Musicas Bibliograficas
DiegoSalinas26 de Diciembre de 2013
2.586 Palabras (11 Páginas)331 Visitas
ANTECEDENTES
El Proyecto que he escogido se basa en la asignatura de educación artística, mi proyecto personal trata sobre el tema de la música balada Romántica la cual la he escogido por que me ha gustado ya que se ha venido desarrollando nuevos temas y melodías; me gusta la música para cantar y dejar atrás mi miedo y poder demostrar a los demás mi talento la voy a realizar durante el año lectivo investigando sus temas , subtemas , sus melodías y recortado fotos de periódicos y artistas de la música de la balada romántico también lo realizare poniendo la historia de la música balada, tipos de balada, características de la balada.,.
IMPORTANCIA Y JUSTIFICACIÓN:
Para mí es importante porque me va ayudar a conocer más los tema y subtemas de la importancia q existe en ese género y poder cantar una música enfrente de los demás y poder dejar mi miedo atrás y haci satisfacer a nosotros mismos cantando las música de este género q me toco
FINALIDAD DEL PROYECTO
La Finalidad de mi proyecto es aprender más del arte del genero balada y aprender más sobre la música y como se canta y también las destrezas que hay para cantar la música
OBJETIVO GENERAL
Aprender a utilizar las fuentes de información musical sobre este arte género balada, mediante el reconocimiento y estudio, para apreciarla y practicarla.
OBJETIVO ESPECIFICO
- Investigar sobre la balada romántica
- Desarrollar los parámetros sobre la balada
- Fomentar y difundir la balada al final del proyecto
- Descubrir los temas musicales
RESEÑA HISTÓRICA DE LA MÚSICA BALADA ROMANTICA
La balada romántica, adagio latino, balada latinoamericana es un género musical exclusivamente en español que si bien se enriqueció de composiciones traducidas de las baladas italiana y francesa, la producción, instrumentación y lo importante de la creación se la realizo en este país, existe una confusión al llamar balada latinoamericana a la producción ibera que se valió de algunos cantantes latinoamericanos en el mismo momento cuando había pasado de moda en España con el fin de llevar exitosamente la popularidad de este género hacia la cerrada Latinoamérica donde reina el Bolero, la cual nunca se interesó en producir baladas al considerarlas muy europeístas y hasta invasoras. El caso del compositor brasileño Roberto Carlos que pertenece a la "Nueva ola" argentina con Sandro de América, Leo dan y otros suele confundirse con el movimiento bala dístico "latinoamericano" ciertamente esos autores nunca realizaron baladas y sus estilos van desde la fusión del rock romántico hasta el R&R movido con algunos pocos elementos tipo clásicos, su género es simplemente "Pop Latinoamericano o Nueva ola" Pimpinela es un dúo de cantantes argentinos de origen español constituyeron el único caso de producción bala dística en Argentina, y brindan un estilo antiguo completamente orquestado sin instrumentos modernos ni ritmos añadidos de otras categorías.
DEFINICIÓN DE LA MÚSICA BALADA
El término balada puede hacer referencia a dos formas de verso recitado: la más conocida actualmente es aquella que se reconoce como balada latinoamericana con tintes románticos; la otra es la versión más antigua y tradicional de balada, aquella que se cantaba en algunas regiones nórdicas de Europa y que contaba travesías, aventuras y cuentos mágicos además de las tradicionales historias de amor.
La forma más tradicional de balada es la que tiene que ver con aquellas formas recitadas que se llevaban a cabo públicamente en épocas medievales, principalmente en regiones nórdicas de Europa como Inglaterra, Escocia, Irlanda, Francia, Alemania y Escandinavia. La balada era una forma poética que podía o no contar con música de acuerdo a la preferencia del que la recitara; además, la música podía estar realizada por instrumentos o generada por el recitador al contar los versos en forma melódica. La forma de la balada por lo general se armaba en estrofas de cuatro líneas o versos. Estas baladas solían contar las historias reales o mágicas de héroes folklóricos, sus desventuras, historias de amor e incluso podían contar historias suspenso o miedo
ORIGEN DE LA BALADA
La balada tuvo su origen en Italia y fue una forma poética popular, que se cantaba o bailaba en reuniones sociales o por gentes sencillas, esta compuesta de varias estrofas y su estribillo se cantaba por una voz o en coro.
