ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ritmos De La Region Andina Colombiana

elianiss_21 de Julio de 2014

461 Palabras (2 Páginas)354 Visitas

Página 1 de 2

Ritmos

LA GUABINA

Ritmo típico de las regiones del Huila, Tolima, Santander y Bayacá.

El festival nacional de la guabina y el tiple se celebra a principios del mes de agosto en Vélez, Santander donde llegan representantes de varios departamentos.

La guabina es básicamente un canto vocal con ritmos de danza y torbellino con variantes de coplas, aunque también hay guabinas con estructura propia.

LA DANZA: Baile del folclor andino que nació de la transformación de la contradanza europea y de la habanera de Cuba.

EL PASILLO: Ritmo inspirado en el valse austriaco y la danza criolla.

Fue en un comienzo interpretado al piano en los grandes salones y posteriormente se popularizó y comenzó a interpretarse con tiple, bandola, guitarra y canto con letras generalmente muy bonitas compuestas por notables poetas.

Entre los más conocidos están: La gata golosa, Chaflán’, Vino tinto, Esperanza y muchos otros.

EL RAJALEÑA: Música del folclor del antiguo Tolima grande. Es una mezcla de bambuco y joropo y se interpreta generalmente en las fiestas de San Juan y San Pedro. Este ritmo es alegre y agitado y su baile representa una conquista amorosa, que comienza con un coqueteo, luego llega el enamoramiento y finaliza con el símbolo del matrimonio.

EL SANJUANERO

Música del folclor del antiguo Tolima grande es una mezcla de bambuco y joropo, se interpreta generalmente en las fiestas de San Juan y San Pedro, y su ritmo es alegre y agitado.

Esta danza representa un modo de conquista amorosa, donde comienza con un coqueteo, luego hay un enamoramiento y finaliza con el símbolo del matrimonio.

EL BUNDE: Aire musical de las regiones del litoral pacífico que existe También en el folclor andino con una mezcla de ritmos: guabina estructurada, torbellino y bambuco, siendo el mas conocido el Bunde tolimense del compositor Alberto Castilla.

EL TORBELLINO: Ritmo del folclor de los departamentos de Boyacá, Cundinamarca y Santander que se escucha en las romerías, bailes, fiestas patronales y correrías; los campesinos expresan sus sentimientos con su música acompañada de cantos y bailes.

LA SALSA: Ritmo de origen cubano que se introdujo a Colombia por Barranquilla. A finales de los años sesenta unos músicos de Puerto Rico interpretaron ese ritmo en la Feria de Cali y desde entonces se reconoce a Cali como "La capital mundial de la salsa".

EL BAMBUCO

Constituye la más grande manifestación de la música colombiana perteneciente a la zona andina.

Es interpretado por duetos o tríos que utilizan la guitarra, el tiple, la bandola y la flauta en algunas ocasiones, pero por lo general se utilizan la guitarra y el tiple acompañados con canto. Se baila en parejas.

De este ritmo se derivan el torbellino, el sanjuanero, la guabina y el bunde.

INSTRUMENTOS

BANDOLA:

Instrumento de cuerdas pulsadas, con una plumilla. Su función es la de llevar la melodía. Se emplea en los conjuntos llamados “estudiantinas”.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com