Musica oriental venezolana
yangelysInforme19 de Abril de 2019
850 Palabras (4 Páginas)497 Visitas
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LAS ARTES
[pic 1]
SITUACIÓN DEL ORIENTE DEL PAÍS, DONDE SE REFLEJA LA DIVERSIDAD Y LA INTERCULTURALIDAD, TOMANDO EN CUENTA LA MÚSICA Y LA GASTRONOMÍA.
PROFESOR: PEDRO ROSAS
REALIZADO POR:
RAFAEL RAUSEO MOYA
C.I: 26.087.212
ABRIL DE 2019
SITUACIÓN DEL ORIENTE DEL PAÍS, DONDE SE REFLEJA LA DIVERSIDAD Y LA INTERCULTURALIDAD, TOMANDO EN CUENTA LA MÚSICA Y LA GASTRONOMÍA.
El Oriente venezolano está conformado por el Estado Nueva Esparta, el Estado Anzoátegui y el Estado Sucre, donde se identifican diversos géneros musicales los cuales están íntimamente relacionados y forman parte de las costumbres y tradiciones que nos identifican como orientales.
Es importante señalar que cada género posee una serie de características que los identifica y a su vez se asemejan por que a través de ellos se expresan sentimientos, y vivencias de los habitantes de la zona y dependiendo del estado de ánimo del compositor pueden ser alegres, melancólicas, pero todas forman parte importante del folklore popular, es decir que los músicos orientales se dejan llevar por sus sentimientos para plasmarlo en letras y sonidos, los géneros más representativos de la región oriental son los galerones, los polos, las jotas, las malagueñas y el joropo oriental.
Cabe destacar que escuchar cualquiera de estos géneros orientales nos llena de emoción y de orgullo debido a que embarga nuestro corazón, guarda en silencio, el amor, el día a día, los sueños y esperanzas del venezolano, de la triste melancolía de las jotas y malagueñas a la alegre tonada del polo, la música que acompaña estos cantos es asombrosa a los oídos del pescador que llega a la orilla, del transeúnte que deambula por las bellas costas venezolanas, del poblador oriental y de todo aquel ser sensible que escuche la expresión musical de nuestro pueblo a través de cuatros, guitarras, mandolinas, bandolines y canto, donde los compositores se dejan llevar por el ambiente tropical, y por los sentimientos.
El Galerón es uno de los ritmos tradicional más conocido en el oriente del país, es de origen español, es formado en decimas (estrofas formadas en diez versos) sus coplas definen muy bien la identidad del oriental venezolano. Sus instrumentos básicos están compuestos por la guitarra, cuatro y bandolín es decir puros instrumentos de cuerda, vale acotar que es tradición cantarlo en los velorios
Además, la Jota a diferencia de las otras que son unos cantos muy vivos este es un canto triste lleno de melancolía que incorpora la pesca y el amor es acompañada por los instrumentos la guitara, cuatro y bandolín. Este ritmo La Jota es muy parecida a La Malagueña, la diferencia es que la malagueña es cantada y tocada en un tono menor. Los pobladores, pescadores de oriente hacen que tanto como locales o visitantes sientas esos ritmos apasionados llenos de sentimiento tropical, haciendo que nos sintamos relacionados. Esta región tiene celebraciones todo el año, dando con esta música amor y regalando alegrías.
En cuanto a la gastronomía oriental la comida típica de los estados orientales del país, está basada en los suculentos productos marinos, es decir que los más característicos son, el pescado fresco, salado, los crustáceos, moluscos, mariscos entre otros, también son típicos el hervido de pescado, los asopados y el pescado frito, acompañados con una bebida muy refrescante como es el papelón con limón o guarapo de caña,; también nos han quedado hábitos alimenticios indígenas fundamentales procedentes del uso del maíz, como la arepa, la hallaca, la empanada, la cachapa y los derivados de la harina de maíz tostado; con base en la yuca, la costumbre de comerla sancochada y en el caso de la yuca amarga, el casabe.
...