Los trovadores y troveros ya compusieron en los siglos XII y XIII baladas monofónicas, a las que llamaron cansón. A partir de Machaut, la balada se convirtió en una forma polifónica. Desde el punto de vista temático la llamaron cansón si el tema era el amor cortés; tensó para diálogos y debates; serventesio para sátiras; planto si se trataba de cantos fúnebres; alba cuando era una canción matinal; y serena si era nocturna.
Como forma culta, la balada tiene escaso desarrollo y, tanto en España como en Hispanoamérica, se la usa tardíamente, por consecuencia del romanticismo francés o alemán, en el siglo XIX.
En la música popular del siglo XX se ha convertido en sinónimo de canción de amor lenta. Estas canciones representan un tipo de literatura y música que se desarrolló por toda Europa durante la baja Edad Media. A diferencia de los romances y los cuentos rimados del medievo, las baladas suelen tener una estructura dramática.
Es una canción melódica y de texto, que adquiere un sentido totalmente libre. Las melodías de las baladas influyen en el compás, los acentos, elestilo y, sobre todo, en el sentimiento
CARACTERÍSTICAS DE LA BALADA
Las baladas en general sean en inglés o español se caracterizan básicamente por ser pegajosas, melódicas (lentas, muy lentas o algunas más o menos rápidas) el sonido te encandila y te hace o bien que rememores viejos recuerdos o bien que te propongas ciertas cosas en tu vida.
"Esto ultimo lo digo por experiencia propia".
Además te hacen temblar o bien irte hasta la luna en tus pensamientos olvidándote por un momento de todo lo que gira a tu alrededor.
Ahora el hecho o diferencia entre balada en ingles o español creo yo radica básicamente en el sonido vocal del o la cantante, pues la letra es la misma y el sonido de fondo también es el mismo que el del idioma original.
Un caso: el tema de Bryan Adams "please for givme" es idéntico el sonido en ingles o español, lo único que cambia al escucharlo en español, es el sonido vocal de la canción.
Patty ha destacado el carácter común "latino" del género, más allá de los países, definiendo a la balada romántica como una «lengua franca», derivada de «una sensibilidad común latinoamericana»1 Recurriendo a las investigaciones de Jesús Martín-Barbero, Paty destaca que la balada romántica es una expresión de un proceso cultural más amplio, denominado por Martín-Barbero como «integración sentimental latinoamericana», fenómeno que estaría dando cuenta de una estandarización de las maneras de sentir y expresar las emociones de los latinoamericanos, a través de gestos, sonidos, ritmos y cadencias literarias comunes, vinculados a su vez a la telenovela.3
El principal elemento de la balada es el vocalista. De los matices de la interpretación depende el éxito de una canción. Al cantante lo acompaña una orquesta que funciona alrededor de él. Las baladas por lo regular tienen un ritmo lento, aunque en temas más festivos, el género tiende al rock n' roll y al pop. En resumen, la balada es hija del bolero, las canciones románticas de Francia e Italia, y la música estadounidense de los 50, en cabeza de Elvis Presley y Frank Sinatra.
HISTORIA MAS RECIENTE DE LA BALADA
La balada es drama de las telenovelas hecho música. Es un género tan romántico como el bolero, pero con un lenguaje más directo y ligado a la vida cotidiana. Las baladas son canciones que se aprenden de memoria por el resto de la vida. Los baladistas son artistas de culto y de seguidores fieles.
Balada romántica
La balada es una forma fija del canto cortesano del final de la Edad Media en Europa, que aparece en el Siglo XIV. La poesía es disociada de la música, pero la musicalidad es creada en la escritura misma del poema. En efecto, la balada tiene la particularidad de repetir un mismo verso, estribillo, al final de cada tres estrofas. Está constituida por octosílabos y las rimas están cruzadas. Como regla, la balada medieval empieza siempre con la palabra Príncipe.
A partir de la segunda mitad del siglo XX se desarrolló la balada romántica latinoamericana como estilo musical con identidad
...