Musica Y Moda Despues De La 2 Guerra
maxgodie1 de Mayo de 2013
738 Palabras (3 Páginas)533 Visitas
La Música después de la Segunda Guerra Mundial
Una de las características de esta guerra fue la creación de 2 bloques internacionales y antagónicos, el comunismo soviético frente al capitalismo de EE.UU.
Este turbulento contexto histórico, tendrá gran repercusión en la actividad artística de la post-guerra; la más inmediata la emigración de muchos e importantes músicos desde Europa a EE.UU. lo que convertirá a este país en el centro de la música y del arte occidental.
La música experimenta un desarrollo muy rápido y si en la década de los 50's predominan solo 2 tendencias: el serialismo y la indeterminación, en los 60, surgen el minimalismo, la música textural, la étnica, la ambiental, etc.
Por fin una característica importante del desarrollo cultural y musical a partir de la segunda guerra mundial, será la inexistencia de una estética central, además el desarrollo de estas culturas no comunes propiciara a un desarrollo individualista y a la desconexión total.
El espíritu composional de la post-guerra, supondrá un gran aislamiento entre el compositor y el público. Ahora todo se basa en una secuencia de proporciones melódicas, de duración y sonoridades.
La indeterminación es uno de los desarrollos musicales más significativos que aparecen tras la segunda guerra mundial, y se basa en la utilización intencionada de la casualidad en la composición y/o interpretación. Muchos de los músicos de esta corriente tenían la convicción de que la música carecía de propósito, de esta forma podían crear estructuras musicales lanzando por ejemplo monedas al aire, o utilizando las cartas de navegación de cualquier barco.
Música Electrónica
La primera manifestación de la música asistida por medios electrónicos es la música concreta. Esta música parte del ruido o de los sonidos naturales, al igual que el futurismo.
En 1952, se crea en Alemania el primer estudio exclusivo de música electrónica. Esta música esta exclusivamente creada con sonidos producidos electrónicamente y parte de lo que se llama “tono sinusoidal”, un sonido puro, sin armónicos, que es físicamente desagradable y que hay que elaborar con aparatos muy complicados.
Entre las primeras obras puramente electrónicas encontramos Study I y II del compositor alemán Stockhaussen.
Sin embargo la música electrónica creo descontento en los compositores desde el principio ya que aunque permitía un contra exacto y una precisión absoluta sobre la obra, este resultaba pobre y parecía carecer de vida. Por ello, muchos compositores unieron la música concreta y la electrónica, para crear un género que goza desde gran popularidad desde entonces y hasta hoy en día, la música electroacústica.
El vertiginoso desarrollo de la tecnología a partir de la 2da guerra mundial traerá como fruto la incorporación de sintetizadores y a la música creada por computador o música cibernética.
En nuestros días, el panorama musical mundial se caracteriza por un pluralismo cultural y por la irrupción de las culturas y músicas populares en la vida diaria de todos.
El abismo entre compositor y público es hoy más acusado que nunca y la música “culta” parece haberse distanciado de los gustos y preferencias del público, más interesados por las músicas más populares y cercanas, tales como el rock el pop, etc.
A pesar de todo esto no parece probable un cambio de la magnitud que la música viene experimentando a lo largo de todo el siglo XX.
Para que la música cambie, parece que antes el mundo debe cambiar de nuevo.
Tipo de Vestimenta a partir del Final de la Segunda Guerra Mundial
Lo más característico de la ropa al final de la Segunda Guerra Mundial en la década de 1930 fue la atención que se prestó a los hombros, hombreras exageradas para hombres y mujeres fueron predominantes
...