Mi Ensayo De Psicologia
zaraozarao7 de Septiembre de 2014
550 Palabras (3 Páginas)224 Visitas
1.- Introducción a la Psicobiología.
Disciplina que enfoca su estudio a la forma en que la conducta y el funcionamiento mental están relacionados con la biología; estudia las bases biológicas de la conducta y la cognición y considera al ser humano como un todo. Cuerpo y mente. Es el estudio científico del comportamiento.
• La Psicobiología, estudia las bases biológicas de la conducta y de la cognición, dirigiendo su atención hacia los sistemas nervioso y endocrino, la evolución y la herencia. Considera al ser humano unitario, como un todo. Lo que significa que:
- Todo reside o se genera a partir del propio cuerpo: caminar, cantar, dormir, pensar, amar, odiar, memorizar, estar motivado, estar triste, alegre.
- La organización corporal y el funcionamiento corporal definen lo que podemos o somos capaces de hacer. Pero no lo determinan. Tenemos un cerebro poderoso pero si no hacemos nada y nos quedamos “echados”. No llegaremos a ninguna parte.
- No hay dentro de nosotros un ser humano racional, pensante y otro emocional, pasional. Las “dos cosas” están en nosotros o las generamos nosotros. Si esto es así, entonces parece razonable cuidar el cuerpo = alimentación, ejercicio, no a las drogas, etc.
1.1 Concepto de psicobiología.
La Psicobiología estudia la conducta enfatizando explícitamente el hecho de que el comportamiento es una propiedad biológica y que, por tanto, como el resto de características de un ser vivo está sujeto también a las leyes de la Biología.
La Psicobiología tiene como objetivo el estudio científico del comportamiento entendido éste como un proceso biológico, esto es, qué estructuras están involucradas, qué procesos lo ponen en marcha, cómo se regula, qué finalidad tiene y cómo se ha ido modelando a lo largo de la filogenia.
La tradición psicológica marca como objetivo último de la Psicobiología explicar el comportamiento humano y, por tanto, a este nivel deberíamos restringir el término “organismo” de nuestra definición.
La definición final de conducta sería: “el conjunto de manifestaciones públicamente observables reguladas por el sistema neuroendocrino, mediante los cuales el animal como un todo, en respuesta a un estímulo interno o externo, se relaciona activa y adaptativamente con el medio ambiente.
1.2 Campo de estudio.
Psicología Evolucionista: estudia las causas lejanas de la conducta. Esta disciplina parte de la base de que para comprender y explicar plenamente la conducta humana y las características mentales que la hace posible, se debe estudiar su historia evolutiva. Para ello, recurre al análisis comparado de la conducta y las capacidades mentales en el contexto de las relaciones filogenéticas entre las especies. Este tipo de estudios involucra a otras disciplinas cuyos objetivos trascienden a los de la Psicobiología, por no circunscribirse sólo a nuestra especie sino al conjunto de animales, pero que, por ello mismo, también los abarca. Es el caso de la Etología, la Ecología del Comportamiento y la Sociobiología.
Etología: sus estudios se centran en la observación y evaluación de la conducta de diversas especies animales en condiciones naturales, o lo más parecido a ellas, tratando de establecer relaciones entre medidas biológicas y conductuales.
Neuroetología: analiza el control neuronal de dicho comportamiento.
Ecología del Comportamiento: estudia determinadas estrategias conductuales en relación con sus implicaciones ecológicas y evolutivas.
Sociobiología: estudia las bases biológicas del comportamiento social y es resultado de la confluencia de la Genética de Poblaciones, la Ecología y la Etología.
Genética de la Conducta
...