ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Naranja Mecanica

luna.lunarya4 de Julio de 2013

660 Palabras (3 Páginas)390 Visitas

Página 1 de 3

Introducción

El condicionamiento operante es una forma de aprendizaje en la que la consecuencia (el estímulo reforzador) es contingente a la respuesta que previamente ha emitido el sujeto. El condicionamiento operante implica la ejecución de conductas que operan sobre el ambiente. Es un tipo de aprendizaje que tiene que ver con el desarrollo de nuevas conductas. El nombre condicionamiento operante es el que dio Skinner, aunque hoy se prefiere el de condicionamiento instrumental, por ser más descriptivo.

El condicionamiento operante es un tipo de aprendizaje asociativo que tiene que ver con el desarrollo de nuevas conductas en función de sus consecuencias, y no con la asociación entre estímulos y conductas reflejas existentes como ocurre en el condicionamiento clásico. Los principios del condicionamiento operante fueron desarrollados por B.F. Skinner, quien recibió la influencia de las investigaciones de Pavlov y de Edward L. Thorndike.

Desarrollo.

La naranja mecánica trata de que Alex es el melómano líder de una delirante banda de inadaptados sociales que disfruta sembrando el terror a través de la ultra-violencia y la violación de sus víctimas, dejando un reguero innumerable de crímenes de todo tipo. Cuando Alex es traicionado por sus compinches de fechorías y consecuentemente encarcelado, el gobierno trata de reinsertarlo en la sociedad por medio del innovador y contundente tratamiento "programa Ludovico", método que resulta ser efectivo en orden a impedir que el paciente cometa cualquier clase de acto violento. En la película nos muestra como tema q nos importa a nosotros como estudiantes fue la forma en que lo condicionaban para su readaptación a su entorno, sin embargo, éste será el inicio de la pesadilla personal del protagonista al sufrir en sus propias carnes el rechazo de sus padres y la cumplida venganza de unos verdugos favorecidos por la indefensión de nuestro protagonista. Nos muestra un panorama donde el trabajo de condicionar a un paciente puede ser peligroso para el sujeto ya que sus conductas aprendidas que buscan premio o castigo. Skinner lo usó en su modelo de educación. Son maneras de actuar, bien o mal. Ejemplo, en la película nos muestra que lo hacen sentir mal con medicina para que al ver la película se sintiera incómodo y quisiera dejar de verla, con el tiempo ver actos de agresión le hacen sentir enfermo y la forma de no sentirse así es ser bueno por lo cual se puede decir q ay varios factores uno q su premio es portarse de una manera adecuada por q no se sentirá mal y en otro aspecto el mismo condicionamiento es de castigo cabe mencionar que para la película y para nuestros conceptos el

condicionamiento respondiente es algo automático asociado a vivencias o al inconsciente. El tipo de condicionamiento operante que usaron fue el de castigo; es la disminución de la frecuencia de una conducta, resultante de la adición o retiro de algo como consecuencia de esa conducta.

Conclusión

Como estudiante de psicología es indispensable manejar este tema, como estrategia para el mejor logro del moldeamiento de la conducta. Es un tema cotidiano que influye directamente en nuestra forma de comportarnos, así nos dejan experiencias en nuestras relaciones, para en otra ocasión aprender de ellos.

El condicionamiento está guiado y dirigido por refuerzos, los cuales son de carácter motivador para dirigir un comportamiento estos pueden ser positivos o negativos, es por ello que la conducta es de carácter manipulable, para que exista el aprendizaje según esta teoría, se debe reforzar la conducta ya sea por un estímulo positivo o también un estímulo negativo. Así se logra aumentar la probabilidad que se repita un comportamiento de aprendizaje en su entorno, Skinner como buen conductista manifiesta su grandísimo interés por el estudio de los

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com