ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Musica Oriental

soyjothac10 de Septiembre de 2014

678 Palabras (3 Páginas)315 Visitas

Página 1 de 3

Cuales son los tonos que se usan en la música oriental…

El sistema musical es el marco referencial o conceptual en base al cual son desarrollados tanto las melodías, los ritmos y los acordes dentro de una pieza musical. Generalmente son los géneros clásico, folklórico, religioso y popular aquellos que suelen estar regidos por un sistema específico. A continuación revisaremos cada uno de estos conceptos, y además el aspecto referido a la notación musical.

El siatema melódico.- está conformado por las escalas y los modos. El modo es la forma específica en que es ejecutada una escala musical determinada, con el fin de desarrollar una melodía. Por ejemplo, la escala mayor de Do, que consta de 7 notas: DO-RE-MI-FA-SOL-LA-SI, puede ser ejecutada partiendo de cualquiera de sus 7 notas, generando así 7 modos distintos:

Do-re-mi-fa-sol-la-si …………… llamado Modo Jónico

Re-mi-fa-sol-la-si-do …………… llamado Modo Dórico

Mi-fa-sol-la-si-do-re …………… llamado Modo Frigio

Fa-sol-la-si-do-re-mi …………… llamado Modo Lidio

Sol-la-si-do-re-mi-fa …………… llamado Modo Mixolidio

La-si-do-re-mi-fa-sol …………… llamado Modo Aeolio

Si-do-re-mi-fa-sol-la …………… llamado Modo Lócrido

Si bien todos estos modos vienen a ser la misma escala mayor de DO, cada uno produce un sonido y una sensación particular. No siempre los modos utilizan todas las notas de la escala base, desarrollando a veces, formas distintas para ascender y descender. Este concepto de modo se puede aplicar a cualquier escala. El uso modal de las escalas así como la utilización de microtonos, está muy difundido en las tradiciones musicales de Asia.

Modo rítmico.- es la organización y el patrón específico que adopta el ritmo dentro de una pieza musical. Hay varios tipos de organización rítmica o compás. En occidente son muy conocidos el compás simple de ¾ (tres tiempos) del vals, el de 4/4 (cuatro tiempos) del rock o el pop, el de 2/4 (dos tiempos) de la salsa; y los compases compuestos como el 6/8 del blues y de algunos géneros folklóricos. Sin embargo existen los llamados compases asimétricos como el 5/4, 7/4, 9/8, etc que son muy frecuentes en la música tradicional y popular de diversas regiones del mundo. Inclusive en muchas de ellas, como por ejemplo en la música árabe y la india, se pueden encontrar compases de 14, 20 o 30 tiempos, o por el contrario ritmos totalmente libres. El patrón es la forma específica cómo se va desarrollar el ritmo dentro de una determinada organización rítmica (compás).

Armonía.- es una de las áreas en las que se divide el estudio de la música, y está referida a la combinación de 2 o más sonidos simultáneos. Esto aplicado a las notas musicales se denomina Acorde. Una progresión o secuencia de acordes se utiliza generalmente como acompañamiento para una melodía dada.

Las otras áreas en el estudio de la música son la melodía y el ritmo ya explicados más arriba. A veces también se suele incluir al timbre, como un área adicional de estudio.

Notación Musical.- es la forma en que las notas musicales son simbolizadas a través de la escritura. La más universal y difundida actualmente es la notación occidental, aunque existen algunos sistemas de notación antiguos propios de alguna tradición musical y/o para algún instrumento en particular, que aún se mantienen, como en el caso de la música clásica china. Conforme ha ido transcurriendo el tiempo, la mayoría de tradiciones musicales han ido a su vez transcribiendo y adaptando su repertorio al sistema de notación occidental, con la finalidad de facilitar su difusión. Esto sin embargo no ha estado exento de dificultades al

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com