ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Síndrome Ictérico

eledun1 de Agosto de 2014

397 Palabras (2 Páginas)226 Visitas

Página 1 de 2

La ictericia es la pigmentación amarilla de la

piel, escleras, membranas mucosas y plasma

que resulta de la acumulación en los tejidos de

bilirrubina, un pigmento producto del

metabolismo de la hemoglobina. La hiperbilirrubinemia

puede deberse a anormalidades en

la formación, transporte, metabolismo y

excreción de la bilirrubina. El rango normal de

la bilirrubina en el suero es de 0,5 a 1,2 mg/dL

con predominio de bilirrubina no conjugada o

indirecta. La ictericia puede ser clínicamente

detectable cuando la bilirrubina total es mayor

a 3 mg/dL. La ictericia se detecta mejor con luz

natural que con luz artificial y es más fácil de

diagnosticar en los pacientes de raza blanca. La

ictericia se detecta primero en la esclera debido

a la alta concentración de elastina que tiene

afinidad con bilirrubina conjugada. El segundo

lugar donde se encuentra es debajo de la lengua.

La ictericia debe distinguirse de otras causas de

pigmentación amarillenta tales como la excesiva

ingesta de zanahorias, papaya o tomates que

contienen caroteno. En ellos se puede apreciar

el color amarillo en la piel, sobre todo en las

palmas de las manos y plantas de los pies, pero

no hay pigmentación de las escleras.

En ictericia prolongada, a predominio directo,

la piel se torna verdosa debido a la oxidación

de bilirrubina a biliverdina.

Etiología y patogenia

La bilirrubina es un tetrapirrol qu

En un adulto sano la producción diaria de

bilirrubina es alrededor de 4 mg/kg. (200 a

300 mg.). El 80-90% proviene del catabolismo

de la hemoglobina de glóbulos rojos viejos o

dañados que sufren la acción fagocítica

mononuclear en el sistema retículo endotelial

localizado en el bazo, hígado y médula ósea.

El 10-20% restante, proviene de otras fuentes

como eritropoyesis inefectiva (destrucción

prematura de precursores de eritrocitos en la

médula ósea) y de hemoproteínas tales como

mioglobina, citocromo P-450, catalasas,

peroxidasas y triptofano pirolasas. No hay

evidencia de síntesis directa de bilirrubina de

los precursores del heme. La bilirrubina, un

pigmento orgánico relacionado a las porfirinas

y otros tetrapirroles, es insoluble en agua que

para ser excretado debe convertirse en

hidrosoluble. Independiente de la fuente, la

enzima microsomial heme oxigenasa oxida el

heme a biliverdina. Esta reacción controla la

tasa de producción de bilirrubina. Luego la

biliverdina reductasa, una enzima citosólica,

cataliza la reducción de biliverdina a

bilirrubina. Esta bilirrubina no conjugada o

indirecta es insoluble en agua pero se liga

firmemente a la albúmina sérica. Este

complejo no es filtrado por el glomérulo, por

lo tanto no se encuentra en la orina y una

muy pequeña porción es dializable. En casos

de hemólisis severa o de presencia de

sustancias como ácidos grasos, aniones

orgánicos, fármacos como sulfonamidas y

salicilatos que compiten con la bilirrubina por

la albúmina, hay un aumento de la bilirrubina

no conjugada liposoluble que di

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com