Reflexión sobre una película cómica que, a pesar de su enfoque humorístico, aborda de manera llamativa la docencia
alondrabebeResumen18 de Septiembre de 2012
383 Palabras (2 Páginas)508 Visitas
Son pocas las películas ofertadas en el mercado que plantean el tema de la docencia y aunque la que se ha propuesto para este análisis tiene tintes cómicos, me permitiré analizarla desde un enfoque educativo puesto que diversas escenas llamaron poderosamente mi atención por lo siguiente:
Elizabeth (Cameron Díaz) es una profesora despiadada, grosera, malhablada y absolutamente irresponsable: bebe, se coloca y sólo piensa en encontrar un buen marido para poder dejar de trabajar. Cuando su prometido la deja, pone en marcha un plan para conquistar a un rico y guapo profesor (Justin Timberlake); pero, para ello, tendrá que competir con la modélica Amy (Lucy Punch), una profesora hiperactiva y llena de energía. Sus desvergonzadas y escandalosas argucias transmiten a sus alumnos y colegas una educación anticonvencional, ya que "lo que ella enseña, no está en los libros".
La película nos muestra a dos docentes sumergidas en métodos de enseñanza totalmente opuestos. Por una parte, Elizabeth, quien carece de ética profesional, estrategias, métodos, en una palabra: vocación. Y Amy, quien se destaca por ser una profesora con amor a su práctica y siempre apoyando a la institución.
Como lo mencioné con anterioridad, aunque la película es cómica nos vierte la vida de una profesora que jamás será ejemplo a seguir y en donde en ningún momento se cumplen con los tres momentos del proceso de enseñanza: planeación, intervención y evaluación.
Es por eso que concluyó que un aprendizaje significativo depende no sólo de la estructura interna de un programa, sino también de la manera en que lo presentamos a nuestros alumnos.
El papel que como docentes tenemos asignado, nos permite reestructurar en base a necesidades y no sólo a seguir los temas que ya están establecidos por un órgano colegiado.
Planear, preparar y presentar una actividad de aprendizaje implica entender el proceso de enseñanza – aprendizaje, teniendo siempre presente el propósito y las competencias que va a comprender el programa para que en nuestro rol de docentes podamos relacionar los conocimientos, habilidades, actitudes y valores.
Desde el inicio de nuestros días, el maestro ha venido representando una figura de sabiduría y respeto, emisor de conocimientos, sin embargo, el enfoque de su actividad ha girado entorno a formar estudiantes que su mayor preocupación es obtener una calificación requisitada, dejando a un lado la evaluación de desempeños y aplicación de lo aprendido.
...