ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Modas de la Música

vinataTrabajo28 de Marzo de 2020

700 Palabras (3 Páginas)206 Visitas

Página 1 de 3

                                                          [pic 1]

[pic 2]

 

  Modas de la Música


[pic 3][pic 4]

       

 Introducción  

En este trabajo  se definirán los conceptos de moda y reggaetón, indagando en el origen e historia  del género musical. Se presentaran características particulares de este y su influencia en la sociedad.  

Como bien sabemos la moda consiste en un  conjunto de prendas de vestir, adornos y complementos basados en gustos, usos y costumbres que se utilizan por una mayoría durante un periodo de tiempo determinado y que marcarán tendencia según la duración del mismo.

A si el reggaetón forma parte de esta  generación, viéndose reflejado cada día la influencia que hace este en los jóvenes de hoy en día.

A continuación  veremos todo lo que complementa el género ya mencionado

                                           [pic 5]

Estilo Musical: El reggaetón

El reggaetón un género musical bailable que se deriva del reggae y del dance hall, así como elementos principalmente del hip hop y la música hispana.

Se influenció del reggae en español de Panamá y se desarrolló en Puerto Rico en 1990 surgió a raíz de la popularidad del reggae jamaicano, junto con el hip hop estadounidense durante de inicios de 1990.

Posteriormente, se apartó poco a poco del reggae, pero siguió usando los mismos instrumentos y ritmos musicales pero con diferentes letras y melodías. Esto se debió a que en Puerto Rico se usaban beats de reggae sobre bases de rap pero con letras y composiciones diferentes.

 El sonido del reggaetón se caracteriza por un estilo recitativo y un ritmo sincopado producido electrónicamente,[] acompañado por diversas melodías, que le sirven de apoyo, este ritmo tienen una sincronización característica por la cual se guían la mayoría de las canciones.


Historia del reggaetón

El reggae en español surgió en la década de 1970 pero ya para los 1990, esta música se extendió por el Caribe hispano. Durante estos años, el reggae en español había llegado a Puerto Rico y se comenzó a tocar en las discotecas esta música jamaiquina pero en español.

 La producción del reggae ayudó a extender el sonido de lo que sería posteriormente el reggaetón. El ritmo del reggaetón fue producido por primera vez por los DJ de dance hall jamaicanos steely y  clevie a principios de los años 1990.

                  [pic 6]

                 

Efectos Sociales

La música siempre ha tenido una gran influencia en la sociedad .El reggaetón es uno de los géneros  mas escuchados, siendo los jóvenes de hoy en día los que escuchan estas canciones. Ha ganado mucho terreno, sobre todo a través de los medios de comunicación quienes juegan un papel fundamental, reproduciéndola para poder estar al tanto con esta nueva generación.

Este género tiene un dominio sobre los oyentes, que tienden a imitar algunos aspectos de aquellos cantautores, por ejemplo: tratan de igualar su forma de hablar, de vestir, de peinarse y por supuesto de bailar; Viéndolos como un ejemplo a seguir.  

Vocabulario emitido por los cantes los cuales son imitados por los jóvenes:

Bichote

Narcotraficante

dura

Buena

Blin blin

Prendas

Feca

mentira

Blinbineo

Muchas prendas

Flow

Estilo

Chota

Soplón

frontear

presumir

[pic 7][pic 8]


Exponentes más importantes

[pic 9][pic 10]

[pic 11][pic 12]

[pic 13][pic 14]

[pic 15][pic 16]

Conclusión

Para concluir se puede decir que todos los géneros en algún momento se vuelven tendencia y son reproducidos por todos. Siendo la música un factor  importante en nuestras vidas. Al ser tan variada logra consentir a todos los gustos, sin hacer diferencia contextualizándose al grado de cada persona.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (693 Kb) docx (844 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com