ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Paprika ~ Satoshi Kon 2010

Ph15 Villa 31Ensayo2 de Octubre de 2018

701 Palabras (3 Páginas)218 Visitas

Página 1 de 3

Análisis y crítica cinematográfica Ucine2018

TP Nº3 Crítica para Medios Generalistas

Victoria Robledo B5185

Paprika ~ Satoshi Kon 2010

A lo largo de los años se puede observar cómo cambiamos nuestros modos de percibir y actuar según fue avanzando la tecnología.

Hoy en día nuestra relación con la tecnología es a través de internet, pasamos una gran parte de nuestro tiempo navegando o interactuando en redes sociales que imaginariamente representan nuestra persona, ideología y/o sentimientos.

Generalmente consideramos que Internet es "real" a diferencia de los sueños que son como "ficciones”, ya que son volátiles. En ambos somos libres de actuar, pero ambos son productos de nuestra imaginación.

¿ Qué sucedería si internet, la tecnología, cae en manos de un poderoso que puede manipular nuestras percepciones hasta el punto de no distinguir realidad de ficción?

Para tratar este tema Satoshi Kon, en su última película, adapta la novela de Yasutaka Tsutsui. En ésta explora la relación entre la tecnología, la realidad y los sueños.

Desde el Inicio Paprika se posiciona a favor de la tecnología, el problema es

planteado a través del poder que tiene en la sociedad.                                                                                    

Es decir, este film de animación, narra el desarrollo de una innovadora tecnología (Dc Mini) que permite introducirse en los sueños de los pacientes, visualizarlos y grabarlos en una computadora como forma de una terapia. Una nueva forma de curar a personas, hasta que un día un misterioso terrorista roba los DC Mini para otros fines.

De esta manera vamos siguiendo a la Dra. Chiba, quien a través de su alter ego “Paprika” va a entrar al espacio onírico para encontrar y eliminar al ladrón que intenta manipular los sueños.

Para que se vea la tensión-relación entre la tecnología, la realidad y los sueños Satoshi Kon, va a jugar con los cambios de estos espacios. Al ser animación uno cree que cualquier lugar puede ser representado, pero la genialidad deviene de hacer un sueño que se pueda confundir con la realidad; y que ese sueño se convierta en una pesadilla manipulable.

Los cambios de los espacios fueron trabajados cuidadosamente a través de los cortes entre escenas. Podemos pensar que cuando uno pestañea se genera un corte invisible, y cuando uno duerme empieza otro tipo de imágenes como los sueños, en el film se trabaja de la misma manera: hay fundidos a negros como si nos introdujeran dentro del sueño de un personaje.

 Por otro lado, se hace uso de las superposición de imágenes para trasladarnos de un lugar a otro sin tener en cuenta el tiempo real, como en un sueño.

Para aquellos que no están acostumbrados al cine de animación Paprika los atrapará desde el inicio porque la historia comienza de manera clásica y realista; introduciendo los personajes, explicando sus objetivos y dando a entender el tiempo y el espacio mediante una correlación de planos correcta.

La estructura, al inicio, se puede dividir fácilmente en dos: un espacio real (el Instituto de Psiquiatría) y uno de ensoñación donde los escenarios son creados por la mente de los pacientes que tratan sus traumas.

La animación en ambos esferas es sublime, con un nivel de detalle exuberante. Pero a medida que se va configurando el conflicto, la estructura se va a ir complejizando hasta que finalmente se torna fantástica.

Los personajes no pueden distinguir realidad de sueño; y nosotros como espectadores creyendo que entendimos el código, ya no podamos ver en qué momento sucedió el cambio.

La historia nunca cae en la paranoia extrema, siempre aparece algún detalle que nos devuelve a la realidad para no perder el hilo de la película.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (84 Kb) docx (12 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com