compañeros y maestros, pasó de ser del alumno "más tonto del mundo" al más sobresaliente de la escuela.
Pero en la graduación una profesora maliciosa imprudentemente comentó, frente a todo el auditorio, que era una vergüenza que Ben siendo un niño de "color" y perteneciente a una familia disfuncional hubiera superado a todos los estudiantes blancos.
Este suceso provocó que su madre lo cambiara de escuela. En este nuevo ámbito Ben se empezó a juntar con malas compañías, renació su incontrolable temperamento a tal punto que se volvió agresivo, dejó la lectura y su pasión por la música clásica. Inclusive, llegó a amenazar a su madre y casi apuñala a un compañero, situación que lo hizo reflexionar y enmendar para siempre el camino.
Gracias a su aprovechamiento Ben recibió una beca para la Universidad de Yale, donde, en 1973, obtuvo con honores una licenciatura en psicología. Después, en 1977, en la Universidad de Michigan se graduó en medicina, su oficio soñado, también con honores. Cabe mencionar que Carson había querido ser médico desde que era niño, después de enterarse del bien que realizaban los médicos misioneros de su iglesia.
Siempre le intrigó la manera en que funciona el cerebro y lo poco que se conocía este complejo órgano, por lo cual decidió estudiar medicina. Fue aceptado en el prestigioso hospital Johns Hopkins en Baltimore, Maryland, siendo el primer afroamericano residente de neurocirugía. Su excelente coordinación mano-ojo y sus habilidades de razonamiento lo convirtieron en un sobresaliente cirujano. Para 1982, ya era el jefe de residentes; luego, en sus 30s, fue nombrado director de neurocirugía pediátrica. Fue el médico más joven en ocupar esta posición.
Carson es uno de los neurocirujanos más famosos
...