RELACION DEL SISTEMA OSTEOMUSCULAR EN LAS ALTERACIONES NUTRICIONALES
guillo199116 de Marzo de 2015
438 Palabras (2 Páginas)246 Visitas
RELACION DEL SISTEMA OSTEOMUSCULAR EN LAS ALTERACIONES NUTRICIONALES
(OBESIDAD – DESNUTRICION)
OBJETIVOS
• La importancia de la nutrición en la formación de huesos y músculos.
• los alimentos que más se relacionan con este sistema.
• Cambios en este sistema a través de las diferentes etapas de crecimiento.
• Los comportamientos y requerimientos del sistema osteomuscular con la actividad regular o el entrenamiento.
• Los tratamientos nutricionales pertinentes en caso de afecciones.
• manifestaciones en el comportamiento regular del cuerpo humano por cambios en los requerimientos básicos de este sistema.
• Dar a conocer el proceso por el cual estos tejidos aprovechan dichos nutrientes.
DESNUTRICION Y OBESIDAD EN EL SISTEMA OSTEOMUSCULAR
En la actualidad, cada país ha desarrollado un incremento considerable en la población con obesidad, en estado de desnutrición o ambas al mismo tiempo. Esto ha causado preocupación en la salud a nivel mundial ya que enfermedades como la obesidad, pueden estar relacionadas con la primera causa de muerte en el mundo, que son las enfermedades cardiovasculares, responsables del 87% de las muertes en los países desarrollados según la OMS. No obstante, la desnutrición también constituye un problema de salud pública, especialmente en la población infantil; esta condición implica consecuencias muy serias, que los hace susceptibles a contraer enfermedades infecciosas, a no alcanzar su potencial en crecimiento, manifestar cansancio, inapetencia y dificultades a nivel cognitivo.
La obesidad es una acumulación anormal o excesiva de grasa, que aparte de presentar problemas físicos y de movilidad, genera otros efectos dañinos exagerando o agravando a corto plazo y de forma muy evidente patologías de mucha importancia como la diabetes, la hipertensión y dicho anteriormente las complicaciones cardiovasculares. El estado de obesidad puede ser detectado cuando presenta una magnitud igual o superior a 30 en el índice de masa corporal, Con excepción de las personas que son muy musculosas, aquellas cuyo peso supera en un 20 por ciento o más el punto medio de la escala de peso según el valor estándar peso/altura. La obesidad se clasifica en dos tipos: central o androide y periférica o imoide. La primera es la más grave y puede conllevar importantes complicaciones patológicas. La obesidad central localiza la grasa en el tronco y predispone a sufrir complicaciones metabólicas (especialmente la diabetes tipo 2 y las dislipemias). La obesidad periférica acumula el depósito de grasa de cintura para abajo y produce problemas de sobrecarga en las articulaciones.
Contrario a lo que normalmente se suele creer, la obesidad no es simplemente el resultado de comer en exceso. Las investigaciones revelan que, en muchos casos, una causa subyacente significativa de la obesidad mórbida es de origen genético. Hay estudios que demuestran que, una vez arraigado el problema, es poco lo que pueden lograr esfuerzos
...